La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo que se aprobó en el año 2015 para que las personas físicas pudieran resolver una situación de insolvencia de la que no pueden salir. En el caso de los autónomos, también es posible solicitarlo.
De hecho, recientemente hemos visto casos de éxito como el de un Juzgado de Canarias que perdonó una deuda de 7 millones de euros a un autónomo. Veamos qué es esta ley, en qué consiste y cómo podrías acogerte a ella en el caso de necesitarlo.
Autónomo y Ley de la Segunda Oportunidad
Desde la reforma de 2022, el proceso de acogerse a la ley de la 2ª oportunidad se ha simplificado notablemente.
Los autónomos pueden cancelar casi cualquier tipo de deuda, siempre que cumplan ciertos requisitos. Para que te hagas una idea, pueden conseguir cancelar incluso hasta 10.000 euros de deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
¿Cómo puede aun autónomo acogerse a esta ley?
Es un procedimiento judicial en el que se siguen estos pasos:
- El autónomo presenta la solicitud para obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el juzgado de lo mercantil, con la asistencia de un abogado y un procurador.
- El juez verifica que el autónomo cumple con los requisitos.
- Si los cumple, el juez concede la EPI mediante una resolución judicial.
Antes de la reforma, se nombraba un mediador para negociar un acuerdo extrajudicial de pagos (AEP).
Si las negociaciones fallaban, se abría un concurso consecutivo donde se podía solicitar la exoneración de las deudas tras la liquidación del patrimonio del autónomo. Pero desde 2022, la Ley permite cancelar deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
- Estar en situación de insolvencia actual o inminente (dentro de los próximos 3 meses).
- Ser deudores de buena fe, sin antecedentes de ciertos delitos en los últimos 10 años y sin haber obtenido la EPI en los últimos 5 años (con liquidación) o 2 años (con plan de pagos).
- Tener deudas con al menos dos acreedores.
Si se cumplen con estos requisitos, se puede estudiar la posibilidad de acogerse a esta ley.
¿Cómo obtener la EPI?
Hay varias formas:
- Liquidación de masa activa, vendiendo los bienes para obtener la exoneración definitiva.
- Mediante un plan de pagos, lo que permite obtener una exoneración provisional que se convierte en definitiva al terminar los pagos en un plazo de 3 a 5 años. Esto permite al autónomo mantener sus bienes.
- Insuficiencia de masa activa (IMA), una alternativa si no tienen bienes ni ingresos para un plan de pagos.
Es interesante porque es una ayuda para el autónomo, que arriesga su capital a la hora de emprender. Ayuda a evitar embargos, a salir de los ficheros de morosos y tener una oportunidad para volver a empezar de cero, lo cual le puede cambiar la vida a una persona. También por salud mental.
En 2024 ya hay muchos casos de éxito, como un autónomo de la construcción que recientemente se ha librado de una deuda de 7 millones de euros gracias a la Segunda Oportunidad
Es una muy buena noticia, porque es una ley que da esperanza a muchísimas personas que están pasando por esta situación tan complicada.
Además, según el Colegio de Registradores vemos que cada vez más autónomos van a concurso de acreedores para poder acogerse a la Segunda Oportunidad. Durante los 3 primeros meses de 2024 los negocios que entraron en concurso aumentaron en un 9,3%, con un total de 1.117 procedimientos.
Es importante que los autónomos sepan que hay mecanismos para salir de una situación de deuda insostenible. Ya ves que hay que cumplir con una serie de requisitos, pero en muchos casos puede tener recorrido. Al menos, da esperanza.
¿Necesitas ayuda con la Ley de la Segunda Oportunidad? ¡Pregúntanos!