Facturas

Calcular la base imponible de una factura a partir de tan solo el total es muy fácil y sencillo. Mira estos ejemplos y quítate de líos.

Porque calcular la base imponible del IVA de una factura es una de esas cosas que aunque sea muy, muy sencillo te puede hacer parar y perder horas. ¿La solución? Una de esas fórmulas tontas de un segundo. Con Infografía y ejemplo para verlo un par de segundos.

Es más que normal que al emitir una factura te encuentres con que tienes el total de la factura.

Ahora te encuentras que en la factura tienes que desglosar la base imponible del IVA. Y ahí es cuando te paras. Calculadora en mano va pasando el tiempo. Y nada, desesperante.

Claro que puedes necesitar cómo calcular la base imponible teniendo sólo el IVA. Cosa habitual en impuestos. Sólo tienes importes de IVA y tienes que poner la base en el modelo 303.

Sólo es una pequeña fórmula, una división. Y listo. Sólo es eso. ¿Qué te esperabas?

Aquí vamos a ver estos 2 casos:

  • Calcular la base imponible de una factura a partir del total.
  • Cómo sacar la base imponible si solo tengo el importe del IVA.

Una cosa, ¿estás seguro si las facturas que haces a tus clientes tienen retención de IRPF o no?

 

Calcular base imponible IVA e IRPF si tienes sólo el total de la factura

 

1. Calcular la base imponible de una factura a partir del total

Después de llevar no sé cuanto tiempo dando vueltas con la calculadora cuando veas esta pequeña fórmula, vas a pensar ¡por fin! ¡cómo no se me había ocurrido antes!

Te dejo un ejemplo para calcular la base imponible de una factura. Con este pequeñísimo cálculo lo tendrás solucionado.

 

Calcular la base imponible de una factura a partir del total

 

¿Eres de los que no se conforman con la fórmula y quieres saber el por qué?

Esto es fácil. Olvídate de bases imponibles e IVA. Esto son números. Así que estamos hablando de porcentajes. Y quédate con que el número 100 tiene 2 ceros.

Es para que lo puedas entender en plan fácil sin líos.

ejemplo del 21% para calcular el IVA y sacar la base imponible teniendo sólo el totalEn el ejemplo del 21% para calcular el IVA y sacar la base imponible teniendo sólo el total ¿Por qué se divide entre 1,21?

  • 21% es un porcentaje de 100
  • Suma 100 + 21 = 121
  • Divide 121 entre 100 = 1,21
  • Es lo mismo que contar dos posiciones de números por el final porque son 100, hay 2 ceros y mover la coma del decimal en esas dos posiciones.

¿Quieres seguir averiguando porque eres de los que te gusta aprender?

Para el 10% lo puedes haber pillado seguro porque los números 10 y 21 tienen 2 dígitos pero… ¿qué pasa con el 4%?

Es lo mismo, piensa que esto son porcentajes. Sigue olvidándote de bases imponibles e IVA.

 calcular el importe del IVAOtro ejemplo al 4% para saber el importe del IVA y calcular la base imponible con sólo el total ¿Por qué se divide entre 1,04?

  • 4% es un porcentaje de 100
  • Suma 100 + 4= 104
  • Divide 104 entre 100 = 1,04
  • Es lo mismo que contar dos posiciones de números por el final porque son 100, hay 2 ceros.
  • Mover la coma del decimal en esas dos posiciones.

2. Tengo el valor del IVA cómo calculo la base

Lo de cómo sacar la base de un IVA es más fácil de lo que te crees. Cosa que es bastante útil por no decir que imprescindible para los cálculos del modelo 303. ¿Tienes las ideas claras cómo hacer la declaración trimestral del IVA?

Si tienes el valor del iva cómo calcular la base es cuestión de otra pequeñísima fórmula. En otro segundito.

Te dejo un ejemplo para calcular la base imponible teniendo sólo el IVA.

 

calcular la base imponible teniendo sólo el IVA

 

Por si acaso quieres seguir averiguando el por qué de esta fórmula. Lo mismo que te decía antes. Olvídate por un momento de bases e IVA. Esto son números.

Ahora nos vamos al cole, como cuando eramos pequeños. Flash de recuerdos. ¿Te acuerdas de los problemas de mates?

ejemplo del 21% para calcular el importe de ese porcentajeEn el ejemplo del 21% para calcular el importe de ese porcentaje ¿Por qué se divide entre 0,21?

  • 21% es un porcentaje de 100
  • El 100 es el total, la unidad.
  • Divide 21 entre 100 = 0,21

 

¿Sabes cómo conseguir la base imponible si sólo tienes el total de la factura? ¿Sabes cómo sacar la base si sólo tienes el IVA?

Me encanta oírte y recibir tus tus comentarios. Y como seguramente tienes dudas, puedes contactar con nuestra asesoría fiscal online. ¡Te espero!

55 Replies to “Calcular base imponible IVA a partir del total de la factura”

  1. Hola
    Y en el caso en que la factura no tenga IVA y sí IRPF (15% por ejemplo) cómo se calcularía la base imponible si sólo conocemos el total?
    Muchas gracias por el artículo.
    Alberto

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Alberto, si la factura solo tiene IRPF y no IVA, si es al 15% debes dividir el total entre 0,85 para obtener la base imponible.
      Gracias por estar ahí!

  2. Jose Luis Arroyo 3 años ago

    Mil gracias, saludos cordiales, tan fácil, y yo complicándome.

    1. Ana Tus Papeles 3 años ago

      Hola José Luis, estas cosas te hacen entrar en un bucle casi infinito. Me alegro que te haya sido útil.
      Gracias por estar ahí!

  3. Manuel Agustín 4 años ago

    Hola amigo muy didáctico tu artículo me a servido mucho ahora ayúdame con una inquietud se podría hacer con la misma fórmula de las bases imponibles para calcular un descuento a un artículo en cuestión por ejemplo si cuesta $ 25 y deseo hacer el 20% tendría q dividir los 25 para el 1.20 o en este caso no funciona así…

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Manuel Agustín, no funciona porque para calcular un descuento es otra fórmula. En este post la fórmula está para calcular la base imponible teniendo en cuenta que el IVA se suma. En el caso que quieres calcular un descuento es justo al revés, el descuento se resta. Por eso la fórmula no puede ser la misma. No es lo mismo calcular un importe con un IVA que se suma que un descuento que se resta.

  4. Me sirvió muchoo, estaba embotada y estresada y los calcules no me salían bien. Mil gracias

  5. Carolina 4 años ago

    ME SIRVIÓ DE MUCHO, MUCHAS GRACIAS POR LAINFORMACIÓN TAN ACERTADA.

  6. Hola,
    Necesito calcular la base de un importe en relación a su cuota, pero según tus explicaciones no me sale el cálculo: Ejemplo: Importe total 19,95€ conIVA 4%
    Caso 1: 19,95 / 1,04 = 19,18 será el importe NETO y 0,77 será la cuota de IVA
    Caso 2: 0,77 / 0,04 = 19,25 será el importe NETO
    Por lo tanto, no coincide: en un caso da neto 19,18 y en otro 19,25: 7 céntimos de diferencia en un importe de 19,95 es mucho.
    Dónde está el error?
    Existe otra manera de calcular la base de un importe en relación a su cuota? Gracias

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Fátima, me parece que es un error en los decimales. Si lo haces con calculadora te sale como tú dices. Si lo haces en excel cuadra perfectamente. Sólo pasa con el 4%.

  7. Hola Ana, te escribo de Ecuador, me encanto tus formulas me he salvado tan fácil cuando me pregunto un valor que se pago descontado impuestos.
    Ahora tengo una inquietud.
    si pague 239.78 cual seria el valor neto de la factura si se descontó por impuestos deI ReIva, dado que Iva es el 12% (se descuenta el 70% de iva) y de IR es 2%, del sub total sin iva.
    Espero haber sido clara y no haberte confundido.

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Alice, de Ecuador lo desconozco. Esto es un blog para autónomos de España. No sabría decirte como calcularlo. Siento no poder ayudarte

  8. Este es mi problema, tengo el VALOR a pagar, pero de ese valor tengo que hallar la base(EL VALOR) al cual le debo aplicar un 10% que así mismo debe ser restado para así darme el total a pagar ya mencionado. Te agradezco la ayuda. Ejemplo: valor a pagar: $626.685, valor base: 696.317, a ese valor base le sacaría el 10% = 69.632 para luego restarlo y que me de el valor a pagar=$626.685. Necesito saber como puedo sacar ese valor base de una forma sencilla.

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola Jorge, si te he entendido bien necesitas calcular la base a partir del total restando un importe del 10%. Tienes que divivir el total a pagar entre 0,90. ¿Por qué? Porque es un porcentaje 100-10=90. Esto es lo que falta al 100, por eso corres la coma y te da 0,90. Siguiendo tu ejemplo:
      Total 626.685 / 0,90 = 696,317
      10% 69.632
      Gracias por estar ahí!

  9. Danielita 4 años ago

    GRACIAS

  10. Hola! me ayudo mucho la información aquí contenida. Gracias

  11. Jean Pierre 4 años ago

    Muy clara la explicación, gracias por la información muy útil.
    Saludos.

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola jean Pierre, me alegro que te haya resultado útil.
      Gracias por tu comentario!

  12. Francisca 5 años ago

    Gracias me ha recordado las «mate» que se olvidan si no se practican. todo muy claro y breve.

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Francisca, sí volviendo al cole!

  13. GRACIAS POR LA INFORMACION, FANTASTICA.

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Gabriel, gracias a ti por seguir el blog!

  14. Buenas tardes: Sabiendo que la cuota de IVA ES 2.356, 12 y que una parte es al 10% y otra al 21% ¿Podríamos hallar las bases?
    Saludos y gracias

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Angel, sin saber qué importe va a cada tipo deIVA no se puede calcular las bases.
      Gracias por estar por aquí!

  15. Hola, tengo que descontar un canon que nos cobran , y es un 5.6 % , como hacerlo?? yo ,de 207€ lo que hago es multiplicar 207 x 5.6 % seria – 11.59 , resultado 195, 41 , estaría bien? hay alguna otra fórmula?

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Mar, así está bien si lo que pagas es 195,41 por el canon al que te refieres.
      Gracias por estar aquí!

  16. Hola buenas tardes eso también se debería de aplicar para todo tipo de ofertas y descuentos, es ideal para que cuadren las cuentas.

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Daniel, tienes toda la razón, son números y porcentajes así que se puede aplicar a precios, ofertas, descuentos.
      Gracias por comentar!

  17. Buenos días, tengo una duda para hallar esta operación: Hemos comprado un producto que nos han entregado un tique en el que se indica lo siguiente: importe total 250€. El tipo de impuesto que se ha aplicado en la operación es de 9%. Se pide cuál es el importe que se ha pagado por el producto y cuál es la cuota de impuesto.

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Dolores, no sé de donde es ese ticket por el tipo de IVA. Pero da igual. Son porcentajes.
      Total a pagar 250,00€
      9% 20,64€ que es 250/1,09
      Base imponible 229,36€

  18. Hola como calculo la base imponible si tengo en mi factura ventas del 0% y del 12% y descuentos para el 0% de 5% y para el 12% un descuento de 8%

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Luiggi, si te entiendo bien sería:
      Ventas al 0% con descuento del 5% = total factura / 0,95
      Ventas al 12% con descuento del 8% = total factura /1,04

  19. Gracias. Gran ayuda.

  20. Montserrat 5 años ago

    Gracies. Como soy de sanidad no he tenido nunca que aplicar IVA pero ahora que también me dedico a la música si. Muchas gracias. Un saludo!

  21. Me como mis palabras, estaba calculando mal yo, disculpa 🙂

    1. Ana Tus Papeles 4 años ago

      Hola E, es normal hacerse el lío con estas cosas!

  22. Gracias por la aclaración. Me has ayudado mucho Ana. Saludos

  23. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN TAN CLARA Y FÁCIL DE ENTENDER. GRACIAS

  24. hola me puedes ayudar porfa , si el total a pagar es 3.50 y tengo un iva de 12%

    entonces el subtotal seria de 3.125 entonces el iva seria de 0.38 pero aquí esta el problema 3.125 + 0.38 no es igual a 3.50 da igual a 3.51 y si hago 3.13 + 0.38 igual da 3.51

    el problema es que en la factura solo pueden haber 2 decimales, entonces cómo hago para que cuadre subtotal + iva = total ???

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Hernan, no sé desde donde escribes. En España no existe el 12% de IVA. Pero da igual. Al final son números y porcentajes. Lo que te está pasando es que los decimales los redondeas de forma errónea. Cálculo con tres decimales y obtienes el resultado correcto.
      Total 3,50
      Base 3,125
      IVA 12% 0,375
      Comprueba 3,125 + 0,375 =3,50

  25. Muchísimas gracias por hacernos la vida más fácil ..al menos ayer a mi+

  26. Hola, me puedes indicar por favor en el caso de q sean varios porcentajes de IVA para una factura no aplicaríamos la fórmula?

    1. Ana Tus Papeles 6 años ago

      Hola Jimena, si son varios tipos de IVA no se puede calcular porque no sabes qué importe va a cada porcentaje. Imagínate que el total de la factura es 100, qué harías? poner 90 a un tipo de IVA y el resto a otro, o poner 40 o 30, o vamos que no se puede.

  27. Mercedes 6 años ago

    Hola para calcular la base imponible del irpf.
    Ejemplo
    Total neto 60
    Irpf 15%
    Cómo calculo la base imponible
    Gracias

    1. Ana Tus Papeles 6 años ago

      Hola Mercedes, si la factura solo tiene IRPF 15% sin IVA divide entre 0,85.
      Gracias por estar por aquí!

      1. Mercedes 6 años ago

        Muchas gracias por tu respuesta.
        Pero si no es mucha molestia me puedes explicar de dónde se saca el 0,85.
        Muchísimas gracias

        1. Ana Tus Papeles 6 años ago

          Hola Mercedes, tienes que verlo como números y porcentajes. 100-15 = 85 Como el IRPF va restado a la base imponible entonces 15 es lo que va falta al 100. Divides entre 0,85

  28. Artículo fantástico todo muy claro y sencillo gracias

    1. Ana Tus Papeles 1807 años ago

      Hola Gsus, gracias por tu comentario! Lo importante es tener claridad sin rollos.

  29. Gracias, me ayudo mucho, era una de esas cuestiones que tenia atascadas.

    1. Ana Tus Papeles 1807 años ago

      Hola Marco, gracias por comentar! Me alegro que te haya sido útil!

  30. El porcentaje de IVA se calcula sobre la base, no sobre el total. No es lo mismo el 21% de 1815 que el 21% de 1500 (cifra errónea). En este caso el importe neto serían 1525 (+ 21% de IVA nos daría ese 1815)

  31. BELLA LA FÓRMULA, 20 PUNTOS

    1. Ana Tus Papeles 5 años ago

      Hola Nubia, me alegro que te haya gustado.

  32. Muchas gracias por la explicación, me ha quedado muy claro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte