Son muchos los autónomos que piden eliminar el IVA de sus facturas. Sin embargo, esta noticia que parecía que nunca podría llegar, quizás está más cerca de lo que nos imaginamos.
El Ministerio de Hacienda de España está estudiando la posibilidad de que los autónomos con ingresos anuales inferiores a 85.000 euros no estén obligados a declarar el IVA en sus facturas, como parte de una iniciativa para reducir la carga administrativa y simplificar los trámites fiscales de estos profesionales.
Pero, ¿es una realidad o una utopía? ¿Cuándo entraría en vigor? Lo vemos:
Eliminar el IVA a autónomos, una medida cada vez más cerca
Actualmente, todos los autónomos están obligados a declarar el IVA, independientemente de lo que factures. No importa si facturas 500 euros al mes o 5.000. Sin embargo, Hacienda está considerando una medida que eximiría a los autónomos de esta obligación siempre que sus ingresos anuales no superen los 85.000 euros.
La medida propuesta busca aliviar la carga administrativa de los autónomos que tienen ingresos bajos y facilitar su actividad empresarial. Al mismo tiempo, se espera que esta iniciativa incentive a los autónomos a facturar y evitar que opten por el trabajo en negro.
Esta propuesta ha sido bien recibida por las organizaciones de autónomos, quienes han solicitado durante mucho tiempo una reforma fiscal que alivie la carga administrativa que afrontan.
Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han señalado que, «la medida supone una gran ayuda para los autónomos, ya que les permitirá centrarse en su actividad económica y no tener que preocuparse por los trámites fiscales».
¿Qué pasaría en las empresas que sí hay que declarar el IVA?
Algunos sectores aseguran que la exención del IVA puede perjudicar a los autónomos con ingresos bajos que facturan a empresas que sí tienen obligación de declarar el IVA. En estos casos, se podría producir un desequilibrio en la competencia y se podrían crear situaciones de desventaja para algunos autónomos.
No obstante, el Ministerio de Hacienda se encuentra en la fase de estudio de la medida, evaluando los pros y los contras de la misma antes de tomar una decisión definitiva. Según el ministerio, «la propuesta aún no está definida y estamos analizando todas las opciones para asegurarnos de que cualquier medida adoptada sea justa y efectiva«.
En cualquier caso, se espera que la medida sea bien recibida por los autónomos, quienes han solicitado en repetidas ocasiones no solo eliminar el IVA, sino también reducir toda la burocracia asociada. Al fin y al cabo, no se trata solo de cobrar el IVA, sino de tener que adelantarlo antes de cobrarlo, de rellenar los modelos correspondientes, de los posibles errores humanos al rellenarlos, etc. Digamos que, tiene muchas implicaciones y eliminar el IVA lo facilitaría todo.
Una medida para los más vulnerables
La exención del IVA para los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros podría ser una medida importante para apoyar a los profesionales más vulnerables y fomentar la actividad empresarial.
A priori, todo el colectivo estaría de acuerdo con esta noticia. Todo lo que sea reducir la carga fiscal y administrativa siempre es una buena noticia, sobre todo en un país como España en el que hay mucha burocracia.
¿Cuándo entraría en vigor?
Por ahora no hay nada oficial ni confirmado. Se habla de 2025 como un posible año en el que esto podría ser oficial. Pero no es 100% seguro. Además, si se produce un cambio de Gobierno podría quedarse todo en lo mismo.
En cualquier caso, es una medida interesante y que seguro que será bien acogida por los autónomos.
Y tú, ¿qué opinas de eliminar el IVA? ¿Qué pros y contras destacarías?