El famoso cheque de los 200 euros del Gobierno ha generado mucha polémica desde su lanzamiento. A algunos les parecía muy poca cantidad, pero otros no llegaron a recibirlo y eso que cumplían los requisitos. Pero si tú has sido uno de los agraciados con el ‘premio’, es posible que te preguntes si hay que declarar la ayuda de los 200 euros en la Renta. Lo vemos a continuación.
Ayuda de 200 euros: ¿hay que declararla en la renta?
El Gobierno de España estableció en el 15 de febrero la fecha para solicitar el nuevo cheque de 200 euros destinado a la compra de alimentos, con el propósito de compensar el aumento en los precios de los productos de alimentación en los supermercados debido a la alta inflación.
Para poder pedirla había una serie de requisitos generales a cumplir, como tener ingresos anuales inferiores a 27.000 euros y un patrimonio inferior a 75.000 euros (sin contar la vivienda habitual). Además, se debía tener residencia habitual en España y haber realizado durante el año 2022 una actividad laboral por cuenta propia o ajena, estando dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad, o haber recibido una prestación o subsidio por desempleo.
Para esta ayuda quedaban exentos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y los pensionistas, ya que a cambio ya disfrutaron de un incremento del 15% para el Ingreso Mínimo Vital y un 8,5% para las pensiones contributivas
En principio, todavía se puede recibir hasta el mes de julio
El principal problema que hay en torno a esta ayuda es que a día de hoy muchas personas que cumplían los requisitos no recibieron nada y la fecha límite para recibirlo era en el 30 de junio. Aunque todo parece indicar que estas personas podrían recibirlo todavía a lo largo de julio, principalmente en las dos primeras semanas. De no ser así, podrían reclamar.
¿Y si de repente me lo ingresan? ¿Qué tendría que hacer? Si has resultado agraciado con este cheque, es posible que te preguntes si es necesario declarar esta ayuda de 200 euros, dado que se ha hablado mucho acerca de que esta ayuda finalmente podría quedarse en unos 160 euros si se declara.
En primer lugar, debes saber que, al igual que ocurre con las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital, los beneficiarios del cheque de 200 euros deberán presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, independientemente de sus ingresos.
Si te conceden la ayuda de 200 euros deberás indicarlo en la Renta para pagar el IRPF correspondiente. De media son unos 40 euros por persona, quedando la ayuda en unos 160 euros realmente
¿En qué Renta la habría que presentar?
Esta ayuda de 200 euros se concede en 2023 y se tendrá que presentar en la Renta correspondiente a ese mismo año, que es la que se presenta en el año 2024. Es decir, si te la dan tendrás que incluirla en la declaración de la Renta que hagas el año siguiente, por lo que todavía tienes margen para hacerlo. No es algo por lo que debas preocuparte hoy pero tampoco es bueno que te olvides y lo dejes pasar 😉
¿Aparecerá automáticamente en la Renta?
Es muy posible que te aparezca directamente en el borrador y solo tengas que incluirlo. Pero si no sale, deberás añadirlo manualmente para evitar problemas con la AT.
Ojo, esto es aplicable a todas las demás ayudas
Recuerda que al igual que tienes que declarar el cheque de 200 euros, también tendrías que hacerlo para otras ayudas similares, como las del bono turismo, por ejemplo. Estas disposiciones están contempladas en el apartado 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como en el Reglamento y las normas reguladoras de cada ayuda en particular.
¿Te ha quedado alguna duda? Recuerda que podemos ayudarte con la declaración de la Renta.