Impuestos Autónomos

En unos segundos vas a ver los 10 errores más frecuentes en el modelo 130. Revisa bien mil veces antes de presentar. Luego será difícil de solucionar.

El modelo 130 es de los impuestos que produce errores. De estos tontos que no te das ni cuenta.

A veces da igual si te pasas el tiempo revisando cual detective para ver dónde está el error. La mayoría se basan en no saber calcular el modelo 130. Es la única forma de evitarlos. Aunque si vas con prisas puedes cometerlos por mucho que sepas todo lo habido y por haber.

Al final verás algunas posibles soluciones a los errores del modelo 130. Depende de cuál.

 

Errores 1: presentar y pagar el modelo 130 sin tener obligación

¿Tienes claro que tienes obligación de presentar el modelo 130?errores modelo 130 presentar y pagar sin tener obligación Así de primeras te puede parecer una pregunta absurda.

Pues no lo es tanto.

Si emites tus facturas a tus clientes con retención de IRPF en al menos un 70% entonces no tienes obligación de presentar el modelo 130.

Este 70% se tiene en cuenta del ejercicio anterior. Si acabas de iniciar tu actividad entonces es del trimestre actual.

Puede ser que estés en este caso, que presentes el modelo 130 y que para colmo te salga a pagar ¿cómo te quedas?

Sí, ya me imagino.

Pero tranquilo y que no cunda el pánico que este error del modelo 130 tiene solución.

El modelo 130 afecta directamente a tu declaración de la Renta así que estos pagos no están perdidos.

Si vas a dejar de presentar el modelo 130 porque te has dado cuenta que en tu caso no es obligatorio ten cuidado. antes de hacerlo presenta un modelo 036 dando la baja de la obligación.

Errores 2: no acumular importes

errores modelo 130 no acumular importes

Este el error más frecuente del modelo 130. ¿Cómo calculas el modelo 130? ¿Sabes que no es por trimestres sueltos? No es igual que otros impuestos trimestrales de autónomo.

El modelo 130 es acumulado desde el 1 de enero hasta el último día del trimestre que sea. El error es poner solo los datos del trimestre y olvidarte de sumar los de los trimestres anteriores.

Por ejemplo si estás en el segundo trimestre los importes son del 1 de enero al 30 de junio. Y así sucesivamente.

El cuarto trimestre es de todo el año. Por eso este impuesto no tiene declaración anual.

No te olvides sumar al trimestre lo que tienes del anterior. Pero no sólo de ingresos y gastos. También las retenciones de tus facturas emitidas a tus clientes y pagos realizados anteriores.

Aquí tienes cómo calcular y rellenar el modelo 130 con ejemplos.

Errores 3: anotar los importes con IVA

errores modelo 130 anotar los importes con IVA

Otro de los errores más frecuentes del modelo 130. Este sí que se produce por desconocimiento. En el fondo más que un error es por no tener claro cómo calcular el modelo 130.

Los importes del modelo 130 son por la base imponible. Sin IVA ni IRPF.

Te puede llevar al error porque hay algunos gastos que puedes incluir que no tienen IVA como por ejemplo la cuota de autónomos y que incluyes por el total.

Así que haz tus cálculos, tu excel, metiendo de esta forma los importes. Según vaya avanzando el año vas a necesitar tiempo, mucho, para calcular y presentar el modelo 130. Te llegarías a desesperar.

Si tu actividad está exenta de IVA entonces sí que debes anotar los importes con IVA. ¿Por qué? Porque en tu caso no puedes deducirlo con lo cual para ti el IVA significa que es un mayor gasto.

Lo mismo pasa si estás en recargo de equivalencia porque tienes una tienda o comercio.

Errores 4: no anotar las retenciones de tus facturas emitidas

no anotar las retenciones de tus facturas emitidas¿Emites facturas a tus clientes con retención de IRPF?

Esas retenciones las tienes que anotar en la casilla 06 del modelo 130. De esta forma el resultado total bajará y pagarás menos.

Pero es muy frecuente que se te pase anotarlo. Más de lo que te crees. Y ahí tienes otro error del modelo 130.

Acuérdate. No se te olvide. No querrás pagar de más. Porque si no lo restas ahí tienes el problema. Sobre todo, acumulado. Desde el 1 de enero. A ver si pones solo las retenciones de este trimestre.

Ya sabes, en tu excel o listado ten anotadas también las retenciones.

Errores 5: no tener en cuenta lo que ya has pagado en trimestres anteriores

no tener en cuenta lo que ya has pagado

¿Algún trimestre anterior te ha salido a pagar? ¿Lo has tenido en cuenta?

Este error también frecuente del modelo 130 tiene dos posibilidades.

Que simplemente se te olvide anotarlo con lo cual el resultado total no bajará.

Pero también hay otra posibilidad. Y esta sí que es por no tener claro cómo se calcula el modelo 130.

Si pones sólo el importe que has pagado el anterior trimestre te estarás olvidando de los pagos más anteriores dentro del mismo año.

¿Por qué? Porque el modelo 130 es acumulado ¿te acuerdas? Sube un poquito para arriba y lee.

Te interesa saber de dónde sale el importe de la casilla 05 del modelo 130.

Así que lo que estás declarando en este trimestre es la suma incluyendo lo anterior. Es decir, que si en el trimestre que sea te salió a pagar significa que pagado está.

Del resultado que te salga ahora tendrás que restar el importe que ya has pagado anotándolo en la casilla 05 del modelo 130.

¿Cómo? Sí, te entiendo. Esto es algo más complicado de pillar. Lo que has pagado en el anterior trimestre también incluye lo que has pagado en el otro más anterior. Bueno, ¡qué lío!

Para no hacer de esto un jeroglífico mejor ves a la casilla 07 del modelo 130 de cada trimestre del año. Ese importe es el que tienes que anotar como pagos anteriores en la casilla 05. Claro que sólo es si te salió a pagar.

Errores 6: no incluir ingresos de facturas que no tienen IVA

no incluir ingresos de facturas que no tienen IVA

¿Emites facturas a tus clientes que no tienen IVA? Por ejemplo, exentas de IVA, intracomunitarias, de servicios fuera de España.

Que no se declaren en el modelo 303 IVA este tipo de facturas sin IVA no significa que no tengas que hacerlo en el modelo 130.

El listado o Excel que manejas para hacer el cálculo de tus impuestos es diferente para el IVA que para el 130.

Incluso puede que en el modelo 303 IVA no tengas ingresos y sin embargo en el modelo 130 tengas un importe, incluso alto. Puedes leer qué ingresos incluir en el modelo 130.

En la casilla 01 del modelo 130 van todos los ingresos emitidos con facturas, de cualquier tipo y por cualquier concepto.

Por eso este es otro de los errores que se producen por no tener claro cómo se calcula el modelo 130.

Claro que puede ser un despiste de haber dejado a un lado este tipo de facturas y luego olvidarlas ahí encima de la mesa.

Errores 7: no incluir otros gastos sin facturas

no incluir otros gastos sin facturas

¿Tienes otros gastos que no tienen factura?

En el modelo 130 tienes la suerte de incluir muchos gastos que no van al modelo 303 IVA.

¿Un ejemplo? la cuota de autónomos, comunidad, cuota de colegios profesionales, seguros, nóminas de tus empleados junto a la seguridad social, etc. Aquí tienes 18 gastos que te puedes deducir como autónomo.

No se trata de incluir sólo facturas con IVA.

Este tipo de gastos como es lógico van por el importe total. En el caso de las nóminas por el bruto, no por lo que pagas a tus trabajadores.

Así que en el ya famoso Excel o listado anota todos estos gastos que el resultado bajará y mucho.

Este error también se produce por no saber bien cómo se calcula el modelo 130 pero puede ser que las prisas te jueguen una mala pasada y no los incluyas.

Puedes llegar a pagar cuando el resultado sería negativo.

Errores 8: no comprobar los importes con el modelo 303 IVA

no comprobar los importes con el modelo 303 IVA

¿Has mirado los importes que has declarado en el modelo 303?

Otro error del modelo 130 es que los ingresos que has incluido en el modelo 303 sean superiores a los que has declarado en el modelo 130.

Lo más normal y habitual es que sean iguales. Pero si estás en el caso de emitir facturas sin IVA entonces puede ser que el modelo 130 tenga el importe de los ingresos más alto.

Lo que está claro es que nunca podrá ser inferior al modelo 303. Entonces Hacienda interpretaría que hay algo que no has declarado.

Pero ¡ojo! Acuérdate que el modelo 130 es acumulado. Así que tendrás que comprobar la suma de todos los modelos 303 anteriores, no sólo el de este trimestre ¿vale?

Con los gastos es diferente. Siempre el importe del modelo 130 es igual o superior. Pero por si acaso míralo en un momento porque otra vez más, no puede ser inferior. ¿Por qué? Porque por ejemplo la cuota de autónomos no se incluye en el modelo 303 IVA.

Mira cómo rellenar el modelo 303 paso a paso sin tener ni idea.

Errores 9: rellenar la casilla 13 sin pensar si es mejor

rellenar la casilla 13 sin pensar si es mejor

Con el afán de bajar el resultado del modelo 130 puede que estés obsesionado con rellenar algunas casillas de deducciones como la 13.

En esta casilla puedes deducir algún importe si cumples unas condiciones dependiendo del rendimiento del ejercicio anterior.

¿Sabes si puedes acceder a la deducción de la casilla 13?

Pero no es obligatorio rellenarlo. No significa que te vuelvas loco descubriendo todo esto.

¿Por qué? Porque si el modelo 130 te sale a pagar es como un pago a cuenta de tu declaración de la Renta.

Esto ya es decisión personal tuya. Lo que prefieras. O pagas poco a poco con el modelo 130 o lo pagas todo junto en la Renta.

Claro que puede ser que la Renta te salga a devolver por esos pagos que ya has realizado. Por eso te decía lo de la decisión personal. Quizá adelantas dinero que luego te van a devolver como si fuera una «hucha».

Errores 10: presentar un trimestre sin actividad modelo 130

presentar un trimestre sin actividad

Si has llegado hasta aquí tienes claro que el modelo 130 es acumulado.

Ahora resulta que un trimestre no tienes ni ingresos ni gastos. ¿Qué vas a hacer? Ni se te ocurra presentarlo a cero sin actividad.

¿Por qué? Porque es acumulado. Los datos serán los del trimestre anterior.

Aquí tienes qué hacer con el modelo 130 sin ingresos ni gastos.

Así que aquí está otro error del modelo 130.

El único trimestre que puede ser sin actividad es el primero porque no hay nada acumulado anterior. Entonces sí que sería todo a cero.

Cómo solucionar los errores del modelo 130

La solución depende no del error si no del resultado final.

Podrías pensar en presentar una declaración complementaria o sustitutiva. Pero Hacienda no permite hacerlo si el resultado es más a tu favor o sigue siendo el mismo aunque hayan cambiado los importes.

Además teniendo en cuenta que el modelo 130 es acumulado siempre piensa que puedes regularizar en el siguiente trimestre.

No hace falta que te metas en líos de intentar arreglarlo. A no ser que sea el cuarto trimestre que no tienes más opción que arreglar el error porque son los datos de tu declaración de la Renta.

Teniendo claro esto sólo tienes estas opciones:

  • El resultado tendría que haber sido más a pagar: presenta declaración complementaria.
  • El resultado sigue siendo cero aunque los importes hayan variado: presenta un escrito en Hacienda detallando el error producido.
  • El resultado es más a tu favor: presenta solicitud de devolución de ingresos indebidos junto al escrito en Hacienda.

En Tus Papeles consigue tus impuestos de autónomo calculados y presentados en 48 horas por mucho menos de lo que te imaginas. Sin perder tiempor por Internet y sin dudas. Descúbrelo.

 

Bueno después de leer esto ¿hay alguno de estos errores del modelo 130 que no sabías? ¿has cometido alguno de estos errores? ¿Te parece complicado el modelo 130?

Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.

76 Replies to “10 Errores más frecuentes del modelo 130”

  1. Diego Pedro 4 meses ago

    He recibido un requerimiento de Hacienda para aclarar mi situación censal con un mod 036 pero, ya presenté el 037 para darme de alta en actividades. Dicen que he presentado el mod 130 sin estar obligado a ello pero, aún siendo negativo, lo hice de forma correcta. No soy retenedor y facturo al consumidor final. No tengo grandes ingresos pero me gusta cumplir mis obligaciones. ¿Tendré alguna sanción por presentar los modelos 130 trimestral y puntualmente con mis ingresos y gastos acumulativos, sin tener obligación de presentarlos? A un amigo lo multaron por no presentarlos y no quise que me pasase lo mismo.

    1. Ana Tus Papeles 3 meses ago

      Hola Diego Pedro, por lo que comentas sí tienes obligación de presentar el modelo 130 porque tus clientes son particulares. Lo que pasa es que esto aunque te parezca increíble debe reflejarse fielmente en el modelo 037 marcando la casilla 600. Si presentas el modelo 130 no te están diciendo que no lo presentes si no que el mod 037 no tiene marcada esa casilla. Así de absurdo.
      Gracias por estar por aquí!

  2. IRENE SANCHEZ 5 meses ago

    Buenas tardes, me ha encantado el articulo, soy profesional sanitario, con consulta privada y trabajo en la Seg.Social, presento el mod 130, el año pasado(2022) los presente sin darme cuenta que en el 2T, sume los ingresos del 1T, dos veces, pagando la retención por ese importe, al realizar ahora la declaración de la renta y cuadrar los importes me he dado cuenta de que he declarado más ingresos de los reales, exactamente un trimestre entero. ¿Cómo lo regularizo?, ¿pongo en renta los ingresos reales, obviando el importe del mod 130.?

    1. Ana Tus Papeles 5 meses ago

      Hola Irene, mira si en el 4T están bien los importes. Es complicado responder a preguntas tan concretas desde comentarios. Habría que ver que la situación antes.
      Gracias por estar por aquí!

  3. Eva Margarita 8 meses ago

    Buenas tardes.

    Al presentar el 4 trimestre del modelo 130, me di cuenta que las retenciones estaban mal sumadas, resultando una cantidad inferior a la debida, y he tenido que pagar… De haber sumado bien, la declaración hubiera sido negativa . Qué puedo hacer ahora? Esperar a la anual, y corregirlas?

    1. Ana Tus Papeles 8 meses ago

      Hola Eva Margarita, como el resultado hubiera sido menos a pagar no se puede presentar complementaria. Puedes rectificar el 4T aportando las facturas para que puedan comprobar el importe.
      Gracias por estar por aquí!

  4. Hola, gracias por esta informacion.
    Me he dado cuenta que no he agregado los gastos en la presentacion 2t y 3t, aun no presento la 4t… podria agregar todos los gastos (aunque correspondan a 2t y 3t) en la ultima declaracion 4t?
    gracias!

    1. Ana Tus Papeles 9 meses ago

      Hola Fanny, como el modelo 130 es acumulado puedes incluirlos en el 4T.
      Gracias por estar por aquí!

  5. Hola, buenos días.
    Primero quiero darte las gracias por tus publicaciones y tu ayuda.
    En un trimestre me equivoque al rellenar el Modelo 130 y al sumar 2 casillas (7 y 11) me equivoque al copiar el número y puse 1 euro de más, con lo que el pago lo hice por esa cantidad.
    El trimestre siguiente lo liquidé sin ese error, puesto que en mis papeles estaba correcto.
    Por favor, me podrías decir qué tendría que hacer? Realmente a mí me da igual, pero supongo que tendré que comunicar el error. Gracias. Saludos

    1. Ana Tus Papeles 11 meses ago

      Hola Nati, es una diferencia por un importe tan, tan pequeño que no pasa nada. Además el modelo 130 es acumulado y si lo has puesto bien en el siguiente trimestre es suficiente.
      Gracias por estar por aquí!

  6. Hola Ana,
    Muchas gracias por este artículo y por el resto de contenidos que ofrecéis.
    Acabo de presentar presentar el modelo 130, me he liado y he computado mal los gastos por lo que he pagado 1000 euros de más (ya se me hacía raro). Lo he hecho con pago en cuenta con el NRC.
    ¿Cómo debo proceder ahora? ¿Qué pasos debo dar?
    No sé si debo hablar con el banco para que anulen ese pago ( si es que se puede, porque ya lo tengo en la cuenta) e intento que devuelvan eso.
    Pedir lo que habláis de solicitar devolución de ingresos indebidos, pero luego imagino que tendré que hacer de nuevo la declaración con los datos y el pago correcto??
    Muchas gracias

    1. Ana Tus Papeles 12 meses ago

      Hola Aroa, pues en una situación difícil. Intenta que el banco anule el NRC, no es sencillo, muchas veces se niegan. Si no lo consigues no queda otra que presentar escrito de rectificación argumentando y justificando el error. Y luego solicitar devolución de ingresos indebidos. La declaración no la haces otra vez, la rectificas con el escrito.
      Espero que puedas solucionarlo!

  7. Hola, gracias por toda esta info. Pero sigo sin entender el modelo 130, por ejemplo este mes solo facture 250 e y el 130 me sale a pagar 325, entiendo que hay un error pero no logro decifrarlo. gracias !

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola Carmen, eso es un error. Solo pagas el 20% de la factura si no tuvieras ni un solo gasto. Sin verlo es imposible saber dónde está. Por muy poco lo tienes solucionado. Pásate por Ayuda Express arriba en el menú.
      Gracias por estar aquí!

  8. Hola,

    Si yo he declarado todos los trimestres del mod. 130 de 2021 de forma individual, no acumulativa. ¿ Como hago ahora para arreglarlos ? Todos los trimestre están en negativo por pérdidas.

    Gracias.

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola María, deberías presentar escrito de rectificación del 4T 2021.
      Gracias por estar por aquí!

  9. En el 1T de 2021 del modelo 130 omití un ingreso importante con lo cual realicé una complementaria de ese trimestre (1T 2021) para solucionarlo.
    Lo que no tengo claro es si debo corregir también el resto de trimestrales (2T, 3T y 4T de 2021) aunque los ingresos acumulados si variasen en esos trimestres por añadir el ingreso omitido, me he dado cuenta al hacer simulaciones de que las cantidades pagadas en esos trimestres no varían.

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola Toni, lo más importante es que el 4T esté correcto con los importes de ingresos y gastos. Es raro que si aumentas los ingresos siga dando el mismo resultado.
      Gracias por estar por aquí!

  10. Buenas noches Ana, mi nombre es Teresa y tengo 24 años. Empecé como autónoma el pasado agosto y gestiono yo todas mis declaraciones etc. Este trimestre, en medio de un traslado de el centro de trabajo de mi empresa y demás, se me ha pasado por completo presentar los modelos 303 y 130 hasta ultimísima hora (he empezado casi a las 10 de la noche y el plazo acababa a las 12 ). El caso es que con las prisas, en el 130 que sé que es acumulado, me he venido arriba y con el despiste he acumulado los ingresos y gastos de los tres trimestres que llevo como autónoma, en vez de incluir solo los del primer trimestre que es lo que debería. Además, leyendo tu artículo me he dado cuenta de que he cometido otro error, poner los importes de ingresos y gastos por el total facturado, en vez de por la suma de las bases imponibles. Vamos, un desastre en toda regla. ¿Qué me recomiendas para solucionar este caos? ¿Presento una complementaria? .

    Mil gracias por tu trabajo, proporcionas información muy útil.

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola Teresa, los despistes son tremendos y las prisas para qué contar. Si el resultado final es menos a tu favor puedes presentar una complementaria. Si no lo es tendrás que presentar escrito solicitando la rectificación. O si no regulariza en el próximo trimestre.
      Gracias por estar por aquí!

  11. Hola.

    Muy interesante el artículo y todo el sitio web.

    Revisando los 130 de 2021 me he dado cuenta que en el 1T puse como gasto la totalidad del ordenador que compré en enero.

    ¿Lo que debo hacer es una complementaria del 4T (aunque el error se da en el 1T y lo arrastro) para evitar tener que hacer complementarias de los cuatro trimestres (al ser los datos del 4T los que llegan al 100)?

    Gracias de antemano, Ana.

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Carlos, es mejor hacer complementaria del 4T para arreglarlo.
      Gracias por estar por aquí!

  12. Hola Ana! Muchas gracias por mantener esta pagina web con todo tan bien explicado. La razón porque estaba buscando información es que en la declaración 130 del 1T he calculado un gasto de factura como 90 euros cuando realmente el importe de la factura es 104,67 por las retenciones que he declarado y he pagado en modelo 111. Fue la primera vez que declaraba un gasto de profesionales y no sabia como hacerlo. Realmente he pagado 3 euros mas de impuesto que no me importa tanto. Mi pregunta y duda es si ahora para la declaración del 2T puedo/debo arreglarlo y como calcular los gastos acumulados. Sigo calculando esta factura como 90 euros o la calculo como 104,67? Y tengo que presentar alguna solicitud o declaración complementaria o no hace falta? Muchas gracias!

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Bogomil, lo más sencillo es que como el modelo 130 es acumulado calcules los ingresos y gastos desde el 1 de enero y lo pongas con los importes correctos. Así queda solucionado.
      Gracias por estar ahí!

      1. Muchas gracias por tu respuesta tan rápida Ana! Entonces no hace falta hacer una declaración complementaria para 1T u otro tramite? A mi me sale de pagar en cualquier caso ahora, la diferencia sera los 3 euros mas que he pagado por este error que hice en la declaración de 1T.

        1. Ana Tus Papeles 2 años ago

          Hola Bogomil, no es necesario la complementaria.

  13. Buenas tardes, el año pasado presenté los 4 trimestres de IRPF, (modelo 130), todos salieron a pagar, pero no realicé el ingreso de ninguno de ellos. Lógicamente al estar presentados la Agencia me los está reclamando, la pregunta es la siguiente, ¿en la Renta debo de poner los importes como aportaciones a cuenta, o al no estar pagadas debo de poner que no ha habido ninguna aportación????.
    Gracias »

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola José, entiendo que sí puedes ponerlos porque al final Hacienda acabará por cobrarlos o embargando. Desde el momento que lo presentas ya asumes una deuda.
      Gracias por estar ahí!

  14. Buenos dias,

    Presenté el 130 4 T de 2020 de una CB y al comprobar las cantidades para hacer el 347 me di cuenta de que me faltaban gastos por incluir en el 130. El resultado es negativo en ambos casos pero el rendimiento ahora es menor. como debería hacer para modifical el 130?

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Aroa, si el resultado es menor tendrías que presentar escrito rectificando ese 4T.
      Gracias por estar ahí!

  15. Hola Ana!

    Al realizar los impuestos del 4T he visto que habían unas facturas de ingresos que no había declarado en el 1T y encima eran facturas con retención, osea que he tenido que hacer una complementaria del modelo 303 1T y mi duda es si al no hacer nada con el modelo 130, sólo incluir dichas facturas en el 4T hacienda no me reclamará. Pero claro, es que en el caso de este modelo no estaría mal sólo el 1t, sino el 2t y el 3t también al ser acumulativo… qué opinas?
    Ah! el resultado no varía porque en ambos casos es negativo, no he tenido que pagar nada ningún trimestre!
    Gracias por tu ayuda. Un saludo!

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola Chris, comentas que no has hecho nada en el modelo 130 pero dices que has incluido esas facturas y me imagino que también has puesto ahí las retenciones. Pues eso es solucionarlo y hacerlo bien. El resultado que dices que no varía no es del todo cierto. El rendimiento, es decir, los ingresos menos los gastos sí varia. Lo que importa es que el 4T esté bien. Porque de ahí es donde saldrán tus datos para la declaración de la renta.
      Gracias por estar aquí!

      1. Hola Ana!
        Gracias por tu respuesta!
        Eso lo comprendo, que de cara al modelo 130 sería suficiente, mi duda venía porque al hacer la complementaria del modelo 303, a lo mejor estaría obligada a hacerlas de modelo 130… (pero no quiero hacer tanta complementaria :S)
        También es que como me han concedido las ayudas de autónomos y van a ver los impuestos, es como si esas facturas fueran del 4t y no voy a poder explicarles que es del 1t, obvio!
        Gracias por tu ayuda…!

        1. Ana Tus Papeles 3 años ago

          Hola Chris, si te han concedido ayuda de autóbomos ahí sí que se complica. No por Haciend, regularizando el 130 en el 4T es suficiente. Pero claro esas facturas van a figurar en el 4T. Además las complementarias fuera de plazo llevan sanción. Explicarles es mucho más complicado, aportando listados de facturas del año.

  16. Hola, por error he incluido en los gastos del 1T el importe de una factura que no debía. El resultado sin ella seguiría siendo cero ya que no ha habido ingresos. ¿Cómo puedo corregirlo?

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola Ana, podrías presentar un escrito para rectificar el 130. Como el modelo 130 es acumulado en el próximo trimestre también podrías regularizarlo.
      Gracias por leer el blog!

  17. Hola.
    he realizado el modelo 130, del primer trimestre. Dando resultado negativo
    Mi error ha sido que en vez poner la casilla Autoliquidación con resultado a deducir en los siguientes pagos fraccionados del mismo ejercicio, me he despistado y he puesto Autoliquidación Negativa.
    Mi pregunta es si puedo hacer el próximo trimestre deduciendo el importe del 1° trimestre, ya que se ve perfectamente que es un error, o tengo que hacer un escrito o algo a Hacienda para comunicarle que en este primer trimestre me equivoqué al poner negativa.
    Gracias

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola Fer, puedes deducir ese importe en el siguiente trimestre. Es raro porque cuando sale negativo en la última casilla del resultado la única opción es «deducir».
      Gracias por leer el blog!

  18. Hola! Espero que alguien me pueda ayudar. Al ir a presentar el modelo 100 me he percatado en un error en el modelo 130 del 3T, que arrastro hasta el 4T. Debido a ese error ingresé menos importe a la AEAT del que me correspondía, mi duda es: ¿será suficiente poniendo el valor correcto en el modelo 100 para poder pagar esa diferencia? O tengo que hacer algo más? (el error está en los gastos deducibles, tenía un gasto duplicado)
    Gracias!

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola Valeria, si el importe no es muy elevado puedes incluirlo directamente en la Renta. Si te envían notificación lo tendrás declarado en la Renta.
      Gracias por leer el blog!

  19. Hola, acabo de terminar de rellenar el mod. 130-3T a través de la página de Hacienda- y sale negativo. Abajo dice que tengo un error: 3900
    El campo Tipo de declaración es obligatorio. Registro Nº 1. La única casilla que veo es donde dice: Tipo de declaración Resultado cero/Sin actividad. Y la única casilla que veo dice: Negativa. No quiero confundir negativa con sin actividad entonces no estoy segura si es donde tengo que tocar. Aprecio su ayuda. Gracias.

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Gina, el error que te da es porque no has marcado justo lo que comentas: la última casilla abajo del todo del formulario de resultado cero/sin actividad. No te preocupes, es que Hacienda lo pone así. Sería mejor decir resultado cero y/o sin actividad. En tu caso sería cero porque tienes importes en el resto de casillas. Si no marcas esa casilla no te deja presentar.
      Gracias por estar ahí!

  20. José Miguel 4 años ago

    Hola,
    Es posible que la casilla nº 2 del 2t del modelo 130 sea mayor que la del 3 t? El programa me calcula el resultado de la declaración y no se si es un error del mismo programa.
    Gracias

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola José Miguel, el modelo 130 es acumulado así que si el importe del 2T es mayor que del 3T es raro. Quizás tengas una factura de abono. O es un error.
      Gracias por leer el blog!

  21. Buenas, ¿qué se puede hacer si la casilla 07 te sale una cifra negativa y ya la predeclaración del modelo de hacienda no te deja rellenar más casillas que las 013?

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Ana, cuando la casilla 07 te sale negativa se convierte en cero. Por eso el formulario no te deja poner más importes. Si estás atascada pásate por Tus Impuestos (arriba en el menú) y por muy poco lo tienes calculado y presentado.
      Gracias por estar ahí!

  22. Hola, en el 130 del trimestre anterior (2T) cometí un error y puse la cantidad de la casilla 5 (lo ya pagado en el año) en la casilla 6 (retenciones en el año que yo no tengo). El resultado de la declaración no varía al restarse ambas de la cantidad a pagar.

    ¿Procede hacer algo para solucionarlo (presentar un escrito?) o simplemente en el trimestre actual (3T) pongo las sumas del año en las casillas correctas y ya?
    Muchas Gracias

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Diego, lo suyo sería presentar un escrito para rectificar el 2T pero esto puede llevar sanción por fuera de plazo. Anota las cantidades correctas en el 3T que como el modelo 130 es acumulado quizás puedas solucionarlo así.
      Gracias por leer el blog!

  23. Hola, necesito ayuda respecto a una retención que incluí el 2T en una factura y no tenía que hacerlo. Ahora en el 3T tengo que corregir eso pero no se muy bien en qué apartado del modelo. Gracias

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Aurora, como el modelo 130 es acumulado puedes regularizar en el 3T, Si no presentar complementaria del 2T si sale má a favor de Hacienda o escrito si sale más a tu favor.
      Si quieres pásate por Tus Impuestos (arriba) y por muy poco en 48 horas tienes el modelo 130 calculado y presentado.
      Gracias por leer el blog!

  24. Muy buenas el día 15 presente mi modelo 130 telemáticamente y el día 20 al ser sábado espere al siguiente día hábil para ver si me habían cobrado el modelo, no vi el cargo en mi cuenta bancaria, cosa que me extraño ya que el modelo del VA si estaba cargado. El día 25 procedí a pasar de nuevo el modelo 130 para pagarlo con Nrc y la sorpresa es que después de hacer el pago el día 29 me lo han cargado en mi cuenta, que puedo hacer para que me abonen el modelo duplicado?
    Un saludo y gracias.

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Antonio, es muy raro que te hayan hecho el cargo en cuenta tantos días después. No lo había visto nunca. Tendrás que solicitar devolución de ingresos indebidos. En este caso de tener realizado el pago domiciliado y también por NRC es más fácil y te lo devolverán más rápido.
      Espero que puedas solucionarlo!

      1. Muchas gracias Ana he hablado hoy con Hacienda y me han dicho que haga un escrito reclamando el pago indebido y que presente los 2 recibos de pago.

  25. Muy buenas recomendaciones, gran artículo!

  26. Hola! Tengo 2 dudas con el modelo 130. Soy psicólogo, y desde hace 4 años trabajo como autónomo ofreciendo mis servicios a una clínica, a la que le hago factura única en función de los pacientes atendidos. Hasta ahora NO he presentado el 130 por no tener obligación. En Mayo me abrí despacho por mi cuenta, sigo ofreciendo mis servicios en la clínica, pero menos horas. Ahora sí debo hacer el 130 por %. El primer periodo es el 2T que me toca entregar ahora en julio.

    Mi 1ª duda es, al ser acumulativo, ¿debo imputar ahora todos los ingresos, gastos, retenciones, etc. desde el 1 de enero? Entiendo que sí.

    La 2ª duda, he emitido una factura de 100€ por impartir una charla. En la factura al quitar 15% IRPF (sanitario), salen 85€, que es lo que le he cobrado a la empresa en cuestión. En mi modelo 130, ¿debo imputar 100€ como ingresos y 15€ como retenciones? Entiendo que sí, pero dudo.
    Muchas gracias!!!

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Rafa, desde comentarios es complicado resolver casos concretos. Si tienes dudas entra en Ayuda Express para resolverlo.
      Gracias por estar aquí!

  27. Al ponerme con la declaración de la renta me he dado cuenta de que he cometido errores garrafales, y es que el 2T del 2018 no lo entregue (recuerdo que tuve problemas al enviar pero pensé que lo había presentado el caso que no consta presentada.) me requirieron y he presentado la declaración fuera de plazo, eso sí con las cantidades ya acumuladas). Ese es el segundo error resulta que no acumulé las cantidades en todo el ejercicio.
    Ahora me encuentro en la tesitura de que hacer con el 3er y 4º trimestre, tengo entendido que si sale a devolver o negativa se debe hacer un escrito, mi pregunta es: qué tipo de escrito? Sería correcto por ejemplo utilizar el modelo 200 y además de explicar mi error poner las cantidades totales a modo de esquema? o bien poner en documentación adjunta un modelo 130 rellenado correctamente?. Es necesario uno por cada trimestre o bien puedo hacer un escrito por los dos?
    Muchas gracias y saludos cordiales

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Eva, veo que sí que hay varios errores. Desde comentarios es complicado darte toda la explicación y sobre todo sin verlo. Eso del modelo 200 que mencionas, no tiene nada que ver, ese es el impuesto de sociedades.
      Si necesitas más ayuda entra en Ayuda Express y lo resolveremos.
      Gracias por estar aquí!

  28. Buenas Tardes.
    Si me equivoque en la declaración del 4° T del modelo 130 (2018). ¿ Podría corregir esa declaración a día de hoy? ¿ con una declaración complementaria? ¿o podría corregir ese error en la declaración anual de la renta?
    Un saludo

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Sandra, mejor corregir el modelo 130. Tendrás menos problemas porque cuadrará con tu declaración de la Renta. Puedes presentar una complementaria si el resultado tendría que haber salido más a pagar o menos negativo. Si es al revés, más a tu favor entonces sería un escrito rectificando el 130 del 4T. Lo único que está fuera de plazo y puede llegarte sanción.
      Espero que puedas solucionarlo!

  29. Hola estoy haciendo la declaración del IRPF y tengo una duda ¿Los ingresos y gastos que te salgan en la declaración anual del irpf ( modelo 100) tienen que coincidir con los ingresos y los gastos que te salían en el 4T del modelo 130 ( pago fraccionado) ?

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Carlos, es lo más aconsejable. Tiene que coincidir con el 4T del modelo 130 para evitar problemas.
      Gracias por estar aquí!

  30. María José 4 años ago

    Soy autónoma trabajo cómo psicóloga y estoy exenta de IVA. El día 16 de Abril presenté el modelo 130 con ingresos y gastos y me salía a pagar 53 euros. Lo ingresé por trasferencia bancaria ,creo que esto es un error ¿debería no haberlo ingresado y compensarlo en el siguiente trimestre no?. Otra duda ¿cómo puedo solucionarlo?

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola María José, comentas que el modelo 130 te salió a pagar. Lo has debido pagar con cargo en cuenta (no transferencia). Cuando sale a pagar no se compensa. Se paga. Lo de compensar en el modelo 130 no existe como en el VA. Es otro concepto. Solo se puede restar un importe del siguiente trimestre cuando el resultado ha sido negativo siempre que se cumplan unas condiciones.
      Si necesitas más ayuda entra en Qué Necesitas/Ayuda Express o TusImpuestos. Está pensado para esas situaciones en las que te conviertes en un mar de dudas o y por muy poco te quitas inseguridades.
      Gracias por tenerte por aquí!

  31. Soy un desastre para las declaraciones, hago el 130, el 303 y el 115
    NO se si realmente estoy obligada a ellas, pues soy abogada y sólo percibo ingresos del Turno de Oficio y casi a ningún particular o muy pocos -excepcional-
    Al realizar el 130, los gastos superan los ingresos y luego tengo las retenciones del Colegio, 15%, pero no se si falta rellenar alguna casilla, no m e permite firmarla, sale error 3106
    Muchas gracias por el blog

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola Chelo, sin verlo es difícil ayudarte. Mira bien las casillas porque alguna te has saltado sin rellenar. Para saber si tienes que presentarlo o no mira el modelo 036. Pero una vez presentado un trimestre deberás seguir presentado ese modelo o dar la baja de la obligación.
      Para tu caso, que andas un poquito perdida, entra arriba en Impuestos, por muy poco los tienes presentados.
      Gracias por estar aquí!

  32. Hola, me gustaría saber si lo que he pagado/ingresado en Enero 2019, en la declaración del 130 (que me salió a pagar 500€) debo incluir ese monto como gasto en mi declaración del T1 2019. Muchas gracias.

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola María, lo que te salió a pagar en enero corresponde al año pasado, al cuarto trimestre. Esto no se incluye en el 1T del año siguiente, ahora en abril. El modelo 130 es por año, no se puede incluir ni restar el resultado del último trimestre del año anterior. Ese resultado se incluye directamente en la declaración de la Renta, eso es lo que hará que puedas tener devolución o no.
      Gracias por leer el blog!

  33. Me di de alta en abril, presenté el 2t bien, el 3t no acumulé las cantidades, es decir puse los ingresos y gastos del 3t pero no sumé los del 2t. He entendido que no debo de hacer ninguna rectificación del 3t si el 4t lo he presentado correctamente, verdad?
    Muchas gracias!

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Keilyn, es muy normal ese error en el modelo 130. Lo suyo es hacer rectificación de los trimestres erróneo pero por lo menos lo tienes bien en el 4T que es el más importante.
      Gracias por tenerte por aquí!

  34. Hola, en el modelo 130, hasta el tercer trimestre me dio resultado negativo y yo le daba al finalizar, a la casilla de deducir en siguientes pagos fraccionados, el problema ha sido en el cuarto trimestre , me dio también negativo y me equivoque de casilla al final, pinché en autoliquidación negativa, como puedo arreglar el desastre y poner la casilla correcta? , muchas gracias!

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Desire, en el 4T del modelo 130 ya no se puede deducir en los siguientes trimestres. No funciona como el IVA. Ese importe negativo ya va directamente a tu Renta. Dependiendo de otras circunstancias, retenciones y demás te lo devolverán o no.
      Gracias por tenerte por aquí!

  35. Buenas tardes,
    Llevo más de 5 años de alta en autónomos y siempre tuve que realizar más facturas a empresas que a particulares (mas del 70%). El problema vino este año, que ahora en diciembre, haciendo calculas, resulta que no supero el 70%de facturas a empresas. Es algo puntual de este año pero no sé cómo tengo que hacer ahora. Me tendría que dar de lata en el modelo 130?
    Gracias

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Nieves, el 70% de las facturas con retención se tiene en cuenta el ejercicio anterior, no un mes puntual. Por lo que comentas el año pasado las facturas iban con retención así que no tienes obligación de presentar el modelo 130. Eso sí, para el próximo año mira la tendencia si sigues vendiendo a particulares.
      Gracias por estar aquí!

  36. Gracias por la respuesta, pero creo que estamos hablando de trimestres diferentes. Ahora en octubre toca el 3T, por lo que supongo que lo de tener de plazo al día 20 te referías al 3T en realidad, no al 2T. Por tanto, creo que con presentar el 3T según lo que dices quedarían corregidos de una vez en 1T y el 2T, ¿cierto?

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Al, como el modelo 130 es acumulado si lo regularizas ahora en el 3T se quedaría arreglado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte