Impuestos Autónomos

Si has realizado una venta a un cliente en la Unión Europea para saber cómo declarar ¿estás dado de alta en el ROI o no? Mira qué hacer en cada caso. Son totalmente diferentes.

Y la factura ¿ya la has hecho?, ¿sabes si va con IVA o no? De ahí saldrá dónde hay que incluir y declarar esa venta.

Qué cliente tienes en la Unión Europea

qué es una venta intracomunitariaAquí está la clave. La gran diferencia. No es lo mismo un cliente particular que una empresa o profesional.

Dependiendo de esto la factura tendrá IVA o no lo que determina si lo declaras de una forma u otra. Porque lo primero es saber si son ventas, entregas intracomunitarias o no.

  • ¿Cómo diferenciar las entregas intracomunitarias?

Si vendes productos o servicios que para esto es lo mismo a un cliente en la Unión Europea que es una empresa u otro profesional y además está dado de alta en el Registro de operadores intracomunitarios ROI la factura no tendrá IVA si tú también estás en este registro. ¿Sabes en qué consiste darse de alta en el ROI?

Lo que significa que se declaran como entregas intracomunitarias. Lee más abajo con detalle cómo hacerlo.

  • ¿Cuándo no son entregas intracomunitarias?

Hay que darle la vuelta a lo de antes. Si tu cliente es un particular o una empresa o profesional que no está dado de alta en el ROI la factura tendrá IVA y no es una entrega intracomunitaria.

Esa es la diferencia para declararlo de una forma u otra. Pero también para saber cómo debe ser la factura. Aquí tienes paso a paso cómo darte de alta en el registro de operadores intracomunitarios.

¿Las facturas de entregas intracomunitarias llevan IVA?

facturas intracomunitarias llevan iva o noDepende de quién sea tu cliente la factura tiene IVA o no: Aquí puedes ver cómo hacer una factura intracomunitaria.

  • Si tu cliente es una empresa u otro autónomo y además está dado de alta también en el ROI como tú entonces la factura no lleva IVA.
  • Pero si tu cliente aunque sea empresa u otro autónomo no está en el ROI entonces la factura lleva IVA.
  • Si eres tú quien todavía no te has dado de alta en el ROI no te queda más remedio que poner el IVA.
  • Y si ese cliente es particular siempre llevará IVA.

Una excepción. Si lo que estás vendiendo son servicios electrónicos el tema cambia. Son los que se producen cuando la venta completa es de modo electrónico sin que tú hagas nada. Por ejemplo, la descarga de lo que sea. No si vendes productos en una tienda online porque luego hay un envío físico.

La factura siempre llevará IVA y será el del país donde está el cliente, no el de España. Sin embargo, esto es algo más complicado y no es de lo que estamos hablando. Mejor sigue leyendo por abajo para ver cómo se declara cuando son productos.

Ahora que tienes la factura emitida te planteas cómo declarar esa venta a ese cliente de la Unión Europea. Si quieres ver más ¿las facturas intracomunitarias tienen IVA?

Cómo declarar venta intracomunitaria a empresa o profesional

Vamos a poner los dos casos que te comentaba antes. Si la factura tiene IVA o no. Si se considera entrega intracomunitaria o no.

Puedes comprobar antes si tu cliente está en el registro ¿quieres ver cómo hacerlo?

En este caso se llama entrega intracomunitaria. Da igual si es producto o servicio. Esa venta debes incluirla en el modelo 303 y en el 349. Como la factura no lleva IVA no vas a pagar nada.

 

 

Incluir entregas intracomunitarias en el modelo 303

Superfácil. Solo debes rellenar una casilla, la 59. Como está en apartado de información adicional el resultado no varía. ¿Sabes rellenar el modelo 303 IVA paso a paso sin tener ni idea?

Por eso es uno de los errores más frecuentes del modelo 303. Porque aunque no lo pongas no saltará ningún aviso y el resultado será el mismo.

 

Modelo 303 casilla 59 entregas intracomunitarias
Modelo 303 casilla 59 entregas intracomunitarias

 

Incluir entregas intracomunitarias en el modelo 349

El importe que acabas de poner en el modelo 303 debes incluirlo en el modelo 349. Debe ser idéntico.

El modelo 349 es una declaración informativa. No es para pagar nada. Pero si para poner todo el detalle de ese cliente intracomunitario. Te puede interesar cómo rellenar el modelo 349 paso a paso.

 

Modelo 349 datos operaciones Intracomunitarias
Modelo 349 datos operaciones Intracomunitarias

Cómo declarar venta intracomunitaria a cliente particular

Acuérdate que antes comentábamos que si tu cliente es particular o no está dado de alta en el registro de operadores intracomunitarios ROI o quizás tú tampoco lo estés la factura lleva IVA. Esto significa que no es una entrega intracomunitaria por mucho que tu cliente esté en la Unión Europea.

Este otro de los errores frecuentes. Pensar que como el cliente está en la Unión Europea es intracomunitario y vas y lo pones en el modelo 349.

Y si esa factura lleva IVA debes incluirla sumada al resto de tus ventas en el modelo 303 IVA. Al no ser intracomunitaria no va en el modelo 349.

Pero… sí hay un pero que lo complica un poco más.

Si tus ventas superan en el año 10.000 euros a clientes de este tipo particulares en la Unión Europea entonces pasas a la ventanilla única.

Esto significa que hasta ese importe la factura tendrá IVA y ya sabes que lo declararas junto al resto de tus ventas.

Pero al superarlo el IVA que debes poner en la factura es el del país donde esté el cliente.

Y claro ya no puedes incluirlo en el modelo 303 tal cual, sí informando en la casilla de información adicional, pero no afecta al resultado.

¿Cómo declararlo? En este caso debes darte de alta en la ventanilla única, hacer las facturas con el IVA del país donde resida el cliente y declararlo en el modelo 369. En la página de Hacienda lo puedes ver.

 

¿Sabes cómo declarar esa venta a un cliente de la Unión Europea? ¿Lo tienes un poco más claro?

Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.

7 Replies to “Cómo declarar venta cliente Unión Europea”

  1. Gracias por tu aportación tan específica, pero tengo una duda: SI un autónomo tiene ventas intracomunitarias y nacionales, ¿debo hacer la prórrata del IVA? Ya que al extar exenta de IVA las ventas intracomunitarias me surge esta duda.

    Gracias de antemano.

    1. Ana Tus Papeles 12 meses ago

      Hola Joana, las ventas intracomunitarias no están exentas de IVA. El que las facturas no tengan IVA significa otra cosa siempre que estés dada de alta en el ROI. Por lo que comentas, las facturas nacionales sí tienen IVA, así que imagino que tu actividad no está exenta. En este caso no tienes que hacer prorrata porque si esas facturas fueran en España sí tendrían IVA por lo que sí puedes deducirlo.
      Gracias por estar por aquí!

  2. Hola Ana, muchas gracias por aclarar ese lío. ¿Lo del umbral de 10.000 € vale también si el cliente particular va de vez en cuando de visita a España?

    Te doy un ejemplo. Presto servicios tanto a distancia como cara a cara (no son servicios electrónicos) y puede ser que un cliente compra 10 en su país y 3 cuando esté aquí. Porque nos gusta vernos. ¿¿Le cobro el IVA de su país?? Me extraña esa idea, porque cuando un turista compra ropa o juguetes o lo que sea nadie le cobraría nunca el IVA de su país, ¿no?

    ¿O aplico el IVA de España por no considerar esas 3 servicios como venta intracomunitaria? ¿Y cuando el cliente esté en su casa vuelvo a aplicar el IVA de su país? Comparar con bienes

    La comparación con los productos no comestibles me parece adecuada porque no solo se utilizan en España sino también en el país de origen.

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola Simone, el umbral de los 10.000€ solo y exclusivamente se utiliza para comercio electrónico. No para clientes particulares que físicamente realizan compras en España. Esto nada tiene que ver y estás mezclando conceptos. Imagínate que cada comercio que recibe la visita física de un cliente particular tuviera que pedirle los datos para saber de dónde es, sería una locura, ¿no? Por otro lado, estas ventas no son intracomunitarias. Nunca podrían serlo porque son precisamente particulares y para ser intracomunitarias tendrían que ser empresas o profesionales dados de alta en el ROI.
      Gracias por estar por aquí!

      1. Gracias, Ana. Me expliqué mal con el término «intracomunitario». Mejor habría dicho «venta a distancia». En mi caso, tengo que facilitar facturas cuando el cliente particular esté físicamente aquí. Ahí sale su dirección como siempre, pero por estar aquí, ¿le aplico el IVA español sin reflejar ningún comentario en la factura? Y cuando esté regresado y compre a distancia, ¿devengo el IVA de su país otra vez sin decir nada sobre eso en la factura?

        1. Ana Tus Papeles 1 año ago

          Para ti es como otro cliente cualquiera particular y lleva IVA. Solo se pone el IVA de su país si es comercio electrónico y si lo estás vendiendo físicamente nada tiene de electrónico.

          1. Muchas gracias, Ana. Entonces, pienso que voy a indicar su dirección de vacaciones cuando esté aquí el cliente particular (para evitar confusiones ante un requerimiento teorético).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte