Para saber qué se pone en la casilla 15 del modelo 130 de resultados negativos de trimestres anteriores primero mira a ver si puedes hacerlo. No siempre es posible. No es algo obligatorio. Tú eliges.
Está claro que cuando has visto el resultado que te sale a pagar del modelo 130 y ves esa casilla 15 piensas a ver si consigo bajar ese importe.
Pero es una casilla de las complicadas. Depende de algunas cosas poder incluir ese importe negativo para restarlo del resultado y así pagar menos.
Y si el resultado del modelo 130 ya te está saliendo negativo en este trimestre es otra historia. Rellenar la casilla 15 no es obligatorio. Bueno, al igual que las otras que están en el apartado de Total de Liquidación. Como la casilla 13 que si tienes dudas de qué hacer y cómo rellenar lee por aquí.
Cuándo se puede rellenar la casilla 15 del modelo 130
La casilla 15 de resultados negativos del modelo 130 solo se puede rellenar si cumples dos cosas. Una de ellas obvia.
- Que tengas un resultado negativo de algún trimestre dentro del mismo año en el modelo 130. Para que lo tengas más claro ese importe es el de la casilla 19, el resultado final.
- Que el importe de la casilla anterior, la 14, sea positivo. Si no, nada. Nunca puede ser negativo o cero.
Claro que te van a entrar las dudas precisamente por esas dos cosas. Lo fácil es que tengas el resultado negativo justo del trimestre anterior y además esa casilla 14 sea positiva.
¿Pero qué pasa si este trimestre la dichosa casilla 14 tiene importe negativo? ¿Pierdes ese importe negativo del trimestre anterior?
No lo pierdes.
Pero este trimestre no lo puedes incluir. Será en el próximo siempre que sea dentro del mismo año.
Y esto lleva a la siguiente pregunta.
¿Qué importe hay que poner?
Como acabas de ver puede que tengas varios trimestres del año con resultados negativos. Es decir, que la casilla 19 te salió con importe negativo.
Puede que hasta justo este trimestre no hayas podido incluir ese importe. O bien porque no cumplías la condición de la casilla 14 o bien porque simplemente se te había olvidado.
De verdad que ¡menudo lío de casillas! Sigue leyendo que más abajo tienes ejemplos para no perderte.
Bueno, puedes incluir ahora en este trimestre todos los resultados negativos de todos los trimestres anteriores que no hayas incluido antes.
Eso sí, siempre que sea dentro del mismo año. Porque si este es el primer trimestre no vale poner el resultado negativo del cuarto. Funciona de otra forma. Va directamente a tu declaración de la Renta.
Puedes leer ¿qué hacer si el modelo 130 sale negativo?
Ejemplos para rellenar casilla 15 del modelo 130
Si tus gastos son superiores a tus ingresos lo frecuente es que el resultado del modelo 130 sea cero. Solo será negativo si incluyes minoraciones y deducciones.
¿Por qué? La casilla 07 del resultado previo se convertirá en cero.
Después de esa casilla es cuando puedes poner otras deducciones que es lo que hará que ese cero sea un importe negativo.
Mejor con varios ejemplos de lo que puede pasar para ver cómo incluir el importe en la casilla 15 del modelo 130.
¿Sabes cuáles son los 10 errores más frecuentes del modelo 130?
1) Resultado cero. No se puede poner la casilla 15.
Como ves los gastos son superiores a los ingresos por lo que la casilla 07 se convierte en cero. Por eso no podrás incluir el importe de la casilla 15 del modelo 130.

2) Resultado negativo que se convierte en cero. Tampoco se puede poner la casilla 15.
Ahora resulta que los ingresos son superiores a tus gastos por lo que te saldría resultado positivo a pagar. Pero imagínate que tienes retenciones de tus facturas o importes positivos ya pagados en otros trimestres. Esto significa que si te fijas se vuelve a convertir en cero. Así que tampoco podrías rellenar la casilla 15 del modelo 130.

3) Resultado positivo a pagar. Sí puedes poner la casilla 15.
Aquí lo mismo que en el ejemplo anterior, sin embargo, no tienes ni retenciones ni pagos anteriores así que llegas a la casilla 12 y 14 con importe positivo. Por fin este es el caso en el que sí puedes rellenar la casilla 15 y conseguir que baje el resultado y pagar menos.

¿Puedes rellenar la casilla 15 del modelo 130 y pagar menos? ¿Lo tienes un poco más claro? ¿Tienes algún resultado negativo de trimestres anteriores?
Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.
Buenas tardes, una pregunta. En el 4t, tengo casilla 3 negativo, la 5 importe positivo, pero sigue siendo negativo. El modelo tributario no me deja rellenar casilla 15, para poner importe negativo de los trimestres anteriores. Y la casilla 19 aparece en oscuro, no me deja rellenar importe negativo. Le doy a validar, está todo bien, sale la declaración como negativa pero sin ningún importe.
¿Cómo se soluciona?
Hola Laura, la casilla 15 solo puedes rellenarla si la anterior, la 14 tiene un importe positivo. Por lo que comentas es negativo, por eso no puedes anotar nada en esas casillas. Los resultados negativos solo se deducen si ahora te sale positivo.
Gracias por estar por aquí!
Hola! Gracias por tus aclaraciones. En caso de tener el 1r trimestre positivo y haber pagado lo correspondiente, y los dos siguientes con resultado negativo (-100 por la casilla 13) entonces si en el 4º trimestre si vuelve a ser -100… ¿como podemos recuperar los 300€ que nos corresponden de minoración por cada trimestre que no hemos podido aplicar? Es correcto presentar la declaración del 4º trimestre con estos -100 de nuevo? o hay que poner los -300? Y en caso que se deban indicar en la renta… donde se pone? Gracias!
Hola Cristina, se pone -100, no los -300. Si no puedes deducirlo porque el importe sale negativo va directamente a la Renta. Incluso sale de forma automática al rellenar las casillas de la actividad económica, después del resultado.
Gracias por estar por aquí!