Alta autónomos

Darse de alta en Hacienda es fundamental para iniciar tu actividad, por eso necesitas saber cómo se hace. Y sobre todo en qué consiste.

Para qué darse de alta en Hacienda

Cuando inicias una actividad, un proyecto lo haces para facturar a ese cliente y cobrarlo, ¿no?

Darse de alta en Hacienda es la única forma de poder emitir una factura. Si alguien te ha contado que puedes hacerlo sin ser autónomo es cierto dependiendo de si cumples unos requisitos para no darte de alta en la Seguridad Social. Aunque no siempre podrás hacerlo y sobre todo ten mucho cuidado e infórmate bien.

Puedes leer aquí si hay que darse de alta de autónomos si no superas el SMI.

Pero no es lo mismo ser autónomo que darse de alta en Hacienda.

Desde luego es una de las cosas que hay que hacer para ser autónomo y darse de alta en la Seguridad Social.

Lo que pasa es si no tienes obligación de pagar la cuota de autónomos, si lo que vas a hacer es algo muy puntual y no superas el SMI no te queda más remedio que darte de alta en Hacienda.

¿Por qué? Así podrás emitir esa factura.

Necesitas el certificado digital o cl@ve PIN

Si quieres darte de alta online, lo primero es conseguir un sistema para poder acceder por Internet a realizar trámites en la página de Hacienda.

Esto por muy Internet que sea no consiste en llegar y hacerlo en el momento.

Tenlo previsto con tiempo de antelación.

Más que nada, porque para obtenerlo hay un paso que consiste en ir a Hacienda a acreditar tu identidad y claro, depende de las citas disponibles. Que si te vas allí sin cita no te van a hacer ni caso.

Puedes ver aquí:

Cómo conseguir el certificado digital

Obtener cl@ve PIN en pocos pasos

Darse de alta solo en Hacienda por Internet

El único paso que tienes que realizar en Hacienda es rellenar el modelo 036 o el 037. Solo es esto que no es poco. Después de presentar este modelo estarás dado de alta en Hacienda.

¿Cuál es la diferencia entre el modelo 036 y el 037? Sirven exactamente para lo mismo. El modelo 037 es la versión reducida, con menos casillas que el 036. Si te vas a dar de alta también como intracomunitario solo puedes utilizar el 036 ¿vale?

Para rellenar el modelo 036 o 037 mejor que conozcas antes tantas casillas. Porque ahí está la clave de cómo vas a tener que emitir facturas, la actividad que vas a realizar y los impuestos que vas a tener obligación de presentar.

Vamos paso a paso.

Lo primero será que tengas claro en qué fecha exacta vas a darte de alta. No tiene por qué ser hoy. Nunca puede ser de días anteriores, pero sí puedes hacerlo con antelación poniendo una fecha de dentro unos días.

En la página 5, en el apartado inicio de actividad, anota la fecha.

 

Fecha inicio actividad Hacienda
Fecha inicio actividad Hacienda

 

Luego mira qué epígrafe del IAE corresponde a tu actividad. Esto consiste en que Hacienda tiene una clasificación en la que tienes que encajar tu actividad. Y de ahí dependerá las facturas que puedes emitir y los gastos que puedes deducir.

Porque los gastos solo se pueden deducir si están relacionados con tu actividad y sirven para generar ingresos. Ahí está la clave.

Una cosa, consiste en encajar el que más se ajuste, pero hay muchas actividades que no figuran porque aunque te parezca increíble, lleva años sin actualizarse. Anótalo en la página 4.

 

Alta actividad en Hacienda
Alta actividad en Hacienda

 

Vale, ahora, el resto de apartados que son igual de importantes.

Las casillas que van a marcar tus impuestos son las del IVA y las del IRPF. No siempre son obligatorios. Vuelven a depender de tu actividad y de quiénes son tus clientes y dónde están.

El IVA es más fácil de saberlo. Si tu actividad está exenta no marques esa casilla de la página 5 porque te obligará a presentar todos los trimestres el modelo 303. Pero si la actividad no está exenta, no se te ocurra no marcarla porque Hacienda te lo reclamará.

 

Modelo 036 rellenar alta IVA
Modelo 036/037 rellenar alta IVA

 

El IRPF es algo más difícil para saber si tienes obligación o no. Es la página 6. Para ayudarte a saber si tienes que presentar el modelo 130 cada trimestre, piensa:

  • Si tu cliente es otro autónomo o una empresa, la factura que emitas llevará retención de IRPF, así que NO tienes obligación del modelo 130, ¿sabes cuándo la factura lleva IRPF?
  • Puede que tus clientes sean particulares en España que en este caso las facturas NO llevan IRPF, por lo que entonces SI tienes obligación de presentar el modelo 130.
  • O si tu cliente está fuera de España, aunque sea la Unión Europea, la factura nunca tendrá retención de IRPF, así que también tendrás obligación del modelo 130.

 

Alta Hacienda modelo 130
Alta Hacienda modelo 130

 

Otra de las preguntas clave que debes hacerte es dónde vas a realizar tu actividad. Porque si vas a desarrollar tu actividad en casa es el momento de decírselo a Hacienda. Es la única forma de poder deducir los gastos. Indicando los m2 y el porcentaje que vas a utilizar. Aquí tienes un ejemplo para deducir gastos de casa.

 

Alta Hacienda gastos casa
Alta Hacienda gastos casa

 

Pues no queda más por rellenar en el modelo 036/037 para tu alta en Hacienda. Como ves el domicilio fiscal no lo hemos tocado porque es el mismo que tienes y no es necesario anotarlo. Solo si te has cambiado.

Ya solo haz clic en enviar y se abrirá en pantalla el justificante en PDF. Guárdalo porque lo más seguro es que te lo pidan en otros sitios.

Acuérdate que a partir de la fecha de inicio que hayas puesto tienes obligación de presentar y pagar impuestos. No se olvide los trimestrales.

 

¿Sabías ya como darse de alta en Hacienda online? ¿Te apañas para hacerlo tú solo o prefieres a profesionales?

Estoy deseando recibir tus comentarios, cuéntame.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte