Impuestos Autónomos

Solicitar la devolución del IVA o no. Esta es la gran pregunta que te haces al llegar al cuarto trimestre. No es tan fácil como poner una cruz en una casilla.

Solicitar la devolución del IVA consiste en poner una pequeña cruz y tu cuenta del banco en el modelo 303 del cuarto trimestre. Es el único momento del año en el que se puede hacer.

Pero claro después vienen los problemas. Quizá ni te los imaginas. Seguro que estás pensando que ese dinero es tuyo y buena falta que te hace. Mejor que sepas lo que viene detrás de ese pequeño gesto de poner la cruz en la casilla.

¿Te arriesgas o no?

La devolución del IVA nada tiene que ver con la de tu Renta. Es un camino retorcido llenito de problemas. Seguro que no entiendes nada y ahora te estás perdiendo con mil preguntas.

Para pillar a la primera. Antes de devolver Hacienda mira y mucho todas tus papeles. Cual microscopio.

No se trata de que no solicites la devolución del IVA porque entres en modo pánico. Si está todo bien adelante. Pero revisa. Todo el tiempo que haga falta antes de presentar el modelo 303 IVA del cuarto trimestre y el 390 anual. Y luego el modelo 347.

No solo te tiene que cuadrar todo al céntimo. Además mira si tienes todas las facturas y los listados. Eso es lo que te van a pedir.

Si no tienes ni un listado de Excel el tema se complica. La típica notificación empieza así. Pidiéndote los listados de facturas emitidas y recibidas.

Si va más allá tendrás que aportar las facturas que componen esos listados y que lógicamente tienen que cuadrar con lo que has declarado.

Entonces ¿pido la devolución del IVA o no?

Para eso debes hacerte unas pequeñas preguntas:

  • ¿Tienes todas las facturas? Pero facturas de verdad. No valen tickets, recibos, albaranes o similares. Qué hacer con el IVA de los tickets.
  • ¿Las facturas son de gastos propios de tu actividad? Quizá tengas un cierto abuso de facturas por ejemplo de gasolina o se te ha ocurrido meter todo de todo tanto que has incluido la compra del súper de tu casa.
  • ¿Estas facturas están a tu nombre? Te lo comento porque es frecuente que siendo autónomo esté a nombre de otra persona. Tu mujer/marido, pareja, padre, amigo, familiar o quien sea. Sobre todo si trabajas en casa.
  • ¿Has emitido alguna factura de ventas? Si solo tienes gastos no podrás solicitar la devolución. Si has empezado tu actividad hace poco y todavía no tienes ingresos podrías pedirla pero te van a pedir muchos justificantes de todo.
  • ¿Tienes una actividad exenta de IVA? Entonces no puedes solicitar la devolución del IVA. Es más, no deberías ni estar presentando las declaraciones trimestrales.
  • ¿Coincide exactamente lo que has declarado con las facturas? ¿Estás seguro que no hay errores?
  • ¿Llevas un control al menos en Excel? Lo primero que te van a pedir es un listado de facturas emitidas y recibidas. Si has tirado de calculadora empieza a hacer los listados antes de solicitar la devolución porque tendrá que coincidir al céntimo con lo que vas a declarar en el cuarto trimestre y en el 390.
  • ¿Vas a tener bastantes ventas el primer trimestre del año? Entonces no merece la pena. La devolución tarda meses en llegar si todo va bien. Si se tuerce ni te cuento. Te verás pagando trimestres esperando la devolución. En este caso míralo como una hucha. Ahí lo tienes y puedes ir restándolo.
  • ¿Piensas que ese dinero lo vas a recibir ahora que te hace falta? Siempre hace falta. A todos. Si va bien lo recibirás pero no en breve. Cuando lo recibas bienvenido sea pero no insistas en que te lo devuelvan ya.

Estas son las principales preguntas que debes hacerte. Si no vas a pasar un apuro de los gordos. Siempre piensa que el próximo año puedes solicitar la devolución del IVA. No lo vas a perder. Lo seguirás arrastrando para el siguiente trimestre. Si sale a pagar lo podrás restar. Si sale a compensar lo sumarás.

 

¿Vas a solicitar la devolución del IVA? ¿Sabías cómo funciona?

Me encanta oírte y recibir tus comentarios.

4 Replies to “Solicitar devolución del IVA o no. La gran pregunta”

  1. Buenas, estoy esperando la devolución del iva, cuando consulto en la sede electrónica me pone que el expediente esta finalizado desde el 22 de abril. Pero todavía no me han pagado….. es normal?

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Sonia, deberías haber recibido una notificación comunicando la devolución. Y debería aparecer la fecha de la orden de la transferencia. Por ahora puede ser normal, del día 22 a hoy quitando días festivos y sábados no han pasado tantos días.
      Gracias por estar ahí|

  2. Buenas tardes,
    en el primer y en el segundo trimestre la declaración me salió a pagar en el tercero y en el cuarto a compensar. Mi intención es no solicitar la devolución y poder tenerlo de cara a futuros trimestres (en el próximo me va a salir a pagar seguro),pero la duda que me surge es si por acumularlo me van a exigir presentar todos los libros de gastos y todas las facturas ya que por el pequeño importe que es prefiero no declarar los gastos y evitar más papeleos.
    Muchas gracias. Un saludo.

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Xosé, si no solicitas la devolución no te piden nada. Además si el importe es pequeño tampoco.
      Gracias por estar aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte