Para muchos, esta es «la pregunta del millón». Si tú también quieres saber cómo pagar menos IRPF si eres autónomo, permanece atento porque te damos las claves.
Guía | Cómo pagar menos IRPF si eres autónomo
Normalmente, como autónomos pagamos más impuestos de lo que nos gustaría. De hecho, a veces tenemos la sensación de que todo se nos lo lleva Hacienda y que prácticamente no nos queda nada. Pero hay muchas cosas que podemos hacer para evitar que esto suceda.
Para reducir la carga del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es fundamental tomar decisiones fiscales estratégicas y aprovechar las deducciones y ventajas fiscales que la legislación ofrece.
Esto es lo que podemos hacer:
Identifica todos los gastos deducibles
En primer lugar, identifica todos los gastos relacionados con tu actividad económica que puedan ser deducibles según la legislación fiscal vigente. Esto incluye gastos de material, suministros, alquiler de local, contratación de servicios profesionales, seguros, etc.
Parece que no, pero todo suma. Eso sí, para que sean deducibles, deben estar debidamente justificados y relacionados con tu actividad empresarial.
Si teletrabajas, también puedes añadir los gastos de teletrabajo a la declaración de la renta y así pagar menos IRPF.
Amortizaciones
Aunque hay autónomos que no lo hace, principalmente porque no saben como va, la realidad es que puedes amortizar el valor de ciertos activos utilizados en tu negocio. Por ejemplo, maquinaria, mobiliario o equipos informáticos a lo largo de su vida útil.
Esto te permite deducir una parte del coste de los activos cada año, con lo cual puedes reducir considerablemente la base imponible del IRPF. Tenlo en cuenta cuando compres un ordenador, por ejemplo.
Elige el régimen fiscal adecuado
Para tratar de pagar menos IRPF, elige el régimen fiscal que mejor resulte para tu actividad. Los autónomos pueden tributar en estimación directa o en estimación objetiva (módulos).
Analiza cuál se adapta mejor a tu negocio y situación financiera para pagar menos impuestos. Si tienes dudas, recuerda que un asesor fiscal puede ayudarte.
Planes de pensiones
Contribuir a un plan de pensiones puede ser una opción para reducir la base imponible del IRPF y, al mismo tiempo, ahorrar para el futuro.
Ten en cuenta que cuando lo retires también tendrás que pagar IRPF. Pero un truco que funciona muy bien es esperar un año desde la jubilación para cobrarlo, porque es muy posible que tu IRPF te baje debido a tu sueldo y así consigas ahorrarte un buen pico de IRPF en el rescate del plan.
Actualmente la aportación máxima a plan de pensiones es de 1500 euros al año.
Seguro de salud
El seguro de salud es prácticamente indispensable para los profesionales, tal y como están las cosas. Es una muy buena inversión que puedes hacer en tu salud y puedes deducir hasta 500 euros en la declaración de la renta. Con lo cual, es un pico de IRPF el que ahorras.
Asesoramiento fiscal
Aparte de estos trucos, el hecho de contar con un asesor fiscal especializado te permitirá identificar todas las oportunidades fiscales disponibles y optimizar tu situación tributaria.
Al delegar en un asesor, podrá estudiar tu caso y ayudarte a pagar menos de IRPF. Con lo cual, también es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tratar de pagar menos IRPF.
¡Es el momento de ponerse manos a la obra!
Recuerda que todas las estrategias que sigas para optimizar impuestos deben hacerse dentro del marco de la legalidad y la normativa fiscal vigente actualmente en España. Con ayuda de un asesor siempre es más fácil.
¿Quieres pagar menos IRPF y no sabes por dónde empezar? Podemos ayudarte.