Solicitar un certificado de estar al corriente de pago en Hacienda es fácil. En principio. Es un trámite de los que pueden alargarse si tienes deudas. Pero seguro que no es tu caso. Si tienes certificado digital es un par de clics. Si no un paseo y listo.
Cosas que debes tener en cuenta antes de solicitarlo
Antes de nada, ¿sabes qué por Hacienda pasan algo más que tus impuestos?
Por ejemplo, una multa del coche, esa que quizás ya te olvidaste porque hace mucho tiempo. Hasta que llega este momento. Y te quedas ahí pensando eso de ahora qué hago.
No te preocupes, todo tiene solución. Siempre se podrá solicitar un aplazamiento. O quizás solo es un pequeño importe de esa multa del coche.
Otra cosa más antes de seguir porque afecta a esto de los certificados de estar al corriente de pago en Hacienda.
Si tienes un aplazamiento en curso que lo vas pagando cada mes, resulta que depende del día del mes, no te va a salir el certificado.
¿Sale certificado de estar al corriente de pago si tengo un aplazamiento?
¿Por qué? Porque Hacienda no tiene el justificante de que lo hayas pagado y como los bancos tardan un montón de días en volcar datos, no les consta el pago.
Ejemplo, la cuota del aplazamiento es el día 20. Ahora a primeros de mes solicitas el certificado de estar al corriente de pago con Hacienda. Resulta que saldrá la deuda. Porque esa cuota todavía no la tienen volcada.
Aquí viene el problema porque sin ese justificante figura como deuda. Sí, no te quedes ahí perplejo, aunque no es para menos.
¿Cuál es el certificado correcto que está todo bien? ¿Negativo o positivo?
El certificado de estar al corriente de Hacienda es positivo si no hay deudas y has presentado todos tus impuestos. ¡Bien! Todo correcto. Ya puedes entregarlo a quien te lo está pidiendo.
Si es negativo, entonces es al revés. Tienes deuda, hay algún problema. ¡Vaya! Comienzan los nervios. Ya no te vale para presentarlo en ningún sitio. Hay que solucionarlo antes.
Solicitar Certificado de estar al corriente de pago por Internet
Como te comentaba solicitarlo es muy fácil y mucho más rápido si tienes un certificado digital.
Y si no tengo certificado digital, ¿qué hago? Puedes ir físicamente, tranquilo, sigue leyendo más abajo.
Entra en la página de Hacienda https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/inicio.html
- Todas las gestiones.
- Certificados.
- Situación Tributaria.
- Certificados tributarios. Expedición de certificados tributarios. Estar al corriente de obligaciones tributarias.

Selecciona:
- Tipo de Representación en nombre propio.
- Los campos de NIF/NIE y nombre déjalos en blanco (solo es necesario si lo estuvieras solicitando para otra persona y para eso necesitarías tener un certificado digital habilitado).
- Elige la opción para qué vas a utilizar el certificado.
- Haz clic en validar solicitud.
Te aparecerá una pantalla para que puedas imprimir el justificante de solicitud. ¡No se te olvide guardarlo por si pasa algo! Ya tienes la solicitud, sí, pero ¿cómo me llega el certificado de estar al corriente de pago de Hacienda? Sigue leyendo.
¿Puedo solicitarlo físicamente en Hacienda?
Sí, puedes acercarte a una Delegación de Hacienda para solicitar el certificado de estar al corriente de pago.
1) Lo primero solicitar Cita Previa en certificados tributarios, mira aquí cómo hacerlo. Sin cita no te atienden en Hacienda para estas cosas. Y no querrás pasarte allí toda la mañana o quizás tener que volver al día siguiente.
2) Tienes que llevar el impreso modelo 01. Puedes descargarlo desde la página de Hacienda. Así lo llevas relleno antes de ir. Claro que si lo prefieres te lo dan allí de forma gratuita.
- Todas las gestiones.
- Certificados.
- Situación tributaria
- Descarga del modelo.

Te saldrá en pantalla el modelo 01 que debes rellenar e imprimir para llevarlo a Hacienda. Este formulario se utliza para todo tipo de certificados. Haz clic en la zona superior Rellenar Formulario y puedes escribir directamente con el teclado.
- No es necesario poner etiqueta identificativa.
- Indica la Delegación a donde vas a ir.
- Cumplimenta tus datos de autónomo.
- Marca la opción de Certificado de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y selecciona para qué vas a utilizarlo.
- Lo firmas.
¿Qué tengo que llevar a Hacienda para solicitar certificado de estar al corriente de pago?
- Fotocopia del NIF/NIE.
- Si no puedes ir tú físicamente y va a ir otra persona en tu nombre, acuérdate de llevar una autorización. Además, añade fotocopia del NIF de la persona que va a realizar la gestión.
Cuánto tiempo tarda en llegar el certificado
Lo que vas a tardar en conseguir el certificado de estar al corriente de pago en Hacienda depende de cómo lo hayas solicitado. Puedes tenerlo ahora, en el momento o tardar días y más días.
Te cuento.
- Si lo has solicitado con tu certificado digital: es rápido y no tendrás que moverte del ordenador. Lo tienes en el mismo momento. Haces clic en aceptar sin tener que rellenar ni datos y te sale en pantalla que lo descargas tal cual.
- Si no tienes certificado digital y has tenido que ir físicamente a una Delegación de Hacienda: tarda máximo 20 días. Generalmente, llega en torno a una semana a tu domicilio, depende mucho de la provincia de tu residencia. Asegúrate que tienen el domicilio correcto y si no cámbialo, ya que estás allí.
Si lo haces con certificado digital y no te sale inmediato, entonces es que hay un problema. Lo que sí saldrá en pantalla es el aviso de que lo van a estudiar con los datos que disponen. Así que mira bien qué hay sin presentar o sin pagar, o eso, si hay una multa del coche o del ayuntamiento, o lo que sea.
Si lo has pedido físicamente y no llega el certificado de estar al corriente de pago de Hacienda. Tendrás que volver a la delegación de Hacienda para ver qué ha pasado y conseguir que te lo den en mano. Quizás solo sea un problema de domicilio.
¿Necesitas el certificado de estar al corriente de pago de Hacienda?
Estoy deseando oírte, espero tus comentarios, cuéntame.
Buenas tardes ¿cuanto suele tardar en llegarte el certificado cuando lo haces a través de la firma electrónica?
Hola Lou, si lo has solicitado por Internet suele ser prácticamente en el día por no decir que casi instantáneo. Si ves que tarda quizás haya problemas. Al final te llega pero negativo. Espera unas 48 horas. Mira en «mis notificaciones» para ver si está volcado.
Gracias por leer el blog!
Muy buenas solo quería saber si teniendo deudas con Hacienda de impuestos y demás cuando fui autónomo, me querías volver a dar de alta en otra actividad económica y me piden el certificado de estar al corriente habría alguna forma de obtenerlo pagando una cuota todos los meses o habría que pagar la deuda entera para obtenerlo?? Gracias de antemano
Hola Ruben. puedes solicitar un aplazamiento y te saldría el certificado de estar al corriente de pago. Depende del importe y de la situación lo mejor es físicamente para conseguir los plazos y hacerlo más ágil.
Gracias por estar aquí!