Trámites Gestiones

Si tienes un aplazamiento puedes conseguir el certificado de estar corriente de pago en Hacienda. Hay que agilizarlo si no quieres que te llegue denegado. Tendrás que seguir unos pasos porque no es tan automático.

Actualizado agosto 2022

Tal y como están las cosas es muy normal tener un aplazamiento de algún impuesto. Si necesitas conseguir un certificado de estar al corriente de pago, todo esto ha cambiado un poco.

Hacienda siempre poniendo más trámites.

Antes de que te entren los nervios se puede conseguir sin ningún problema el certificado de estar al corriente de pago.

¿Sabes los pasos para solicitar un certificado de estar al corriente de pago?

Certificado de estar al corriente de pago si tienes los plazos

gafasLa clave está en que Hacienda tiene que asegurarse que has pagado los plazos de tu aplazamiento.

Pensarás que cómo no van a saberlo. Pues saben todos los plazos, pero… el último plazo lo desconocen.

¿Por qué? Porque aunque te parezca un sinsentido, los bancos tardan en volcar datos un montón de días. Así que Hacienda no tiene ni idea si has pagado el mes en curso o no.

Y hasta que no lo ven no se lo creen. Simplemente, lo mantienen en una especie de bloqueo. ¿Entonces qué hago? Agilizarlo para que te lo den cuanto antes.

Para que lo puedas entender un poquito mejor, ¿un ejemplo?

Imagínate que tienes un aplazamiento y te toca pagar el plazo el día 20. Vas y solicitas el certificado de estar al corriente de pago el día 22, por ejemplo. Hacienda no tiene ni idea si lo has pagado o no. Así que no te saldrá el certificado. Te saldrá con deuda. Y tú te llevarás las manos a la cabeza porque no sabrás cómo demonios decirles que lo has pagado.

Y esto ocurre todos los meses. Después del vencimiento del plazo durante bastantes días no te sale el certificado de estar al corriente de pago.

Vale, ¿me tengo que esperar, no se sabe cuántos días? Puedes, pero si lo haces te vas a desesperar solicitando una y otra vez el certificado para ver si sale bien.

Pasos para conseguir el certificado de estar al corriente en Hacienda

Pasos para conseguir el certificadoDe lo que se trata es de agilizarlo. No de quedarte esperando.

Si eres empresa tienes obligación de hacer todos estos trámites con certificado digital. Incluso si te ocurre ir a Hacienda con los justificantes pueden hasta sancionarte.

Si no tienes obligación de tener certificado digital, entonces puedes también ir con tus papeles a cualquier Delegación. Este es el caso de los autónomos.

Lo más importante es que vas a necesitar el justificante del pago del plazo más reciente. Busca el último. No vale eso de no me ha llegado por correo.

Tienes que conseguir el último, aunque sea de ayer. Bueno, esto es fácil porque ¿miras tu banco por Internet?, ¿no? Pues ahí tienes el famoso justificante.

A estos trámites puede ir otra persona en tu lugar llevando una autorización.

Por Internet

  • Busca el justificante del pago del plazo más reciente.
  • Solicita el certificado de estar al corriente de pago.
  • Aporta el justificante: en el mismo momento de la solicitud en la misma pantalla tienes la opción de aportar documentación poniendo el número de referencia de la solicitud.
  • Espera un par de días.
  • Puedes descargarlo en la misma pantalla anterior y te saldrá bien.
  • Si te saliera denegado, entonces vuelve a repetir todo. Y si aun así no te sale, entonces no te quedará más remedio que ir a Hacienda.

Ir a Hacienda

  • Busca el justificante del pago del plazo más reciente.
  • Pide cita previa para certificados.
  • Solicita el certificado de estar al corriente de pago y en ese mismo momento entrega el justificante del pago.
  • Quizá te reenvíen a Recaudación para que graben el pago. No siempre lo hacen.
  • Espera unos días porque el certificado no te lo dan en el momento. Te llegará a tu domicilio.
  • Si te llegará denegado, entonces vuelve a Hacienda a repetir todo para que se den por enterados que tienes el plazo pagado.

 

¿Tienes un aplazamiento y necesitas un certificado de estar al corriente de pago de Hacienda? ¿Tienes un aplazamiento? ¿Cómo lo ves?

Me encanta oírte y recibir tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte