A veces hay algún error en la factura emitida a tu cliente como autónomo, son cosas que pasan, pero lo importante es saber cómo corregir. No te creas que eres el único. Puede que te hayas equivocado. O algo más simple, que el cliente haya cambiado algo y la factura ya no es válida.
Actualizado agosto 2022
El caso es que necesitas cambiar algo en la factura o acabar antes anulándola por las circunstancias que sean.
Corregir una factura emitida como autónomo
Las causas pueden ser mil. A modo de ejemplos unas cuantas para que te hagas una idea:
- Contiene un servicio o producto que no has realizado, una devolución.
- O al revés debería tener más servicios o productos porque quizás el cliente cambió de opinión y añadió más opciones.
- Te has equivocado en algún importe, concepto o lo que sea.
- El típico “si no te importa, hazme la factura a nombre de” y tú ya la habías emitido.
- Y qué me dices del error más tonto, ¡pero si me he saltado un número!, ¡si lo he duplicado!
- Etc.
Da igual el por qué.
El caso es que no puedes tirar esa factura. Más aún si ya se las has enviado al cliente.
Si hay mucha, pero mucha confianza con ese cliente, puede ser la solución. Eliminar la factura. Y hacer otra nueva con el mismo número y fecha. Eso sí, tanto tú como el cliente deberéis tirar la primera. Si no, el lío puede ser tremendo, ya que por ejemplo estaríais duplicando la factura.
La clave está en emitir una factura rectificativa. ¿Qué es esto?
Seguro que te suenan las facturas de abono. Es lo mismo, desde hace unos años ahora son facturas rectificativas. No hay diferencia.
Las facturas rectificativas o de abono son aquellas que modifican la factura original. Si es una devolución, el importe será negativo.
También es la forma de corregir algún error de número, de cliente, de fechas, de conceptos, de importes…
- Si la factura debería tener un importe mayor por algún servicio o producto no incluido: mejor emite otra factura con la diferencia.
- Si la factura es por una devolución: emite una factura rectificativa o de abono.
Al emitir estas facturas como autónomo debe contener los mismos datos que la original pero con signo negativo.
Es cierto que actualmente las facturas rectificativas (las de abono antes) no es necesario que estén en negativo. Solo hay que indicar la factura que modifica y el importe puede ser positivo. Pero sinceramente esto es un lío. Mejor con importe negativo.
La numeración debe ser correlativa y secuencial en fechas. Lo más sencillo es poner una serie diferente para poder identificarlas más rápido y tener mayor control. Puedes leer más, cómo numerar las facturas.
Seguro que tienes tentación de tirar la factura, eliminarla.
Aunque no se la hayas enviado al cliente, no lo hagas. Piensa que la numeración es correlativa.
En el momento que la eliminas dejas un hueco. Se verá al tener el listado de facturas. Obligatorio para Hacienda. Más bien ni se te ocurra. No puede haber saltos en la numeración.
¿Sabes cómo corregir ese error en la factura emitida a tu cliente? ¿Es fácil solucionarlo o te va a llevar más de un lío?
Cuéntame, me encanta recibir tus comentarios.
hola Ana, gracias por tu blog maravilloso.
En el IRPF de una factura emitida en febrero
he puesto un importe menor del que tocaba, por tanto, he cobrado de más al cliente.
Ahora, en marzo, tengo que hacerle otra factura y me pide que le compense el importe que le he cobrado de más.
cómo puedo ‘compensar’ ese importe sin hacer modificaciones en la nueva factura que nada tiene que ver con la errónea? emito una factura rectificativa?
Cómo debe cobrar el cliente ese dinero que le debo, a través de transferencia con el concepto de devolución?
muchas gracias Ana, saludos
Hola Ana, lo mejor es emitir una factura rectificativa con el importe correcto. Deberías devolverle la diferencia por transferencia.
Gracias por estar por aquí!
Tengo realizada una factura la n°8 con fecha 24 de abril, ahora me piden que les añada el numero de cuenta y que la factura la ponga con fecha 3 de mayo, el caso es que yo ya tengo realizadas facturas las n°9 la 10 y la 11 con fecha de 30 de abril, que hago para modificar esa factura?puedo
Hola Cristina, tiene difícil solución, no puedes dejar saltos en la numeración. Explicáselo.
Gracias por estar por aquí!
Hola! Me encanta tu blog… Tengo una duda: en el trimestre anterior cometí un error en una factura al poner el número de DNI, tengo que hacer una factura rectificativa de la factura original, verdad? Y qué debo de poner en la factura rectificativa, el dato correcto y ya está, todos los demás datos e importes de la factura originales ponerlos igual? Muchas gracias!
Hola Cris, anota todos los datos iguales poniendo el DNI correcto y añadiendo «rectifica a factura xxx».
Gracias por estar por aquí!
Hola Ana, acabo de encontrar tu página y tu blog y me son de gran ayuda. Lo guardaré en favoritos, así como tu contacto.
Respecto a este articulo, tengo no sé si tengo que rectificar o no unas facturas que hice en el 2º trimestre. Resulta que el IRPF que incluí en la factura era erróneo. Puse el 19% en vez del 15%.
Y no sé si tendria que rectificar algo, ya que la base imponible está bien y el IVA declarado también. Con lo que el iva trimestral lo declaré bien y las facturas como tales no están enviadas a hacienda. Podría cambiar simplemente el irpf y sustituir una factura por otra y guardarla en mi contabilidad y enviar copia a los clientes? o debería hacer rectificactiva? Yo no hago el modelo 111. No sé si para el cliente sería un problema.
Gracias.
Hola Eva, ya he visto tu email, te contesto por aquí. Me parece que tienes algo de confusión. El modelo 111 lo presenta tus clientes, no tú. Al tener el IRPF erróneo lo habrán declarado tal cual o quizás se hayan dado cuenta. Haz facturas nuevas sustituyendo a las anteriores y envíalas a tus clientes. El problema no está en el IVA que seguirá estando bien, si no en el modelo 111 que ya habrán presentado los clientes en el 2T en julio. Tendrán que regularizar en el 4T. Me parece que para este trimestre no vas a llegar a tiempo.
Gracias por estar por aquí!
Hola Ana,
Gracias por tu blog que me ha ayudado TANTO y feliz año.
Caso:
El 30 de septiembre emito una factura y olvido poner la retención -7% IRPF (5,60 eur)
En el 130 del 3 Trimestre declaro esa factura pero en la casilla 6 de retenciones no marco nada.
Más tarde, ya presentado el 130, Corrijo el error con una rectificativa de la original.
Mi duda:
Ahora, en el 4T cómo declaro esa factura rectificativa?
Qué hago con esos 5,60 euros que no retuve en la original en el MOD 130?
Tengo que hacer alguna cosa en el Modelo 303?
Muchas gracias
Hola Blanca, puedes incluir la rectificativa ahora en ese trimestre junto al resto de tus ingresos y poniendo el IRPF en la casilla 6 junto también al resto de tus retenciones. En el modelo 303 no afecta porque habrás declarado la base imponible que sigue siendo la misma. Si no es así sí que deberías incluirla.
Gracias por estar aquí!
Muchas gracias Ana por tu respuesta. Yo siempre te sigo jejeje. Un abrazo y felices fiestas.
Pues yo lo que no sé es como registrarlo al revés. Me explico: he cambiado de hosting. El 29 de noviembre me hicieron la factura, no renové el contrato que cumplía el 9 de diciembre. El 13 de diciembre recibo una factura en la que me devuelven 6 euros y pico. ¿Cómo registro esa devolución? Yo he pensado como un ingreso, pero como no la he generado yo, me queda la duda.
Gracias
Hola María José, no es un ingreso. Es una devolución asi que inclúyelo en gastos con signo negativo para que se reste.
Gracias por estar por aquí!