En el día de ayer, muchos autónomos vieron como su cuota subía unos cuantos euros. Algunos 4 euros, otros 12, otros 27 euros… Pero la realidad, es que esa subida de la cuota en enero no se debe a las nuevas cotizaciones de autónomos, sino que se debe al MEI. Un nuevo impuesto que tenemos que pagar los autónomos desde enero de 2023 en adelante.
La realidad, es que las nuevas cuotas de autónomos se empezarán a pagar a partir de marzo. Por lo que, si creías que la subida ya eran las nuevas cuotas, déjame decirte que aún queda otra subida por delante (siempre y cuando estés en un tramo de cotización en el que te toque pagar más).
La nuevas cuotas de autónomos entran en vigor en marzo de 2023
Con la entrada del nuevo sistema de cotización de autónomos, son muchos los profesionales que tienen muchas dudas y que no saben ni lo que tendrán que pagar ni cómo hacer una estimación real de sus ingresos. Al fin y al cabo, no todas las actividades son iguales y hay meses más buenos y más malos, con lo cual resulta especialmente difícil en muchos casos hacer una estimación objetiva. En cualquier caso, la realidad es que no nos queda más remedio que hacerlo.
Gracias a la calculadora que creó la Seguridad Social es más fácil hacer el cálculo. Simplemente, eliges el tramo que encaja con tus ingresos mensuales (aproximados) y ahí te sale tu base de cotización. Una base que puedes subir si lo deseas.
¿Cuándo se puede comunicar a la Seguridad Social el cambio de la base de cotización?
Del 1 de enero al 28 de febrero puedes comunicar los cambios en tu base de cotización y se aplicarán a partir del 1 de marzo. Del 1 de marzo al 30 de abril puedes comunicar la que se aplicará a partir del 1 de mayo y del 1 de mayo al 30 de junio la que se aplicará a partir del 1 de julio.
Ya te contamos cómo calcular la base de cotización, por lo que solo queda que le eches un vistazo a la guía y hagas estimaciones aproximadas sobre tus ingresos, que son los que determinarán tu cuota a pagar. Como ves, puede ser variable a lo largo de todo el año, con lo cual puedes tratar de estimar a la baja o al alza.
¿Qué está pasando ahora con las cuotas?
Lo que ha pasado, es que el 31 de enero muchos autónomos vieron que le pasaban cuotas más altas; algunos de 299 euros, otros de 325 euros, etc. Estas cantidades no son casualidad, sino que se deben al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que te comentamos al comienzo del artículo. Un nuevo impuesto que tenemos que pagar sumado a las cuotas.
Dependiendo de los ingresos que tengas como autónomo, tendrás que pagar en el nuevo sistema de cuotas entre un mínimo de 4 y un máximo de 27 euros al mes. Se espera que vaya aumentando progresivamente hasta 2032.
Por lo que es posible que la cuota de autónomos correspondiente al 31 de enero te haya subido entre 4 y 27 euros. Y te preguntarás, ¿por qué a unos más que a otros? Depende de los ingresos. Pero ojo, porque si en el momento de darte de alta marcaste «revalorización automática de cuotas«, como en enero subió un 8 % directamente te lo han aplicado.
Recuerda que esta subida nada tienen que ver con las nuevas cuotas de autónomos, que empezarán a cobrarse en marzo.
¿Cuánto pagaré a partir de marzo?
La cuota de autónomos que te toque (según el nuevo sistema de cotización por ingresos reales) + el MEI.
Esperamos haberte aclarado tus dudas. ¡Recuerda que puedes preguntarnos y te echaremos un cable! 😉
¡Muchas gracias por esa aclaración tan útil! Me quedan unas dudas: ¿La calculadora creó la AEAT y no la TGSS? ¿No es suficiente comunicar el rendimiento neto a la TGSS sino hace falta también avisarlo a la AEAT? ¿Mediante qué modelo? Al echar un vistazo a la web de la AEAT no he encontrado nada al respecto.
Hola Simone, solucionado, error del post, ahora está más claro.
Gracias por avisar y tu comentario