Trámites Gestiones

Si estás embarazada siendo autónoma, lo normal es que te plantees si puedes cobrar la baja por maternidad. Y además en qué consiste, cómo funciona, dónde se solicita, bueno, y un montón de preguntas más, ¿no?

Es un momento lleno de inquietudes, así que por lo menos en esto sigue leyendo para estar más tranquila.

¿Se puede tener baja de maternidad siendo autónoma?

Como autónoma en esto de la baja por maternidad tienes los mismos derechos que si estuvieras trabajando por cuenta ajena.

Así que al menos en esto no te preocupes que sí vas a poder cobrar la baja de maternidad. Pero claro, si cumples el mínimo de haber cotizado antes a la Seguridad Social.

Lo primero, la prestación por la baja de maternidad solo es si eres autónoma dada de alta en el momento del parto o si estás trabajando en una empresa. Si no es el caso no tienes acceso. Es muy importante que no ceses la actividad antes.

¿Cuánto?

Va por edades:

  • Si tienes a partir de 26 años tendrás que haber cotizado 180 días en esos 7 años anteriores o 360 días mínimo, valiendo cualquier trabajo que hayas tenido.
  • Si tu edad es entre 21 y 26 años, entonces debes haber cotizado mínimo 90 días en los 7 años anteriores o 180 días desde el alta como autónoma.
  • Si tienes menos de 21 años no hace falta que hayas cotizado antes.

Y un último requisito. Debes estar al corriente de pago de tus cuotas de autónomos en la Seguridad Social.

Cuánto dura la baja por maternidad como autónoma

Una vez visto que puedes acceder, el máximo es de 16 semanas. Y de estas semanas 6 son obligatorias de forma ininterrumpida.

Durante todo el tiempo que estés de baja por maternidad como autónoma, si cumples los requisitos que te comentaba antes cobrarás la prestación.

El tiempo empieza a contar desde el día del parto.

También puedes iniciar la baja por maternidad siendo autónoma antes del parto, pero para esto necesitas un informe de maternidad del médico indicando que necesitas descanso.

Hay casos especiales que se puede alargar 2 semanas más, como que hayas necesitado hospitalización de más de 7 días, que el bebé sea prematuro, esté discapacitado o sea un parto múltiple.

La baja de maternidad es igual a la baja de paternidad

Antes de empezar desde el 2022, la baja de maternidad tiene la misma duración que la de paternidad y se puede dar al mismo tiempo.

Además, las primeras 6 semanas son obligatorias para los dos, madre y padre. Y las otras 10 semanas puedes organizarlas con tu pareja, como quieras, siempre que esté dentro del primer año del bebé.

Incluso son tan iguales que se llama prestación por nacimiento y cuidado del menor. Ya no se llama baja de maternidad o paternidad, aunque es por lo que seguramente lo conoces.

Cuánto se cobra por baja de maternidad siendo autónoma

Lo que vas a cobrar cada mes es la base de cotización calculada sobre la media de los últimos 6 meses. Puede que esa base sea la misma, pero puede variar y más con el cambio de las nuevas cuotas de autónomos.

Así que para saber lo más aproximado posible suma las bases imponibles de esos 6 meses. Y luego divide entre 180. Te saldrá el importe diario. Solo tienes que multiplicar por 30 días que tiene el mes.

Eso es lo que vas a cobrar de forma íntegra, siendo autónoma por tu baja de maternidad.

Lo más normal es que te salga el importe de la base de cotización.

Lo cobrarás a mes vencido, el último día laboral de cada mes durante el tiempo que dure la baja. Es importante la fecha.

¿Hay qué pagar la cuota de autónomos?

pagar cuota autónomos baja maternidadEsto es algo bueno, no tendrás que pagar la cuota de autónomos durante todo el periodo de la baja por maternidad. Tienes una bonificación al 100%.

De esto que te libras.

Además, algo también que ayuda. Cuando te reincorpores accedes a 1 año de tarifa plana, bonificación por ser madre reincorporada. Acuérdate que uno de los requisitos es estar dada de alta en la Seguridad Social, así que de ceses de actividad nada.

Compatibilizar tu actividad con la baja por maternidad

compatibilizar baja maternidad autónomaEs otra opción. Seguir trabajando en tu actividad como autónoma al mismo tiempo que estás de baja por maternidad es posible. Como ves hay muchas situaciones que están cubiertas.

Claro que no al 100%.

A estas circunstancias se le llama baja por maternidad a tiempo parcial. Significa que reduces tu actividad al 50% y sigues trabajando como autónoma. La prestación de la baja también disminuye ese 50%.

Es una solución si ves que no puedes dejar de atender a tus clientes porque quizás a la vuelta no todos te esperen. Ya, que ojalá fuera así, pero la vida sigue para ellos también.

Además de ser autónoma trabajo en una empresa ¿cómo funciona la baja por maternidad?

Aunque te parezca increíble, es cierto. Si eres autónoma y además trabajas por cuenta ajena en una empresa, puedes acceder a las dos baja por maternidad.

Es lo que se llama estar en pluriactividad.

Eso sí, tendrás que cumplir con los requisitos de cada situación. Mira los requisitos más arriba y aplícalos.

Cómo se solicita el cobro de la baja por maternidad siendo autónoma

cómo solicitar baja maternidad autónomaPara la solicitud tienes como máximo 15 días desde el parto.

Lo primero que debes hacer es obtener el documento de baja por maternidad que te lo da tu médico de la Seguridad Social.

Puedes realizar los trámites solicitando cita previa en el INSS Instituto Seguridad Social o de forma online si tienes certificado digital o cl@ve.

Si estás preparando todo con antelación, saca un certificado digital o cl@ve que así te será más fácil hacer los trámites. Así podrás consultar luego cualquier cosa y recibir notificaciones que se pudieran dar.

Si lo haces online debes acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social.

Podrás rellenar por Internet el formulario de solicitud y adjuntar en ese momento todos los papeles que te van a solicitar.

  • DNI/NIE.
  • Informe de baja de maternidad que te ha dado tu médico.
  • Declaración de situación de la actividad. Aquí debes indicar si vas a suspender la actividad mientras estés de baja, o la suspendes definitivamente, o te va a sustituir alguien porque no puedes dejar de prestar servicios a tus clientes.
  • Libro de familia o certificado del Registro Civil por el nacimiento del bebé.

Si no llego al mínimo de días cotizados ¿qué hago como autónoma?

No tienes derecho a la prestación de la baja por maternidad siendo autónoma, pero sí puedes acceder a un subsidio de 42 días

Lo puedes solicitar en el INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social. Acuérdate de pedir cita previa. Tardan tanto en tener citas disponibles que una idea sería pedir la cita incluso antes de que nazca el bebé.

 

¿Sabías que puedes cobrar la baja por maternidad siendo autónoma? ¿Cumples los requisitos? ¿Te vas a coger todas las semanas como autónoma?

Estoy deseando recibir tus comentarios, cuéntame.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte