Alta autónomos

Esto de que te digan que te des de alta como autónomo para poder trabajar en la empresa es algo que es totalmente ilegal. Es hablar de cosas que no deberían pasar pero pasan.

Siendo autónomo tú manejas tu horario, pones tus medios y recursos e intentas conseguir más de un cliente para poder al menos mantener tu actividad e incrementarla.

Si solo tienes un cliente (esa empresa en la que trabajas) y te marcan el horario, utilizas sus medios y no desarrollas ninguna actividad económica porque no intentas hacer nada más que ir a trabajar a esa empresa entonces es lo que se llama falso autónomo.

Es muy habitual y si estás leyendo esto puedes estar en este caso.

Tener un solo cliente no significa ser falso autónomo

Cuando eres autónomo tu objetivo es conseguir clientes. Son los que generan ingresos y te hacen seguir a flote. Pero puede ser que tengas un solo cliente, el único, el que es la fuente principal de tus ingresos, al menos en un 75%.

Esto se llama autónomo dependiente o Trade.

La diferencia es que has firmado un contrato de tipo mercantil o de prestación de servicios con la empresa y tienes algunos derechos y también obligaciones.

Pero como autónomo eres tú quien debe seguir marcando horarios, recursos y medios. De lo contrario puedes pensar que tiene pinta de ser falso autónomo.

O también puede ser que te hayas lanzado a ser autónomo porque tenías un cliente que te da seguridad. Esto está genial para empezar. Aunque esto es más mental que otra cosa. Si en algún momento no van bien las cosas y lo pierdes será como un trabajo perdido, pero con la diferencia de que no tienes derecho a nada.

Como autónomo debes intentar tener más de un cliente. Como se suele decir todos los huevos en la misma cesta puede ser peligroso si lo pierdes. Esto es lo que paga un autónomo.

Sospecha que vas a ser falso autónomo si…

  • Si no tienes más que esa empresa como cliente. Más bien, no lo consideras cliente si no la empresa donde trabajas.
  • Cumples con un horario y tienes que dar explicaciones si te lo saltas.
  • Vas a la oficina de esa empresa todos los días para cumplir ese horario.
  • Utilizas ordenador, medios, recursos, material, lo que sea necesario para el desarrollo de la actividad de esa empresa.

El problema llega cuando ves que tus ingresos profesionales o laborales procedentes de esa empresa suponen al menos el 75% del total. Con lo cual te ves en la situación de decírselo al cliente para firmar un contrato. Y en ese momento empiezan los peros. Porque precisamente la empresa te está cogiendo como autónomo para evitar todos los costes y en el fondo cualquier papel.

Y si lo tienes decidido ¿sabes lo qué se necesita para darse de alta de autónomos?

 

¿Te han dicho que te des de alta como autónomo para trabajar en la empresa? ¿Tienes dudas y lo estás pensando? ¿Preferirías un contrato por cuenta ajena?

Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte