La clave para rellenar el modelo 390 son los datos que necesitas poner. Así evitarás cuadrar sin errores. Sólo te hará falta un rato si no lo tienes previsto antes. Aprovecha la plantilla gratuita.
Actualizado 2019
A partir de enero 2018 desaparece el programa de ayuda del modelo 390. Ya solo se puede rellenar y presentar a través de la página de Hacienda. Este post está actualizado.
Rellenar el modelo 390 te puede asustar con tantas páginas. Pero ¿sabes? para la gran mayoría de las empresas y autónomos al final sólo se rellenan unas pocas casillas y listo.
Claro que para poder rellenar te hace falta tenerlo previsto. En el fondo basta con sumar todos los trimestres del modelo 303.
Así que lo mejor es empezar paso a paso. Es más que sencillo. Despacito y atento.
¿Preparado?
Prepara antes los datos que hay que poner en el modelo 390
Parece obvio. Pero ponerse con una calculadora el último día te puede llevar a situaciones que es mejor evitar.
Puede llevarte un ratito o ver pasar las horas con los nervios de punta de ver que no cuadra.
Por si acaso es tu primer modelo 390 los datos son todos los importes por cada concepto que figura en los modelos 303.
Así que coge todos los modelos 303. Aunque sólo tengas un modelo 303 de un trimestre tienes obligación de presentar el modelo 390.
Puedes hacerlo en un folio a mano. Pero si no te cuadra a la primera te va a tocar escribir otra vez todo o tachar y va a llegar un momento que te vas a perder. ¿Te imaginas un folio lleno de borrones? Pues eso.
Lo mejor es hacerte una pequeño Excel, muy básico, con un par de cosas. Para que sume y reste y no te tires con la calculadora una y otra vez.
Mira este ejemplo. Es mejor hacerlo cada trimestre a lo largo del año pero si no lo has hecho no pasa nada. Te toca anotar todo ahora y listo.

Cálculo automático modelo 390 (.xlsx para Excel)
Descarga gratuita
Plantilla 303-390.xlsx. Tabla de Microsoft Excel [18.4 KB]
Mira todas las casillas de cada modelo 303. Ves anotando los importes uno por uno de todos los conceptos que tengas del primer trimestre. Si no tienes alguno lo dejas en blanco.
Continua haciendo lo mismo con cada trimestre. Si no tienes los cuatro trimestres por la razón que sea, por inicio de actividad o cese a mitad de año o cualquier cosa, pues anota sólo los que tengas. Aunque sea uno solo.
En el ejemplo como ves no todas las casillas están rellenas porque en este caso no tiene todos los conceptos.
Basta con poner unas pequeñas sumas en las columnas del modelo 390 y te saldrán los datos automáticos. Que te has equivocado en algún número no pasa nada, así te evitas volver a tachar y empezar otra vez.
Y no sólo eso si no que el resultado te cuadrará a la primera y no se te olvidará nada.
Truco:
- Anota sólo los importes de los IVA.
- ¿Ves la columna de la base? Pon una pequeña fórmula para calcular la base imponible si solo tienes el importe del IVA o el total de la factura. Así te vas a ahorrar un montón de tiempo.
- Cuando lo tengas todo anotado el modelo 390 saldrá solo por una suma.
Casilla 84 resultado del modelo 390
Para llegar al resultado final mejor empezar por el principio, paso a paso.

Si intentas sumar todos los resultados finales de todos los modelos 303 no te va a cuadrar. Te puede parecer complicado de pillar, pero no es ningún truco. Así no te va a salir el resultado de la casilla 86 del modelo 390
Tienes que fijarte en el resultado del modelo 303. Pero sin contar si tenías arrastre negativo del anterior trimestre.
Para entenderlo de forma muy fácil mejor sigue los pasos.
Primero cuadra el resultado del modelo 390 con los datos que tienes en los modelos 303 presentados a lo largo del año. Así tendrás el importe de la casilla 84.
Casilla 85 resultado del modelo 303 del año anterior
Ahora toca ver si tienes algún arrastre negativo. Esto es lo que siempre se olvida y te llevas un buen susto de ver que no te cuadra.
Pero claro si no lo restas no te va a cuadrar.
Casilla 86 resultado final del modelo 390
Después de restar el arrastre del año anterior te saldrá el resultado del modelo 390. Y te cuadra con los modelos 303 presentados.
Casilla 95-97-98 cuadra el modelo 390
Y ya lo último. ¿Has pagado algún trimestre o todos? ¿Te ha salido negativo el cuarto trimestre? Anota los importes que tengas, si no deja las casillas en blanco.
Si te ha salido a pagar algún trimestre del modelo 303 a lo largo del año al hacer clic en el icono de la casilla 95 se abrirá el cuadro para anotar los importes.
Al ser trimestre anota los importes en el último mes del trimestre: marzo, junio, septiembre y diciembre.
Luego mira el resultado final del modelo 303 del cuarto trimestre, ¿es negativo? Entonces anota el importe en la casilla 97 si es compensar o en la casilla 98 si es a devolver.


No se te olvide poner el volumen de operaciones en el modelo 390
Cuando termines todas las páginas con tanta casilla y ves el resultado que te cuadra te crees que ya lo tienes listo.
No se te olvide otra página más, la del volumen de operaciones. Porque además ni resta ni suma, no altera el resultado. Es solo informativo.
Aunque esa página esté en blanco porque se te olvide no va a saltar ningún error ni aviso a la hora de presentar. Así que acuérdate porque es obligatorio.
Bueno después de llegar hasta aquí me imagino que algo más claro tendrás esto del modelo 390. ¿Te parece sencillo o complicado? ¿Tienes algún error en el modelo 390?
Estoy deseando oír tus comentarios.
Hola Ana.
Gracias por tus magníficas explicaciones y por guiarnos tan bien en este camino tan tortuoso de los impuestos de autónomos. Mi consulta es la siguiente:
En el 390 del 2018, apartado 10.Volumen operaciones, además de las operaciones en régimen general, puse: En la casilla 104: importe de las entregas comunitarias (facturas sin IVA emitidas a clientes intracomunitarios)
En la casilla 104: importe de las exportaciones (facturas sin IVA emitidas a clientes extranjeros no comunitarios)
Ahora me he dado cuenta que no incluí otras operaciones exentas de IVA como: fras. emitidas por docencia y fras. emitidas a clientes de Canarias.
Si no estoy equivocada, entiendo que las facturas por docencia debo incluirlas en la casilla 105, pero las fras. emitidas a Canarias (IVA exento) ¿dónde debo ponerlas?
Por otro lado, está claro que voy a tener que presentar una sustitutiva del 390, esto ¿implicará alguna sanción? Gracias como siempre.
Saludos,
Hola Julia de nuevo por aquí! puedes dejarlo así. No es un error tan importante. Si presentas ahora una sustitutiva del 390 está fuera de plazo y llegarán las sanciones y pones el foco. No sé si era una devolución de IVA, lo cual complicaría más las cosas andar con sustitutivas ahora.
Podrías indicarme el importe de la casilla 60 (Exportaciones) del modelo 303 a qué casilla se traslada en el modelo 390? a la 105 o a la 104. Son ventas a América.
Gracias
Hola Inmaculada, las exportaciones en el modelo 390 van a la casilla 104.
Gracias por tenerte por aquí!
Magnífico monográfico. Me ha resultado de mucha utilidad, sobre todo para rellenar el apartado 85 y diferenciarlo de apartado 97. Seré un asiduo visitante de la página en periodos venideros.
Un saludo de un recién llegado al mundo de los autónomos
Hola Waingro, muchísimas gracias por tu comentario! ánimo y bienvenido al mundo a los autónomos!
Gracias Ana. A través de tu blog he podido cumplimentar el 390. Llevo toda la tarde llamando al teléfono de Hacienda,…. y no hay manera.
Tú me has resuelto mi duda. Gracias!!
Hola Rosa, me alegro que hayas podido resolver tu duda, cuadrar el 390 puede parecer sencillo pero te das cuenta del error cuando ya no hay tiempo.
Gracias por estar por aquí!
Me he olvidado el volumen de operaciones, qué debo hacer?
Hola Michael, no es un error de los importantes.
Gracias por estar por aquí!
Hola Ana, muchas gracias por información tan completa! Mira yo tengo un error que seguramente es muy simples pero que no encuentro la solución. El 1T de 2016 me salió 50 euros a compensar, pero no lo arrastré a los siguientes trimestres. Los demás trimestres me salió a pagar. Al rellenar el 390, yo no cuadra el resultado de la casilla 86 con la 95. Si yo informo los 50 euros a compensar del 1T en la casilla 85, lo que hace el programa es restarlo y no sumarlo, y sigue sin cuadrar. No encuentro donde está el error.
Te agradezco cualquier ayuda! Gracias y enhorabuena por el blog.
Hola Cristina, gracias por estar por aquí!
La casilla 85 sólo se utiliza para importes a compensar del año pasado, no del 1T. Esta casilla siempre es para restar porque siempre son a compensar.
No te cuadra porque el resultado que te ha salido a pagar en el modelo 303 4T no es correcto. Tampoco los otros trimestres porque como dices no has restado los 50 euros del 1T. Por eso es imposible que cuadre. No es cuestión de trucos, los 303 son incorrectos.
No se puede presentar una complementaria del modelo 303 4T porque Hacienda no lo permite si el resultado es más a tu favor, que es tu caso, deberías haber pagado menos.
Lo único que puedes hacer es calcularlo como si lo hubieras restado. Es decir, resta los 50 euros al resultado del 4T. Puede que salte en Hacienda pero puede que no porque el importe es pequeño.
Si quieres puedes hacer un escrito a Hacienda explicando el error del 4T y del 390.
Saludos!
Muchas gracias Ana. Haré un escrito a la hacienda para ver si al menos puedo recuperar los 50 euros.
Un saludo
Espero que lo soluciones!
Hola Ana, primero enhorabuena por el blog, lo he descubierto recientemente y me parece una gran ayuda para muchos.
Una duda que tuve cuando presenté este modelo: tengo entendido que tanto las ventas como las compras sujetas y exentas no se incorporan en el mod.303, pero entiendo que sí se pueden incorporar en el resumen anual. Esto es, la cifra de ventas (base imponible) exenta la incorporé en la casilla 105; mientras que la cifra de compras (base imp.) exenta la incorporé en la casilla 230. ¿Lo consideras correcto?
Hola Luis, gracias por comentar!
Es como dices. No van al modelo 303 porque no tienen IVA. Sí se ponen en el modelo 390 en las casillas que comentas.
Saludos!
Hola Ana, perdona que vuelva a preguntar, igual es una duda tonta.es que me lío con eso del resultado final de los modelos 303, el resultado final es el de la casilla 71?? es que mi complicación es porque en la casilla 46 me sale en positivo pero luego en la 71 con la compensación me sale negativo y no se cual de las dos casillas es la que tengo que poner en la 95 del 390, porque me han dicho que es el resultado de la casilla 46 pero si pongo esos es cuando me da el error, gracias
Hola Verónica, el resultado final es lo que has pagado o te ha salido a compensar, la casilla 71 del modelo 303 es la que vale. Este importe si te ha salido a pagar es el que tienes que poner en la casilla 95 del 390.
Saludos!
Hola, tengo una duda respecto a la casilla 95 del 390,mi duda es que en tres de los trimestres en el 303 la casilla 46 me da positivo, pero como tenía a compensar del año anterior pues el resultado de la 72 me daba negativo en todos, entonces mi duda es que cantidades hay que poner en la casilla 95,me habían dicho que tenía que poner las de la casilla 46 del 303 que salieran a pagar pero si pongo esas cantidades me da error porque no me coincide con la casilla 86 del 390,que al restar las cuotas a compensar del año anterior la casilla 86 me sale en negativo. Espero me puedan ayudar porque solo me falta eso y no se que es lo que estoy haciendo mal.
Y deciros que me a gustado leeros porque he entendido muchas cosas al estar explicado fácil y sencillo. Muchas gracias.
Hola Verónica, gracias por pasarte por aquí!
En la casilla 95 tienes que poner el resultado final de los modelos 303 si ha sido a pagar, si no lo dejas en blanco. En la casilla 85 pones el importe negativo del año pasado.
Así te cuadrará.
Saludos!
Hola, Ana. Muchas gracias por esta gran ayuda. Soy supernovata. Estoy intentando hacerlo con tu guía y tengo dos preguntas:
Al empezar a hacer la tabla primera que recomiendas para reunir todos los datos de los 303 veo que no puedo hacerlo sólo con los 303 si no que tengo que consultar los datos de mi libro de contabilidad ya que el iva deducible no se segrega por cuotas en este modelo trimestral, sólo pide el total, mientras que en el 390 sí lo pide diferenciado el 21, el 4…
Y la otra cuestión: al presentar yo misma mis declaraciones no tengo que rellenar el apartado de datos del representante, ¿verdad? Mil gracias y saludos!
Hola Gema, gracias por pasarte por aquí!
Rellenar la tabla es bueno hacerlo desde el primer trimestre. Así tienes las bases y diferentes de tipos de IVA anotados y luego no te cuesta buscarlo todo en el cierre. Si eres autónoma no tienes que rellenar el apartado de representante.
Saludos!
Hola,
Tengo una pequeña duda que me gustaría aportarles. Y es la siguiente, ¿el importe de la casilla 99 debe coincidir con la casilla 33? ¿y esto es siempre así ?
Saludos para todos
Hola Paco, gracias por comentar!
El importe de la casilla 99 no tiene por qué coincidir con la casilla 33 porque en la 33 es la suma del devengado sin embargo la casilla 99 sólo es para volumen de operaciones interiores corrientes. Aunque lo más normal y frecuente es que coincida.
Es decir que si tienes otro tipo de operaciones irían en las diferentes casillas del apartado de volumen de operaciones, Saludos!
Hola Ana! Qué maravilla encontrar blogs así! Te he descubierto un pelín tarde y ya había presentado por primera vez el resumen anual. Me acabo de dar cuenta que la casilla 99 correspondiente al volumen de operaciones, la he dejado en blanco, me recomiendas ir a una oficina a resolver el error/omisión?
Muchas gracias por adelantado!
Hola Esther, lo de olvidarse del volumen de operaciones es más que frecuente. Tienes dos opciones: presentar una declaración complementaria que sustituirá a la anterior o presentar un escrito indicando el olvido poniendo el importe (no hace falta que vayas a Hacienda, lo puedes hacer a través de la página de Hacienda). En tu caso presentaría una complementaria ya que estás en plazo y no pasa nada.
Me alegro que te guste el blog:) Saludos!