Impuestos Autónomos

El modelo 111 es uno de los modelos que habitualmente presentan los autónomos. Sin embargo, a pesar de que a priori pueda parecer sencillo de cumplimentar, hay errores que a menudo se cometen y que pueden derivar en sanciones por parte de la Agencia Tributaria. A continuación te desvelamos cuáles son los errores más frecuentes del modelo 111.

Modelo 111: los errores más frecuentes al liquidar este modelo

Si tienes la obligación de presentar el modelo 111, necesitas hacerlo bien, dado que los errores pueden traducirse en una multa económica por parte de la AT.

Para evitar estos errores tan frecuentes y habituales por parte de los distintos autónomos y empresarios, a continuación te compartimos los errores más frecuentes que surgen al presentar este modelo.

Recordemos, que el modelo 111 es una declaración trimestral que deben presentar los empresarios o profesionales con trabajadores (asalariados) que estén obligados a retener e ingresar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en sus nóminas.

Si es tu caso y presentas este modelo, estos son algunos de los fallos más frecuentes:

No tener en cuenta todas las retenciones

En primer lugar, es importante que se calculen todas las retenciones correspondientes a los trabajadores que estén obligados a retenerlas y así debe quedar constancia en la declaración. Teniendo en cuenta que cada poco tiempo puede haber cambios, es importante estar al día de todas estas novedades. También puedes delegar en manos de un asesor fiscal para despreocuparte y poder centrarte en tu negocio.

No incluir todas las retribuciones

Otro error habitual en el modelo 111, tiene que ver con que el empresario no incluye todas las retribuciones. Es importante que se incluyan todas las retribuciones que se hayan abonado a los trabajadores durante el trimestre. Por ejemplo, como es el caso de los salarios, complementos, horas extraordinarias, etc. Todo esto debe aparecer debidamente reflejado en el modelo, para dejar constancia de ello.

No aplicar bien las deducciones

Aunque existen unas determinadas deducciones, si se aplican mal por error podrías meterte en un buen lío (económicamente hablando). Ten en cuenta que de estas deducciones te ves beneficiado porque consigues pagar menos, por ese motivo es tan importante que se apliquen correctamente. Por ejemplo, como la de los trabajadores con discapacidad, para que así se refleje correctamente en la declaración y se eviten problemas futuros. Tenlo siempre en cuenta cuando rellenes y presentes este modelo en Hacienda. 

No poner bien los datos de la empresa y los trabajadores

También puede ocurrir que no se escriban correctamente los datos de la empresa y de los trabajadores. Por ejemplo, datos tan simples como los nombres, apellidos, números de identificación fiscal, etc. Todo ello debe estar correcto, compruébalo al menos dos veces.

No cumplir con los plazos de presentación

Los autónomos también son humanos, aunque a veces no lo parezca. Por mucho que sepas que el modelo 111 debe presentarse dentro de los primeros 20 días naturales siguientes al fin del trimestre correspondiente, a veces esta fecha se nos puede pasar de la cabeza por cualquier motivo. Por ejemplo, si tienes un problema de salud, cualquier percance, si estás de viaje y simplemente te despistaste, etc.

Por eso es importante tener a un asesor que se encargue de la presentación de los modelos por ti, porque el hecho de no cumplir con este plazo puede llevar a sanciones y recargos por parte de la Agencia Tributaria. No te merece la pena arriesgarte, porque puedes vivir más tranquilo dejando la presentación de los modelos en nuestras manos.

Evita estos errores en el modelo 111. ¡Déjalo en manos de un asesor fiscal!

Si necesitas ayuda, contacta ahora con nosotros y te informaremos de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte