Estás rellenando el modelo 130 para presentar y ves que en el resultado se paga el 20% y te preguntas ¿por qué si mi retención es el 7%? No es ningún error. Pero claro te despita. Averigua qué pasa.
Mejor empezar por el principio para que puedas entenderlo más fácil.
Estás confundiendo conceptos.
De dónde sale el 20% que se paga en el modelo 130
En el modelo 130 si te fijas se ponen todos tus ingresos y gastos. No sólo los que tienen IVA, todos. La resta te dará el resultado.
En ese importe calculas el 20%. Eso es lo que tienes que pagar.
Bueno, no. Después restas las retenciones de tus facturas y si te ha salido a pagar en los trimestres anteriores.
Hasta aquí fácil ¿no?
Si quieres pueder cómo rellenar el modelo 130 con imágenes.
Pero ¿por qué es el 20% y no el 7%? Porque te estás liando. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
El 20% es el porcentaje que pagas de tus beneficios.
El 7% es la rentención que haces en las facturas que emites a tus facturas. Por cierto ¿sabes hasta cuándo se puede poner el 7%?
¿Ves qué no es lo mismo?
Es cierto que después de calcular ese 20% restas el importe de tus retenciones. Pero además tienes que pagar por tu beneficio cada trimestre. Ya… esto de ser autónomo es toda una historia.
El modelo 130 se considera como un pago a cuenta de tu declaración de la Renta. Así que por lo menos no lo pierdes. Esto significa que luego podrás restar al resultado eso que ya has pagado. Y dependiendo de tus circunstancias, quién sabe, quizás te salga a devolver.
El caso es que como autónomo esto te genera mucha confusión. Como ves nada tiene que ver el pago de tus beneficios que es ese 20% con las retenciones de IRPF de las facturas.
¿Sabes ya por qué en el modelo 130 se paga el 20% aunque la retención de tus facturas sea el 7%? ¿Te estabas liando y llevabas ya un rato encontrando cómo cambiarlo?
Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.
Hola, muy interesante pero tengo una duda. Soy profesora particular y no puedo retener en mis facturas, pero aún así se supone que solo retengo el 7% los tres primeros años. No sé dónde se pone eso en el modelo 130.
Hola Estefanía, no siempre harás la retención a tus clientes porque como bien dices tus alumnos/clientes son particulares. Al no haber retención no tienes que poner ese importe en el modelo 130 porque sería «inventarlo».
Gracias por estar aquí.