Impuestos Autónomos

Esta es la guía rápida para rellenar y presentar el modelo 303 con lo más frecuente sin tantas casillas que no vas a utilizar porque en el fondo en tu actividad será eso, unas pocas casillas y listo. ¿Quieres saber cómo se hace?

Actualizado agosto 2021

Como en todas las instrucciones siempre viene el apartado de inicio rápido. Esta guía va de eso. De lo más esencial para poder presentar el modelo 303. Es un resumen del resumen.

Como es una guía rápida verás como rellenar y presentar el modelo 303 IVA si estás en Régimen General, la opción de la mayoría de autónomos y empresas. Solo con ingresos y gastos normales. Sin otros conceptos. Para que vayas rápido.

Verás que vas a saltar casillas que no son habituales. Ni te lo plantees. Mira cómo hacer la declaración del IVA, ten las ideas claras.

¿Cuándo hay que presentar el modelo 303 IVA?

Cada 3 meses el día 20. Abril, julio, octubre y enero.

De qué forma presentar modelo 303 IVA: por Internet o en impreso en papel

Puedes presentar:

No hay ningún formulario tipo impreso para que te lo descargues y rellenar el modelo 303. Hay que hacerlo a través de la página de Hacienda. Incluso si solo quieres imprimirlo.

Abrir el formulario y rellenar datos básicos

Siempre tendrás que hacerlo a través de la página de Hacienda www.agenciatributaria.es

  • Sede electrónica.
  • Todos los trámites, impuestos y tasas (es la forma más rápida de entrar).
  • IVA.
  • Modelo 303 IVA.

 

Modelo 303 seleccionar por Internet pre303 o papel
Modelo 303 seleccionar por Internet pre303 o papel

 

Saltará la pantalla para que selecciones la forma de acceso:

  • Con certificado digital.
  • Cl@ve PIN.
  • Pre impreso (para imprimir y presentar en papel).

Rellena tus datos de NIF, ejercicio, ejercicio y periodo.

 

Modelo 303 IVA datos básicos inicio formulario
Modelo 303 IVA datos básicos inicio formulario

En la siguiente pantalla saldrán tus actividades, en las que estás dado de alta. Aquí lo único importante es que eches un vistazo, pero vamos que no tiene más.

 

Modelo 303 pantalla ventana censal
Modelo 303 pantalla ventana censal

En la siguiente es fácil. Teniendo en cuenta que esto es una guía rápida lo normal es marcar SI en Régimen General y el resto NO.

 

Modelo 303 pantalla casillas identificación
Modelo 303 pantalla casillas identificación

Rellena datos del IVA devengado (tus ingresos)

El IVA devengado es el de las facturas que emites a tus clientes o tus ingresos o ventas.

 

Casillas IVA Devengado Régimen General
Casillas IVA Devengado Régimen General

 

A ver que tantas casillas no te echen para atrás. Lo normal es que solo rellenes las primeras, las más frecuentes.

El formulario calcula automáticamente los importes por tipos de IVA así que mucho más fácil. Basta con poner la base imponible.

  • Casilla 01: base al 4%
  • Casilla 04: base al 10%
  • Casilla 07: base al 21%

Listo ya lo tienes. ¿Y el resto de casillas? Ya sabes que esto es una guía rápida. Suficiente para declarar el IVA de las facturas de tus ventas/ingresos.

 

Rellenar el modelo 303 paso a paso sin tener ni idea

 

Rellena datos IVA deducible (tus gastos)

El IVA deducible es el de tus gastos y compras. Aquí es más fácil. No hace falta separar por tipos de IVA. Se pone todo en una suma, juntando todos los tipos de IVA.

 

Casillas IVA Deducible operaciones interiores
Casillas IVA Deducible operaciones interiores

 

Lo más frecuente es que sean gastos normales.

El resto de casillas para el ejemplo que estamos siguiendo que es un modelo 303 de los fáciles sin otras operaciones no serán tu caso. Pero quizá:

  • Casilla 28-29: para operaciones normales (los gastos y compras habituales de tu actividad).
  • Casilla 30-31: para compras de bienes de inversión.

Rellena Información Adicional del modelo 303 IVA

Estas casillas tampoco son frecuentes. Son las entregas intracomunitarias, exportaciones y similares. Las saltamos que esto va de cosas básicas.

Resultado del modelo 303 IVA

Como verás el resultado sale automáticamente. No tienes que tirar de calculadora.

 

Pantalla modelo 303 resultado
Pantalla modelo 303 resultado

 

Lo más importante es mirar el modelo 303 del anterior trimestre, que no se te olvide.

Anótalo en la casilla 78. De esta forma si el actual resultado es a pagar lo restas y saldrá menos. Y si ese importe que tienes negativo del trimestre anterior es mayor que el de este trimestre anota en esa casilla 78 solo el justo. El resto se quedará pendiente para próximos trimestres.

Como esto puede ser un lío mira cómo compensar en el modelo 303 con imágenes.

Si también sale negativo entonces no se puede sumar al resultado negativo de este trimestre. Solo se pone el anterior a compensar.

Solo una cosa, si el anterior trimestre fue el cuarto del año pasado y solicitaste devolución empiezas de cero. Y aunque no te hayan ingresado ese importe no tiene nada que ver.

Lo del IVA negativo a compensar es como una especie de hucha que tienes a tu favor. Si el resultado del IVA es negativo ¿sabes qué hacer?

Y ahora sí, el resultado final de todo: la casilla 71.

 

Modelo 303 Ingreso y a compensar
Modelo 303 Ingreso y a compensar

 

¿Qué hacer con el resultado del modelo 303?

Presentar el modelo 303 IVA

Para presentar basta con hacer clic en firmar y enviar. Listo ya lo tienes presentado de forma telemática por Internet.

 

hacer clic en firmar y enviar

 

Si lo vas a hacer en papel pre impreso porque eres autónomo haz clic en validar declaración y podrás imprimirlo.

 

¿Te ha servido esta guía rápida para presentar el modelo 303 IVA? ¿Te resulta complicado? ¿Tenías ya claros otros conceptos?

Ya sabes que me encanta oírte y recibir tus comentarios.

12 Replies to “Cómo presentar modelo 303 guía rápida sencilla”

  1. Buenos días, tenemos mi hermana y yo una comunidad de bienes para un local que alquilamos, este mes de Enero tuvimos que desahuciar al inquilino porque nos debía 10 meses de alquiler y aparte nos causo una serie de daños en el local que nos ha costado mucho dinero reparar.
    La pregunta es: ahora el local esta sin actividad y tenemos que hacer el 303 como habitualmente pero solo tenemos las facturas de los gastos que hemos pagado (abogado y reparación del local) podemos ponerlas como iva deducible? En que casillas?
    Muchas gracias de antemano.

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola Gabriel, al ser un local Hacienda interpreta que se deben producir unos gastos precisamente para esté en buen estado y disponible para su alquiler. Puedes incluir esos gastos. Van en las casillas 28-29 del modelo 303.
      Gracias por leer el blog!

  2. Hola me buenas. Quiero decirte que me encanta esta página. Yo creo que es donde mejor y mas detalladamente se explican estos conceptos, que para muchos de nosotros son bastantes complicados. Ahora, tengo una duda, tengo un negocio y los asesores que tenía, al hacer la declaración del 4T anterior, no solicitaron la devolución del IVA, y ese monto lo arrastraron hacia la declaración del 1er, 2do y 3er trimestre siguientes. Que puedo hacer yo, esperar al 4t y solicitar dicha devolución de IVA, aunque sea IVA del 2018?

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Daniel, no pasa nada. Hay hasta cuatro años. Cuando llegue enero podrás solicitar la devolución que sea el resultado del 4T 2019 porque ya incluye arrastrando el 2018.
      Gracias por estar ahí!

  3. Hola Ana:
    Ante todo gracias por tus comentarios, nos sirven de gran ayuda. Llevo desde 2018 haciendo mis declaraciones y tengo varias dudas:
    1. ¿ En el 4 trimestre del mod. 303 se acumula todo el año ?
    2. El recibo de la cuota de autónomos que no lleva IVA. ¿ Se declara en el mod. 303 ?

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Antonio, el modelo 303 no es acumulado, en ningún trimestre. La cuota de autónomos no se incluye en el modelo 303, sí en el modelo 130.
      Veo que estas dudas son básicas. Para ir sobre seguro por muy poco mira en TusImpuestos. O en Ayuda Express.
      Gracias por leer el blog!

  4. Hola, muchas gracias por tu post, a los que no tenemos ni idea nos es de gran ayuda, pero hay una parte a la que no haces referencia y no sé cómo rellenarla. Después de rellenar los datos identificativos, aparece una pantalla en la que tienes que meter el código/epígrafe del AE. Has ahí bien, hasta que despliegas y no aparece mi epígrafe ni nada parecido. ¿Dónde lo tengo que buscar?
    Gracias!!

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Isabel, si no tienes obligación de presentar el modelo 390 entonces en el 303 del 4T tienes que rellenar el apartado especial al final. Pero en este post se desarrolla una guía rápida con las casillas principales del 303. En ese apartado si haces clic en el icono del lápiz se despliegan todas las actividades. No sé si te refieres a esto.
      Gracias por estar aquí!

  5. Creo que antes escribí en el lugar equivocado, y además acabo de darme cuenta que el final del mensaje no se envió, así que rectifico y ruego me disculpes por las molestias.

    Hoy es la primera vez que veo tu página web, y tengo que felicitarte y agradecerte por lo bien que lo explicas todo. Leyendo tus comentarios he aclarado dudas que hasta ahora nadie me había sabido explicar. Ya sabes que el lenguaje «tributario» es complejo.

    Y ahora, si me permites, quería hacerte dos breves consultas sobre el 303 y el 390. Son situaciones completamente nuevas para mí y tengo dudas sobre cual es la casilla correcta donde imputar los ingresos.

    Soy fotógrafo.

    He vendido un reportaje fotográfico a una revista fuera de la UE. Es decir, han publicado mis fotografías en esa revista.

    ¿En qué casilla debería imputar los ingresos en el 303? ¿en la casilla 60 o 61? y en el 390 ¿en la casilla 104 o 110?

    Por otra parte, he vendido unas fotografías a 2 galerías de arte fuera de la UE.

    En un caso, envié los archivos digitales por internet, y las han impreso allí

    En el segundo caso, envié las fotografías físicamente.

    ¿En qué casilla debería imputar los ingresos para ambos casos en el 303? ¿en la casilla 60 o 61? y en el 390 ¿en la casilla 104 o 110?

    Muchísimas gracias por adelantado!

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Cesar, ya he visto tu comentario en otro post. Gracias por estar leyendo por el blog! Si tu cliente está fuera de la UE y es otra empresa o profesional la factura debe ponerse en la casilla 60 si son bienes. Si son solo servicios y no se transportan entonces van a la casilla 61. En el modelo 390 van a la casilla 104 y 105 respectivamente.

  6. Hola,
    He leído por internet que si un trimestre no tienes ingresos, es mejor no marcar la casilla «sin actividad» porque si no después no podrás desgravarte ningún gasto en la declaración de la Renta, como transporte, cuota de autónomos,… (tampoco pondría gastos, los dejaría para la Renta).
    Mi duda es, si no pongo nada ni en ingresos ni en gastos y no marco la casilla «sin actividad», es decir, que lo único que pongo son los datos identificativos del inicio, ¿me dará algún tipo de error o me dejará enviarlo sin problemas?
    Gracias

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola María, según las propias instrucciones de Hacienda si un trimestre no tienes ingresos ni gastos debes marcar la casilla de sin actividad. Si no la marcas no te preocupes porque no te da ningún error y te deja presentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte