Impuestos Autónomos

Puedes presentar una complementaria del modelo 130 si te has dado cuenta de algún error. No siempre se puede. Descubre en unos pocos pasos cómo hacerlo y solucionarlo.

Encontrarte con un error en el modelo 130 es de esas cosas que te hace parar de golpe. Más que nada porque lo más seguro es que lo hayas detectado algunos meses después.

¿Cuándo te das cuenta del error en el modelo 130?

  • En el siguiente trimestre.
  • En el cuarto trimestre que es cuando ves que lo que tienes en tus listados o excel no te cuadran.
  • O en la declaración de la Renta. Ahí te das cuenta que el modelo 130 tiene algo mal.

El caso es que ahí estás. Has llegado a la conclusión que la única forma de arreglarlo es hacer una complementaria del modelo 130.

Pero no siempre se puede. Mira cuándo hacer la complementaria.

Cuándo no te queda más remedio que presentar la complementaria

Para Hacienda sólo puedes presentar una complementaria del modelo 130 o de cualquier otro impuesto siempre que el resultado final tendría que haber sido más a pagar o menos a deducir.

¿Sabes en qué consiste una declaración complementaria?

Esto significa que si lo que te está pasando es que el resultado tendría que ser menos a pagar o más deducir entonces no puedes presentar una complementaria. En este caso tendrías que presentar una solicitud de devolución de ingresos indebidos.

Pero…

El modelo 130 es acumulado ¿lo sabes? Es decir, que en cualquier trimestre los importes son siempre desde el 1 enero.

Esto te lo va facilitar mucho.

A ver, los ingresos y ventas deben estar en el trimestre que corresponda. Por lo menos que estén dentro del año. Pero los gastos puedes incluirlos en el siguiente trimestre y no pasa nada. Siempre estarán recogidos porque acuérdate que es acumulado desde el 1 de enero.

Hay otra opción. Lo que se llama regularizar en la declaración de la Renta. Como autónomo aprovecha tu declaración. Así no tienes que ponerte a hacer complementarias.

Sólo si ese resultado que tienes es porque te has encontrado con más facturas de gastos o si tienes pequeñas diferencias.

Pasos para presentar complementaria del modelo 130

Para rellenar la complementaria del modelo 130 sólo tienes que poner los importes correctos en las casillas. Como si fuera un trimestre cualquiera.

Entras en la página de Hacienda como si fueras a hacer un modelo 130 de cualquier trimestre. No hay una opción concreta.

Así que la forma de rellenar el modelo 130 como complementaria es casi igual a un trimestre. Excepto por un par de casillas al final del formulario.

En las casillas 01 y 02 pones todos los ingresos y gastos. Todos. Es lo que tienes en tus listados, excel o facturas. De todo ese periodo. Incluyendo también las retenciones.

Ojo con la casilla 05. Suma los importes que has pagado (si es que hubieran salido a pagar) de los trimestres anteriores. Esa es la clave. Anteriores. Esto significa que no se incluye el trimestre sobre el que estás haciendo la complementaria.

 

 

Modelo casilla 05 complementaria modelo 130
Modelo casilla 05 complementaria modelo 130

 

Ahora sí que es cuando llegan las casillas de la complementaria del modelo 130.

En la casilla 12 tienes el resultado. El que tenía que haber sido en la primera declaración. El correcto.

En la casilla 13 si en tu caso puedes aplicar la deducción incluye el importe. Si no lo tienes claro puedes leer aquí qué poner en la casilla 13.

 

Modelo 130 casilla 18 importe anterior
Modelo 130 casilla 18 importe anterior

 

Ahora llega la casilla 18, la de la complementaria. Aquí anota el importe que te salió a pagar en la primera declaración.

Así se resta. En la casilla 19 aparece el resultado final incluyendo todos los datos restando lo que ya has pagado.

Te preguntarás qué pasa si la primera declaración era negativa o cero y no te salió a pagar. Entonces no pongas nada. Deja la casilla 18 en blanco. No le des vueltas. En la siguiente casilla que vemos ahora mismo es cuando indicas que es complementaria.

Casilla de la complementaria del modelo 130

Al final del formulario verás un apartado de declaración complementaria. Selecciona Autoliquidación y anota el número de justificante de la primera declaración.

 

 

Modelo 130 complementaria casilla número justificante anterior
Modelo 130 complementaria casilla número justificante anterior

 

¿Dónde está el número de justificante? Busca la primera declaración. En la primera página figuran todos los códigos. El último es el número de justificante que tienes que anotar en la complementaria que estás haciendo ahora.

Si lo presentaste en papel y no fue por Internet también figura en la primera página a la derecha.

 

 

Modelo 130 dónde está el número de justificante
Modelo 130 dónde está el número de justificante

 

Ya lo tienes. Ahora sólo tienes que presentar como un trimestre cualquiera.

 

¿Has conseguido hacer la completaría del modelo 130? ¿Lo tienes más claro?

Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.

14 Replies to “Cómo hacer una complementaria del modelo 130”

  1. hola
    El modelo 130 del 4 t del año me sale negativo. Al realizar la renta he comprobado que habia declarado por error mas importe de ingresos que los que tengo. Me he dado cuenta pues al facturar a las empresas me hacen retenciones de Irpf. La aeat tiene los valores correctos segun he podido comprobar ¿debo hacer una complementaria del modelo 130 del 4T?

    1. Ana Tus Papeles 4 meses ago

      Hola José, sería mejor solicitar rectificación porque al figurar más ingresos en el modelo 130 del 4T cuando presentes la Renta no va a cuadrar y es probable que Hacienda envíe notificación para justificar esa «falta» de ingresos ahora.
      Gracias por estar por aquí!

  2. Buenos dias, yo segui estos pasos el mismo mes que me di cuenta que me faltaban por meter gastos, tenia domiciliado el pago primero (el cual estaba mal) y al volver hacer el model 130 con la autoliquidacion complementaria pague en ese momento lo que tenia que pagar, pero me pasaron la anterior domiciliada. Por lo tanto he pagado dos veces el pago fraccionado… no se si he cometido algun error …. me comentaron que tengo que hacer un escrito por pagos indebidos, es probable que ese dinero no me lo devuelvan? un saludo

    1. Ana Tus Papeles 8 meses ago

      Hola Paula, no has debido poner el importe de la primera declaración para restarlo. Así hubieras tenido dos pagos, pero la suma sería el resultado válido. Tendrás que solicitar devolución de ingresos indebidos que si está tan claro como comentas será más fácil que te lo den.
      Gracias por estar por aquí!

  3. Hola, gracias por el artículo super informativo. Tengo una duda. Me equivoqué con las declaraciones del modelo 130 de los 2 primeros trimestres en la parte de los gastos (he incluido gastos que no son deducibles) y las tendré que corregir.
    Por lo que entendí de tu articulo bastaría corregir la declaración del 2o trimestre aunque me he equivocado en el 1o también?
    Gracias de antemano!

    1. Ana Tus Papeles 12 meses ago

      Hola Cristina, puedes poner los importes correctos en el 2T, como es acumulado recoge los importes desde el 1 de enero.
      Gracias por estar por aquí!

  4. Buenas tardes,
    Nos ha surgido una duda al hacer la declaración de la renta, incluimos en el apartado de subvenciones, las ayudas recibidas por la cuota de autónomos, que no incluimos en las declaraciones trimestrales del modelo 130. (estas ayudas se consideran un «ingreso de la actividad»???). El ingreso lo realiza la mutua colaboradora de la seguridad social. También nos dimos cuenta que no incluimos en «gastos» algunas cuotas de autónomos. Debemos presentar una declaración complementaria del modelo 130 de los diferentes trimestres del año 2021, cuando se haya recibido ese dinero de ayuda a la cuota (considerándolo como un ingreso de la actividad) y de las cuotas de autónomo olvidadas.(como gasto de la actividad).

    Referente a este año 2022 en la primera declaración del modelo 130 no incluimos como «ingreso» de la actividad los ingresos recibidos por la mutua en febrero y marzo.(para ayuda del pago cuota de autónomo) Tendríamos que hacer una declaración complementaria del modelo 130 del primer trimestre de este año??? (o lo incluiriamos en la declaración de la renta del año 2022??)
    Perdona por la extensión del comentario.
    Muchas gracias.
    Saludos.

    1. Ana Tus Papeles 1 año ago

      Hola Nuria, es algo que excede a comentarios, dudas tan concretas. Las ayudas de las mutuas se consideran rendimientos de trabajo y se incluyen como tal directamente en la Renta. Si son ayudas de la Comunidad Autónoma, entonces sí son ingresos de actividad. Y las cuotas de autónomos son deducibles.
      Gracias por estar por aquí!

  5. enrique martinez 2 años ago

    Buenos dias me he encontrado con tu pagina y era para consultarte un tema que creo me afecta al 130, no tuve en cuenta una subvencion de la junta que en ese momento pensé declararian fuera de la cuenta de resultados, me comenta otro compañero que debe ir en la cuenta de ingresos de la actividad, influir influye poco en la actividad porque las perdidas son superiores ala subvencion y entendia que ya la pondría en renta si no era en la actividad en otra casilla..crees debo hacer complementaria del 130 por si tengo que poner la subvencion en otro ingresos en mi actividad posteriormente en renta? un saludo y gracias Ana..

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Enrique, las subvenciones que recibes como autónomo para el desarrollo de la actividad sí que se incluyen como ingresos, cosa que casi nadie se puede imaginar. Puedes incluirlo directamente en la Renta. El descuadre entre en el modelo 130 y la renta va a ser justo ese importe. No pasa nada.
      Gracias por estar por aquí!

  6. muy útil, muchas gracias.

    1. Ana Tus Papeles 2 años ago

      Hola Pepe, gracias por tu comentario y que te haya sido útil.

  7. Ana Pérez 5 años ago

    Este es mi comentario.
    Gracias a Ana en conseguido enterarme de cómo hacer una complementaria ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

suscrip ebook cómo hacer tus impuestos sin perderte