Los autónomos tienen un mecanismo para disfrutar de mayor liquidez en su negocio: el aplazamiento de las deudas contraídas con Hacienda. Hoy te contamos qué tipos de impuestos puedes aplazar como autónomo. Si buscas una alternativa que te permita disponer de liquidez pagando pocos intereses, esto te interesa.
Tipos de impuestos puedes aplazar como autónomo
Los autónomos y empresas tienen la posibilidad de aplazar el pago de las deudas que han contraído con Hacienda, ya sea por materia de impuestos o sanciones. Esta opción permite disfrutar de mayor liquidez y pagar las deudas de forma periódica, para poder ir poco a o poco y llevarlo lo mejor posible. Sin que suponga un duro golpe para la cuenta corriente.
El aplazamiento automático es la opción más común para los autónomos y está permitido siempre que la deuda no supere los 50.000 euros. Todo ello de forma automática y sin requerir avales. Pero, ¿qué impuestos se pueden aplazar?
El IVA trimestral, los pagos fraccionados del IRPF y la RENTA, se pueden fraccionar de manera automática; hasta 24 plazos mensuales si el autónomo es persona física. En el caso de la Renta, tiene sus particularidades y permite dividir la cantidad a pagar en dos partes: el 60% se abona en junio y el 40% restante en noviembre.
¿Qué deudas se pueden aplazar según Hacienda?
Según la Agencia Tributaria, las deudas que permite el aplazamiento o fraccionamiento son aquellas que se encuentran en el período voluntario de pago, en el período de presentación de la autoliquidación correspondiente (por ejemplo, del 1 al 20 de abril para la declaración del primer trimestre de IVA) o las que se encuentran en fase ejecutiva y están bajo la gestión recaudatoria de la Agencia Tributaria.
Por tanto, podríamos decir que casi cualquier impuesto al que están sujetos los autónomos puede ser aplazado. No obstante, hay excepciones como el pago de los salarios a los empleados, devoluciones de ayudas, etc. Digamos que, no todo es aplazable, pero casi.
¿Te ha quedado alguna duda? Sin duda, aplazar las deudas te puede permitir ir con un extra de liquidez cada mes. Si necesitas ayuda, recuerda que puedes preguntarnos.