¿Metes pocos gastos? ¿No tienes claro qué puedes deducir? A continuación vemos los gastos que como autónomo puedes deducir en tu declaración del IVA:
Gastos que podrán deducir los autónomos en 2023
Consumos de explotación
La parte de consumos de explotación abarca la compra de materiales necesarios para desarrollar la actividad. Estos productos pueden ser diferentes en función del epígrafe en el que estés dado de alta.
Servicios de profesionales independientes
El autónomo también puede deducir servicios profesionales como gestoría o asesoría. Aparte de este gasto, también se pueden incluir otros que puedan hacer falta. Por ejemplo, un abogado, un perito, un notario, entre otros.
Bienes de inversión
Entre esta lista de gastos se contempla maquinaria y bienes necesarios para la actividad. Por ejemplo, uno de los casos más frecuentes es el de la compra de ordenadores, que son bienes de inversión deducibles para la mayoría de los autónomos.
Alquiler de un local
Hay que contemplar la diferencia entre los alquileres de los locales comerciales, despachos y oficinas (lleven IVA) y el alquiler de la vivienda en el caso de que el trabajador por cuenta propia trabaje desde su casa.
Si el profesional tiene alquilado un local, podrá ser deducido si tiene un documento justificativo de su derecho (la factura). En el caso del autónomo que trabaja desde su casa, la vivienda ha de estar afecta a la actividad y se debe comunicar a través del modelo 036 o bien 037 (declaración censal simplificada). En este caso, la AT suele admitir que la deducción sea de un máximo del 30 % de la superficie utilizada para la actividad. El casero también deberá emitir una factura al autónomo y se debe contabilizar como gasto.
Gastos de comida
Los autónomos también desgravarse los gastos de manutención. Siempre y cuando se realicen desde fuera de casa, se paguen con tarjeta y se guarde el ticket-factura.
Para que sean válidos, se deben hacer en establecimientos de restauración y hostelería. También deben ajustarse a los límites establecidos reglamentariamente para las dietas y asignaciones para gastos normales de manutención de los trabajadores. La normativa pone como límite de deducción hasta 26,67 euros diarios en gastos de comida en el territorio nacional y 48,08 euros en un país extranjero.
Hasta la mitad del IVA en la compra de un coche
Si se incluye la mitad del IVA, la compra de un vehículo no suele dar problema. También hay administraciones que contemplan como deducción el 50% del carburante o el 50% de los gastos en reparaciones.
Gastos de representación
Los autónomos también pueden deducir gastos de representación como comidas con clientes, aportando siempre pruebas sólidas. Por lo que si se hacen comidas con clientes o se le hace algún regalo, todo se podrá deducir.
Asistencia a ferias o eventos relacionados con la actividad
Un autónomo puede acudir a una feria o evento en función de comprador o expositor. Por lo que si la actividad está relacionada con el sector, se puede justificar con el deducción y debe ser deducible. Por lo que podrás meter como gasto las entradas a ferias, congresos. También desgravar el IVA.
Compra de dominio
La compra de un dominio para la web de un negocio también es deducible. Al igual que el pago del hosting, que es donde se almacena el sitio web.
Formación
Otro gasto deducible es la asistencia a cursos privados de su sector.
Inscripción a revistas profesionales
La inscripción y cuotas de revistas o webs de formación que realicen los autónomos, también serán deducibles. Siempre y cuando se encuentren vinculadas con la actividad del autónomo.
Teléfono e Internet
Es una de las deducciones más frecuentes si se acredita uso exclusivo para lo profesional. Aunque no suele generar problemas por lo general.
Publicidad
Los gastos publicitarios fruto de publicitar tu marca también son deducibles. Por ejemplo, en Google Ads o Facebook. Al fin y al cabo es una inversión en tu negocio.
¿Te ha quedado alguna duda sobre los gastos que puedes deducir? ¡Recuerda recabar siempre las facturas!
¡Buen post!