Si sabes qué autónomo eres es fácil saber si la factura lleva IRPF y/o IVA. Si además tienes en cuenta quién es y dónde está tu cliente ya lo tienes solucionado.
Así que dime qué autónomo eres. Y dime también a quién vendes.
En plan resumen y en general para que lo tengas claro estos son los trucos.
¿Qué actividad realizas?
Cuando te das de alta de autónomo eliges un epígrafe del IAE que indica la actividad que desarrollas. Seguro que ya has oído eso de los epígrafes profesionales y empresariales.
Al ser autónomo hay una cierta confusión con lo de ser profesional. Te imaginas tener una empresa para creer que contigo no va eso de los epígrafes empresariales. Porque hay muchos líos con los epígrafes.
Poco tiene que ver.
El caso es que esto es lo que va a marcar si la factura tiene IRPF o no. Bueno, al menos es el primer paso.
Si eres autónomo profesional entonces tus facturas sí tienen IRPF dependiendo de quién sea tu cliente. Si eres autónomo empresarial la factura nunca lleva IRPF, en ningún caso.
¿Qué porcentaje de IRPF poner en la factura?
¿Y el IVA? ¿Qué tiene qué ver con el autónomo que eres?
Mucho. Pero aquí da igual que si profesional o no. Es la propia actividad la que te lo va a indicar. No quiero liarte con leyes y demás, pero no queda más remedio que mencionarlo. Si tu actividad está incluida en el artículo 20 la ley 37/1992 sobre el IVA entonces la factura no lleva IVA.
Para el resto depende también de dónde esté tu cliente.
¿Quién es y dónde está tu cliente?
Ahora que ya has visto como tu actividad marca si la factura lleva IVA y/o IRPF falta saber quién y dónde está tu cliente.
Lo más fácil. Si tu cliente es particular nunca tiene IRPF ¿Por qué? Piensa que es el cliente quién va a pagar tus retenciones y si no tiene actividad no podrá hacerlo.
Si tu cliente está dentro de España (excepto Canarias, Ceuta y Melilla) la factura siempre llevará IVA. Acuérdate que si tu actividad está exenta da igual.
Ahora imagina que tu cliente está fuera de España. Y además unas veces vendes a particulares y otras a empresas u otros autónomos. Aquí todo cambia.
Bueno, un poco de lío. Diferencia entre si ese cliente es particular o no y si está dentro de la Unión Europea o no.
Y además debes tener en cuenta otra cosa. Si estás dado de alta en el registro de operadores intracomunitarios. Esto es lo que va te a permitir que la factura no tenga IVA.
Por imaginar que no quede. Ahora ese cliente está fuera de la Unión Europea. La factura no lleva IVA. Se considera una exportación. Lee mejor aquí cómo declarar facturas de servicios a Estados Unidos o cualquier otro país.
No sé si has conseguido saber si la factura lleva IVA o IRPF porque dependiendo de qué autónomo eres y de quién es tu cliente cambia. Y con tantas posibilidades no es fácil ¿lo tienes un poco más claro? Si no puedes volver a leerlo un momento.
Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.