Aquí tienes algunos tips para presentar impuestos trimestrales como autónomo. Puede ser fácil o complicado si quieres hacer las cosas bien. Así será más sencillo
Hacer los impuestos trimestrales como autónomo puede ser fácil o simplemente morir en el intento. Depende de cómo lo tengas previsto y lo que hayas hecho hasta ahora. Bueno y también de cómo te manejes con las declaraciones.
Pero ¿sabes? es más sencillo de lo que te puedes imaginar. ¿Quieres seguir estos pasos? Te vas a evitar más de un dolor de cabeza, horas tiradas al pozo sin fin y vete tú a saber qué problema más añadido.
Porque ¿no te pasa a ti que cuando no controlas bien algo se te pasa el tiempo volando y te pegas un susto de repente de ver que ya es de noche?
Estos son los 5 tips para presentar impuestos trimestrales como autónomo que quizá te puedan dar pistas para ir más seguro y ágil y no morir en el intento…
Tip 1: tener un Excel (o la contabilidad) para tus impuestos trimestrales
Te parecerá obvio pero seguro que hay alguno por ahí que va a golpe de calculadora. Luego vienen los líos. No te miro a ti. No, tú lo llevas todo controlado, ¿no?
Debes hacer al menos un Excel si no llevas tu contabilidad como autónomo (en un programa). Te puedes apañar perfectamente.
Te va a servir no sólo para los impuestos como autónomo. También para gestionar un poco tu negocio. De algún sitio salen los números. Esos que traducen algunas decisiones que tomas para seguir adelante.
Eso sí. No vale cualquier Excel. Para sacar los datos de los impuestos seguro que te valdría con poquitos datos. Pero mejor que sea lo más completo posible.
¿Por qué?
Porque necesitas los libros de facturas emitidas y recibidas. Y ya que estás ahí con la tecla puedes meter de un tirón un par de datos más. Podrás gestionar tu negocio de un vistazo.
¿Qué datos debe tener el Excel? Uno para ventas y otro para gastos.
- Nombre cliente/proveedor.
- NIF (para el 347 por si acaso).
- Código Postal cliente/proveedor (para el 347 por si acaso).
- Concepto: sólo si quieres gestionar tu negocio.
- Fecha factura.
- Número factura.
- Base imponible.
- IVA: en cada columna un tipo de diferente. Acuérdate que si no te vas a volver literalmente loco para poder saber qué importe es de cada tipo de IVA.
- IRPF: lo mismo que para el IVA.
- Sumas Totales por cada columna.
¿Ya lo tienes?
Sólo una cosa más. Si en enero quieres tener la vida más fácil haz alguna separación por trimestres en el Excel pero que sume el año.
Tip 2: tener las facturas metidas de meses anteriores
Ya, que lo sabes. Cuanto más retraso lleves en meter las facturas más lío vas a tener. Así sólo tendrás que incluir las facturas de última hora.
Sobre todo de esas que no hay forma que te las envíen o de las que te emiten el día 30 del mes y es más complicado.
Si tienes una asesoría piensa que si retrasas la entrega de la documentación estás provocando posibles errores. Para ti está en plazo pero la persona que lo recibe tendrá que meterlo en muy poco tiempo o lo que es peor no podrá ni revisarlo.
Revisa bien que no tengas facturas duplicadas tanto emitidas como recibidas. También que no te falte ninguna de esas que se repiten todos los meses. Por ejemplo alquiler, teléfono, etc.
¿Ok? ¿Cómo vas?
Tip 3: Ojo con el modelo 130, no sólo son facturas
En el modelo 130 puedes deducir no sólo facturas de gastos. También otras cosas como la cuota de autónomos, nóminas si tienes empleados, seguros, cuotas de colegios profesionales, comunidad, etc.
Anótalo todo bien y revisa que no te falte nada. Esto puede hacer que en lugar de salirte a pagar te salga negativo.
Tip 4: Plantilla para presentar impuestos trimestrales vs anuales como autónomo
Ahora toca calcular tus impuestos como autónomo. Primero me imagino que te sabes de memoria las declaraciones que tienes que presentar obligatoriamente ¿no?
Bueno, perdona si te lo sabes. Puede haber algún recién llegado a esto de ser autónomo valiente que ande más despistado ¿eres tú?
- Modelo 303 IVA: todos excepto si estás exento de IVA.
- Modelo 130 IRPF: todos excepto si emites facturas a tus clientes con retención en al menos un 70%.
- Modelo 115 Alquiler: sólo si pagas un alquiler de local u oficina con retención de IRPF.
- Modelo 111 IRPF: sólo si tienes empleados o si tienes facturas recibidas de algún profesional con retención.
- Modelo 349: si tienes operaciones intracomunitarias.
Volvemos al Excel. ¡Qué manía me ha dado! Es lo más rápido y sobre todo seguro. Errores reducidos casi a cero.
Hazte otro cuadro de tal forma que tengas todos los conceptos por trimestre y que sume al final para tener el total del año. Así el modelo 390 en enero será cuestión de 5 minutos.
¿No lo tienes? Estás a tiempo. Vamos que no te cuesta nada hacerlo ahora y lo vas a tener para siempre. Luego lo sobreescribes y te servirá para todos los trimestres, para todos los años.

Tip 5: No dejes para el último día presentar los impuestos trimestrales como autónomo
No hace falta que apures hasta el último día. Es jugar con fuego. Y te puedes quemar.
Estás en plazo pero imagínate que tu ordenador decide no funcionar.
O que la página de Hacienda se cuelga.
O que el banco cuando vas a solicitar el NRC o pagar el impuesto que sea van y la lían porque también son personas como tú y yo.
Esa factura de última hora ¿de qué importe es?
Si te sale a pagar es lógico que esperes a una última factura. Pero… ¿de qué importe es?
Piensa en el IVA no en el total. Quizá sean 10 euros. Que sí, que duelen pero no lo vas a perder. En el próximo trimestre lo incluyes y listo. No pasa nada de nada.
Y si tienes una asesoría igual. La otra persona esperando a que tú envies una sóla factura. La mayoría de las veces suele ser de una fecha posterior que no puedes incluir. O de un importe ridículo.
Lo que obliga a la asesoría a salir corriendo haciendo piruetas con el coche para llegar al banco a tiempo. Esto lo he hecho, sé de lo que te hablo. Aparcar en segunda fila a cinco minutos de cerrar. Todo por una factura ridícula. No te rías, que no me pusieron multa pero casi.
O probando en Internet con que si el banco funcionará o no online.
Bueno y si el resultado sale a compensar o negativo no te la juegues. Sobre todo si no es el cuarto trimestre. Ni te va ni viene que salga un poquito más a compensar. Es absurdo. Es un importe que estás quitando del próximo trimestre.
¿Qué te parecen estos tips para presentar los impuestos trimestrales como autónomo? ¿Es algo sencillo o supone morir en el intento? ¿Añades algún tips más? ¿Tienes alguna historia que te pasó?
Comparte, me encanta recibir tus comentarios.