Antes de ir a Hacienda necesitas solicitar cita previa en Hacienda si no te costará volver otro día. Excepto para cosas muy concretas. Mira paso a paso cómo hacerlo.
Actualizado agosto 2022
¿Sabes que para la mayoría de los trámites en Hacienda tienes que pedir cita previa? Si tienes algo que solucionar o consultar de lo que sea y te vas tal cual te costará esperar horas y horas, incluso puede que te toque volver otro día.
¿Por qué solicitar cita previa?
Esto lo aprendí cuando un día me toco estar casi toda la mañana esperando, sentada en una de esas sillas que alguien se debió pensar que si no tenía otra cosa mejor que hacer. Me miraban raro.
Sí, lo sé. Debí solicitar cita previa en Hacienda antes de darme el paseo.
Pero era algo que surgió el día anterior a última hora y no pensé que era para tanto.
¡Anda qué si lo llego a saber!
Una vez allí no me iba a ir. La silla no acompañaba, de esas que da igual como te sientes, el caso es que acabas con dolor de espalda.
¡Qué forma de perder el tiempo! ¡Me fundí casi la batería del móvil de tanto aburrimiento!
¿Vas a solicitar cita previa en Hacienda? ¿O te vas a estar allí toda la mañana?
Eso si tienes suerte porque puede que te digan el «vuelva usted mañana» en forma muy electrónica.
Una maquinita que te salta con un mensaje «no hay cita disponible para hoy» y se te queda una cara que para qué contar.
¿Para qué trámites necesitas solicitar cita previa?
La pregunta sería mejor al revés que acabamos antes. Los trámites para los que no hace falta tener cita previa:
- Entregar documentos en Registro.
- Recogida de notificaciones.
- Obtener cartas de pago de deudas.
- Solicitar número de identificación fiscal solo para personas físicas.
Todo el resto de trámites, gestiones, consultas o lo que tengas que resolver que no están en esta lista no te queda más remedio que pedir cita previa. Si no, ya sabes, llévate un libro y a esperar horas.
Si tienes un certificado digital o cl@ve PIN olvídate de dar paseos. Casi todo se puede hacer online.
¿Cuántas citas puedo pedir?
Aunque te pueda parecer obvio, las citas se piden a nombre de la persona sobre la que se va a realizar el trámite. ¿De quién si no?
Pues imagínate que no vas a ir tú personalmente porque no puedes y te va a hacer el favor otra persona. La cita previa tiene que ser a tu nombre, no al de esa otra persona. Claro que si es tu caso, lleva la autorización.
Puedes solicitar hasta 3 citas para el mismo día con diferentes trámites.
¿Puedo ir a cualquier delegación de Hacienda?
Para la mayoría de los trámites puedes ir a cualquier delegación, a la que te venga bien. No tiene por qué ser la que te corresponde. Pero, sí, hay un pero…
Hay algunos casos que tendrás que ir a la delegación que te han asignado por tu domicilio fiscal. Sobre todo y especialmente si es por algún problema con deudas. Y lógicamente cuando son inspecciones.
Cómo solicitar previa en Hacienda
Esto es fácil. Solo necesitas un ordenador o un móvil. Solo se puede hacer por Internet en un par de clics.
Entra en la página de Hacienda https://sede.agenciatributaria.gob.es/
- Cita previa.
Se abrirá una pantalla para que introduzcas los datos.

Ahora ya puedes elegir el trámite que estás buscando. Esto se divide por secciones, ya sabes que cuando llegues cada zona está dividida por áreas.
Tienes dos opciones:
- Si has recibido una notificación: elige la primera opción e introduce el código seguro de verificación.
- Si quieres resolver cualquier trámite: elige una opción de la segunda zona. Pero si quieres mira a ver cuál es.
Una cosa, puedes introducir tu teléfono o el correo electrónico para que te llegue el aviso de la cita y así no se te olvida.
Aprende a elegir el departamento que corresponde a tu gestión en Hacienda
Otra cosa que te puede parecer absurdo. A veces las palabras técnicas de la página de Hacienda te lo puede poner un poco complicado y no querrás ir de sitio en sitio esperando en esas sillas que casi formas parte del mobiliario de tantas horas de estar allí.
De todas formas no te asustes. Depende de la delegación a donde vayas a ir. En las grandes sí que está todo muy dividido, pero hay otras muchas más pequeñas que en el fondo en la misma mesa hacen varias cosas.
Traduciendo para que puedas encontrarlo más fácil y no te suene a chino:
Información general:
Para consultar sobre algún tema en relación con IVA, IRPF, Sociedades, Renta. O cualquier consulta de tipo general porque si es algo concreto mejor selecciona el área que corresponde.
Gestión censal y acreditación certificado digital:
- ¿Qué es censos? Es todo aquello relativo a tus datos básicos. Inicio o baja de actividad, pedir CIF, domicilio fiscal, IAE (impuesto, actividades económicas), presentación de modelo 036/037, cambios en obligaciones de impuestos.
- Además, aquí es donde si estás tramitando un certificado digital tienes que ir a llevar los papeles y que te lo activen.
Certificados tributarios:
Para solicitar certificados de cualquier tipo. Por ejemplo, de IAE, de alta, de actividad, etc. El certificado de estar al corriente de pago te puede dar más de un quebradero de cabeza, pero si vas lo podrás solucionar más rápido.
Recaudación:
- Consultas y/o pago de deudas.
- Obtener cartas de pago.
- Consultas de aplazamientos y hacer solicitudes.
- Informar de embargos.
- Consultas sobre recursos y reclamaciones presentadas.
- Solicitud de devolución de ingresos indebidos.
Módulos:
Para que te ayuden a rellenar los modelos de actividad económica por módulos. Solo te ayudarán para el primero y cuarto trimestre.
Recursos:
Para consultar sobre recursos presentados, pero solo los de gestión administrativa.
Sanciones y recargos:
Para consultar sobre sanciones y recargos que has podido recibir en alguna notificación.
Otros servicios:
Aquí es todo lo que no está incluido en las secciones anteriores.
- Deducción madres trabajadoras.
- Consultas para rellenar cualquier declaración informativa.
- Deducción anticipada para familias numerosas y discapacitados.
- Y etc.
Elige la delegación de Hacienda, el día y la hora que te venga bien
Cuando selecciones el trámite podrás elegir delegación. Te aparecerá un calendario para que puedas elegir el día que te venga bien.
También podrás elegir la hora, pero va en tramos de media hora y te saldrá la más cercana que esté disponible.
Bueno, ¿te ha pasado alguna vez tener que ir hasta Hacienda y volverte? ¿O te has pasado allí unas cuantas horas? Lo de ir a Hacienda a solucionar cosas da para mucho. Anécdotas mil.
Cuéntame ¿sabes? estoy deseando recibir tus comentarios.