Lo tienes claro y has llegado a la decisión de que no puedo pagar el IVA, pero ¿qué hago? Eso es lo que te estás preguntado en esta situación en la que no puedes hacerlo frente.
Actualizado febrero 2022
Pero no dejes de presentarlo nunca. Pagar es otra cosa. Pero al menos presentar para evitar sanciones. Ahora hay que ver cómo hacerlo.
Como autónomo a veces te encontrarás que cuando llega el momento de presentar el IVA no puedes pagarlo. Es más frecuente de lo que te crees. No eres el único.
Más aún en los días que estamos viviendo. Difíciles.
No voy a decirte el por qué. Al menos una idea. Cuando cobras las facturas de tus clientes hay un porcentaje que no es tuyo. Es el IVA. Si pudieras apartar ese importe, ir poniéndolo en una hucha aparte sería genial. Pero ni tú ni nadie lo hacemos. Sería un lío total. Pero sí saberlo, conocerlo.
Así lo tendrás muy claro. Cuando tengas que presentar el IVA como autónomo el trimestre que sea sabrás por dónde estás. Para no llevarte sustos.
Te estoy imaginando la cara. Lo sé. Al cobrar la factura de tus clientes utilizas ese importe en tu día a día. Para lo que sea. A veces no queda más remedio que no tener ni previsiones. Por lo menos saberlo, los datos nunca sobran. Se pasa mal. Para qué engañarnos.
También puede ser que has emitido una factura que todavía no te han pagado. Resulta que el IVA vence antes y te ves teniendo que adelantarlo. ¿Tengo que pagar IVA de una factura que no he cobrado?
Presenta el modelo 303 IVA siempre
Esto es algo que no debes ni pensarlo. Siempre presenta el modelo 303 cada trimestre. No te pases ni un minuto, literal, porque si no Hacienda llegará con las sanciones. Y eso es un problema todavía mayor.
Porque presentar el IVA no es lo mismo que pagarlo.
Me imagino que lo sabes pero por si acaso. A la dificultad de realizar el pago se unirá la sanción por fuera de plazo. Con lo cual al final se convertirá en mucho más del importe que tendrías que pagar. ¿Sabes lo qué pasa si presentas un impuesto fuera de plazo?
Qué hacer si no puedes pagar el IVA
La única solución es solicitar un aplazamiento. Es muy sencillo. En un par de clics. En el momento de la presentación del IVA puedes seleccionar forma de pago aplazamiento.
De esta forma retrasas el pago del IVA trimestral al presentar el modelo 303 como autónomo.
El aplazamiento en Hacienda consiste en hacer una solicitud. Tienes el formulario en la web en el apartado Recaudación, Aplazamientos y fraccionamientos. O te salta en pantalla a la hora de presentar.
Indicas los plazos que prefieres, hasta 12 meses. Puede ser en un solo plazo dentro de x meses. Así te daría tiempo a que ese cliente te pague la factura. O en varias veces, en cuotas mensuales.
Una vez presentada el aplazamiento es una solicitud. Así que Hacienda luego te tiene que confirmar el importe definitivo de las cuotas y fechas. Puede variar en algo a lo que solicitaste. A veces no lo conceden. No es algo automático. Aquí tienes las claves para solicitar un aplazamiento en Hacienda.
Como te estás imaginando el aplazamiento tiene un recargo. Sobre el 3,75%. Lo fijan cuando se aprueban presupuestos generales. Aunque sea así a veces te puede sacar del apuro y evitar la sanción de no pagar en plazo el modelo 303 IVA de autónomos del trimestre.
Si has domiciliado el IVA trimestral y no puedes pagarlo
Otra cosa frecuente. Puede que este sea tu caso. Ya sabes que para domiciliar el IVA tienes hasta 5 días antes del vencimiento. Es tan fácil como en el momento de presentar elegir forma de pago domiciliación, poner tu cuenta del banco y listo. Te llegará el cargo el día 20 (excepto en enero, es el 30).
Vale, pero puede que no tengas saldo suficiente en la cuenta el día 20. Ahí es un problema.
¿Solución?
En plan a ver cómo salgo de esta podrías solicitar un aplazamiento.
No se pueden presentar dos modelos 303 IVA del mismo trimestre. Pero sí se puede solicitar un aplazamiento o pagarlo de otra forma. Por ejemplo por la web de Hacienda con cargo en cuenta o por tarjeta.
Así que tendrías el cargo no pagado en el banco (el que has domiciliado) y la solicitud de los plazos. No es que sea muy válido en el sentido de que te lo acepten, pero al menos tendrás algo con lo que argumentar. No pagarlo sin más es peor. Ya sabes, por las sanciones fuera de plazo.
¿Sabes qué hacer si no puedes pagar el IVA? Cuando la situación es complicada lo último es dejar de presentarlo.
Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.