Ser humano implica cometer errores de vez en cuando. Claro que, no todos salen igual de caros. Si eres consciente de un error en un modelo 347 ya presentado, date prisa y corrígelo, antes de que Hacienda te meta un buen susto. ¡Descubre cuáles son los errores más frecuentes y cómo arreglarlos!
Cómo arreglar un error en el modelo 347
Antes de nada, debes saber que el modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos en España para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año natural anterior.
Esta declaración incluye información sobre las operaciones con clientes y proveedores que hayan superado los 3.005,06 euros durante el año, tanto en operaciones realizadas como recibidas. No obstante, ojo, porque no siempre hay que presentarlo. Hay excepciones a la hora de presentar el modelo 347.
En el modelo 347, para que esté bien cubierto, se deben incluir los datos de identificación de los clientes y proveedores, así como el importe total de las operaciones realizadas o recibidas durante el año natural anterior.
Si tienes la obligación de presentar el modelo, sabrás que tiene como objetivo permitir a la Agencia Tributaria detectar posibles irregularidades fiscales. Por ejemplo, como operaciones fraudulentas o facturas falsas, y evitar la evasión fiscal por parte de los contribuyentes. Por tanto, es importante presentarlo en plazo y con la información correcta para evitar posibles sanciones.
Si estás obligado a presentar este modelo y no sabes cómo rellenarlo, compra nuestro servicio y te ayudaremos encantados. Es nuestra especialidad.
Errores más frecuentes al presentar este modelo
Nuestra experiencia como asesores durante muchos años, nos permite conocer los errores más comunes en referencia al modelo 347. Hablamos de los siguientes:
- No incluir todas las operaciones en el modelo: es importante revisar todas las facturas emitidas y recibidas durante el año natural anterior y asegurarse de que se incluyen las que superan los 3.005,06 euros.
- No incluir todos los datos que hay que rellenar: es necesario incluir los datos identificativos de los clientes y proveedores. Por ejemplo, su nombre o razón social, su NIF y el importe de las operaciones realizadas o recibidas, entre otros. Ten en cuenta que si faltan datos eso te costará una multa de unos 20€ por cada dato o conjunto .
- No presentar el modelo dentro del plazo: el plazo para presentar el modelo 347 es del 1 al 31 de marzo durante todos los años. Por lo que es importante presentarlo en este período para evitar posibles sanciones por presentación fuera de plazo.
- No corregir los errores a tiempo: si se detectan errores en la información presentada, es importante corregirlos lo antes posible para evitar posibles sanciones. Esto puedes hacerlo sin problema. De hecho, la Agencia Tributaria permite la presentación de una segunda declaración rectificativa en caso de errores u omisiones en la primera.
- No presentar el modelo en formato electrónico: como seguramente sepas si llevas muchos años de autónomo, es que desde el año 2018, la presentación del modelo 347 debe realizarse obligatoriamente en formato electrónico a través de la página web de la Agencia Tributaria. La presentación en papel no está permitida.
¿Cómo se corrige?
Si algo ha ido mal y te das cuenta, no pasa nada. Rectificar es de sabios. Todas las declaraciones presentadas las puedes rectificar desde la página web de la Agencia Tributaria, tanto si se han transmitido con certificado digital como con la Cl@ve Simplemente, entra en la Sede Electrónica y sube el nuevo modelo rectificativo para anular el anterior.
Nuestro consejo es que revises en detalle toda la información antes de presentarla. Si tienes dudas, estás muy liado o directamente no sabes rellenar cómo es debido el modelo, puedes dejarlo en nuestras manos. Compra el servicio y nos encargaremos de todo por ti 🙂