Facturas

Esta guía como terapeuta es para que puedas tener más claro cómo hacer tus facturas y luego declarar en tus impuestos. Pero es algo muy amplio ¿a qué llamas terapeuta?, ¿quién eres para estar leyendo esto?

Para esto de hacer facturas y declarar todo parte de quién eres. No es mi intención ponerme a diferenciar lo que haces como psicólogo, coach, terapeuta. El caso es que a nivel de facturas e impuestos no es lo mismo. Cosas de Hacienda que afectan al IVA y a las retenciones de IRPF. Ya ves.

Y si no has iniciado tu actividad te vendría bien saber qué necesitas para darte de alta como autónomo.

Quién eres para Hacienda: alta como terapeuta, coach, psicólogo

alta autónomo como terapeutaAntes de iniciar tu actividad lo primero es darte de alta como autónomo. Para esto tendrás que elegir qué actividad vas a realizar. Después de tenerlo claro Hacienda tiene la clasificación de epígrafes del IAE. Y aquí es donde está la diferencia.

Una cosa antes de seguir. Hay actividades empresariales y profesionales. No te hagas un lío con eso de empresariales porque no hace falta ser una empresa. Siendo autónomo hay cientos de epígrafes. Puedes ver la diferencia en los líos de los epígrafes del IAE.

Ahora es el momento de pensar la actividad que vas a desarrollar:

  • Psicólogo: epígrafe 776 profesional, psicólogos, antropólogos, licenciados en ciencias sociales.
  • Coach: epígrafe 826 profesional, personal docente de enseñanzas diversas. Incluye coaching, yoga, pilates, tutorías online.
  • Terapeuta: epígrafe 841 profesional, naturópatas, acupuntores y otro profesionales para-sanitarios. Abarca muchos tipos de terapias naturales.

Una vez decidida la actividad tendrás que presentar el modelo 036 o 037 para darte de alta en Hacienda. Y también en la Seguridad Social.

Esto es lo que va a marcar la forma de hacer tus facturas como terapeuta, psicólogo o coach y luego declarar.

Te viene bien leer:

¿Tiene un terapeuta que hacer facturas con IVA?

facturas terapeutaPues seguimos con la diferencia de las actividades. Si eres psicólogo, estás licenciado y realizas servicios clínicos entonces estás exento de IVA. Esto significa que tus facturas nunca llevarán IVA, será 0%.

No quiero aburrirte con leyes, solo comentarte que esto es por el Art. 20.uno.3º Ley 37/1992 del IVA.

Si realizas el resto de actividades como terapeuta, coach o psicólogo no clínico las facturas sí tienen IVA. Al 21%. Sea quién sea tu cliente/paciente.

Así que como ves la diferencia para poder hacer facturas sin IVA es si la actividad es clínica.

Qué pasa con las retenciones de IRPF en las facturas como terapeuta

facturas con retención terapeutasAquí el tema cambia y ya no tiene nada que ver con la actividad que realizas. Eso da igual.

Lo que sí es importante es quién es tu cliente/paciente. Si es un particular en ningún caso lleva retención de IRPF, nada, cero.

Pero si otro autónomo o empresa la cosa cambia. Tendrás que poner la retención.

Puedes algo más:

¿Qué gastos puedo deducir como terapeuta?

qué gastos deducir terapeutaComo te decía antes si eres psicólogo y prestas servicios clínicos tienes una actividad exenta de IVA. Y en este caso no puedes deducir ni un solo gasto para las declaraciones del IVA. Te viene bien aclarar ideas,

Para el resto de servicios como terapeuta, coach o similar como tienes que facturar con IVA también puedes deducir los gastos.

Sin embargo para el IRPF no afecta para nada lo que te comentaba. Al igual que todos los autónomos puedes deducir los gastos relacionados con tu actividad.

Aquí tienes unos cuantos gastos que te puedes deducir:

  • Alquiler de salas, despachos.
  • Cuota colegio profesional.
  • Dominio y hosting. Útil si utilizas sistemas digitales, online.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Asesoría.
  • Publicidad, promoción.
  • Diseño página web.
  • Suministros de luz, agua, gas, calefacción.
  • Teléfono.
  • Gastos del vehículo al 50%: gasolina, reparaciones, parking, etc.
  • Comisiones bancarias y de plataformas online.
  • Cursos de formación.
  • Y muchos más.

Sigue leyendo esto:

¿Qué impuestos tengo que presentar como terapeuta?

qué impuestos presentar terapeutasVolvemos al tipo de actividad. Si como psicólogo prestas servicios clínicos entonces al estar exento de IVA no tienes obligación de presentar el modelo 303 IVA del trimestre. Para ti es algo que te libras.

En caso contrario sí que tendrás que presentar la declaración del IVA cada trimestre. No se te olvide

Otra obligación que tendrás es el modelo 130- También cada trimestre.

¿Qué pasa si tengo las dos actividades? Es decir, que es muy frecuente que no solo realices servicios clínicos si no también otro tipo de terapias. Aquí la cosa se complica un poquito. Es lo que se llama estar en prorrata. A ver, no pienses que es algo tan raro. Simplemente es que tendrás que deducir solo el porcentaje de gastos que corresponde a los servicios que has prestado con IVA. Bueno, esto súper resumido.

Algo más:

 

¿Sabes cómo hacer tus facturas como terapeuta y luego declarar? ¿Tienes más claro si llevan IVA? ¿Cuál es tu actividad?

Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios. Y si tienes alguna duda, contacta con nuestra asesoría para autónomos.

16 Replies to “Guía como terapeuta para hacer facturas y declarar”

  1. Soy un licenciado en Medicina que quiere iniciar una actividad privada como Coach de Salud 100% online ( sin recibir pacientes presencialmente) . Mi duda es si debo darme de alta en el RETA como médico o cómo Coach
    También me gustaría saber tarifas para asesoramiento personalizado.
    Gracias por compartir tu saber!

    1. Ana Tus Papeles 4 meses ago

      Hola Javier, te tendrás que dar de alta según la actividad que vayas a desarrollar. Aunque seas licenciado en Medicina si no vas a atender a pacientes online o presencial entonces sería otra actividad. Desconozco si sería coach, habría que verlo con detalle.
      Gracias por estar por aquí!

  2. Buenas, me gustaría saber en qué epígrafe me tengo que dar de alta para poder facturar cursos de formación no reglada en el ámbito de las terapias complementarias. Gracias

    1. Ana Tus Papeles 10 meses ago

      Hola Fran, podría ser el epígrafe 826 «personal docente de enseñanzas diversas».
      Gracias por estar por aquí!

  3. Hola Laura gracias por la información. Yo quiero ejercer como terapeuta holistico. Pero esta profesión no es oficial España, es decir dentro del catálogo oficial de formaciones publicado por el ministerio. En este caso cómo tendría que hacer? Como le facturo a mis pacientes. Gracias.

    1. Ana Tus Papeles 10 meses ago

      Hola Noelia, solo tienes que elegir un epígrafe para darte de alta de los que figuran en el artículo que mejor encajen aunque no sean exactamente lo que vas a realizar. Así puedes facturar a tus pacientes. Hay muchas actividades que no están en los epígrafes pero lo importante es estar dada de alta aunque sea en alguno más genérico.
      Gracias por estar aquí!

  4. Cristina 1 año ago

    Hola, soy psicologa y trabajo dando consulta online, pero como he estado fuera de país (centro-america) por 16 años no me enteré de eso de la habilitación sanitaria. La duda es: ¿solo si me habilito quedo exenta de IVA en mis facturas? si es asi es diferente el pago de IVA y IRPF entre psicologos habilitados y no habilitados. Gracias

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola Cristina, si te habilitas como psicóloga podrías estar exenta de IVA si los tratamientos son clínicos. En ese caso no tendrías que pagar IVA ni deducirlo. El IRPF no afecta a esto y seguirá igual.
      Gracias por estar por aquí!

  5. hola me he dado de alta como profesional en el epígrafe 841 de acupuntura, y me surge la duda de como tengo que informar mis ingresos, mi prestación de servicios, tengo que indiciar nif a cada uno de ellos o puedo hacerlo global en el día como contado. llevo un poco de jaleo y no me aclaro ni encuentro la consulta de donde lo informa. Gracias

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola María, las facturas que realices son simplificadas al ser particulares y así no tienes que poner el NIF. El cómo informar de tus ingresos es declarar impuestos. Si tienes dudas mira Ayuda Express arriba en el menú que es justo para eso, para resolver y avanzar.
      Gracias por estar por aquí!

  6. Hola, mi consulta es la siguiente: Tengo el título de psicóloga, título extranjero que no he podido convalidar en Madrid. Ahora he venido a vivir en Madrid y quiero dar terapia o coaching online con pacientes que se encuentran en distintas partes del mundo. Quisiera saber si me puedo dar de alta como autónoma siendo este mi caso. Ya que entiendo que si fuera a dar consulta de psicóloga necesitaría un título convalidado? Por tanto me decanto por trabajar dando terapia o coaching, en cuyo caso no necesito título oficial, es así? Gracias, un saludo.

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Laura, si no tienes el título convalidado pues darte de alta como terapeuta o coaching sin problema porque como bien comentas no es necesario título oficial.
      Gracias por estar por aquí!

  7. Muy buena información, muy completa y al centro de lo que se necesita, me guardo la página para otras dudas

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Jack, gracias por tu comentario y que te sea útil para resolver dudas.

  8. Que bien explicado todo el tema del IVA y del IRFA , soy argentino y me estoy volviendo algo loco . Genil los envases para continuar con los temas tocados para que nada quedé en el aire !
    Seguiré leyendo muchas gracias por el aporte .

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Alexis, gracias por tu comentario y me alegro que te haya sido útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte